Mostrando las entradas con la etiqueta hoy. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta hoy. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de agosto de 2016

Published 11:38:00 a.m. by with 0 comment

Hoy: Día Mundial de la Fotografía

 Rocío 

    email this       edit

domingo, 23 de junio de 2013

Published 8:17:00 a.m. by with 0 comment

¡Hoy habrá una Super Luna llena!

  (AP Photo/Victor R. Caivano)
Hoy domingo la Luna estará en su punto más cercano a la Tierra en este año, una media hora antes de entrar en su fase de luna llena, lo cual dará un espectáculo raro para quienes a esa hora tengan el cielo oscuro, indicó la agencia espacial estadounidense.
La NASA explicó que hoy a las 11.00 GMT la Luna llegará a su perigeo a una distancia de 356.991 kilómetros de la Tierra.
Esto ocurre al menos una vez por mes, y a veces dos veces por mes, con una variación de las distancias de alrededor del 3 por ciento.
Pero hoy 23 de junio y 32 minutos después de su perigeo la Luna entrará en su fase llena por lo cual se verá, desde la Tierra, como la más grande del año.
La Luna no estuvo tan cerca de la Tierra desde mayo de 2012 y no volverá a estarlo hasta agosto de 2014.
 En teoría, la luna llena es algo que dura un momento, pero a la vista humana aparece como "llena" un par de días antes y un par de días después del acontecimiento.
Durante la súper luna llena de hoy domingo al satélite de la Tierra se le verá un 14 por ciento más grande y un 30 por ciento más brillante que la Luna regular.
Y la Luna aparecerá 12,2 veces más grande de lo que se la verá el 16 de junio de 2014 cuando llegue a su apogeo, esto es, a la mayor distancia desde la Tierra.
La casi coincidencia de la luna llena y el perigeo de la Luna causará variantes mayores en las mareas de los océanos, pero las mareas más altas no coincidirán con el perigeo lunar, sino que ocurrirán un par de días después, dependiendo de la ubicación costera. EFE
    email this       edit

sábado, 3 de marzo de 2012

Published 3:49:00 p.m. by with 2 comments

Hoy: Planeta Marte con máximo de luminosidad.


Hoy el planeta Marte y la Tierra sostendrán un encuentro cercano, cuando el primero se acerque a la Tierra a 99 millones de kilómetros de distancia, lo que ya lo ha vuelto uno de los astros más brillantes en el cielo tras la puesta del Sol.

El planeta es fácilmente identificable entre las estrellas por su intenso color rojizo, que llevaron a los griegos a identificarlo con la sangre y con el dios de la guerra. Los astrónomos llaman a este fenómeno oposición, que tiene que ver con las posiciones relativas de la Tierra y Marte.

Las oposiciones de Marte se producen cada 2 años y dependiendo de la distancia de este planeta con respecto al Sol, estas pueden ser muy vistosas, como ocurrió en el 2003, cuando Marte se vio en el cielo tan brillante como no se había visto en 60 mil años.

En esta ocasión la oposición del planeta rojo lo volverá uno de los objetos más llamativos del cielo nocturno y un blanco ideal para aquellos que posean un telescopio de mediana potencia, permitiendo observar mediante este instrumento óptico los casquetes polares de Marte y otras zonas oscuras de su rojiza superficie.

El fenómeno resultará más atractivo debido a que el planeta rojo se unirá al desfile celeste de planetas que se alinean en el cielo tras la puesta de Sol, como Mercurio, Venus y Júpiter, pero en el lado opuesto del cielo, siempre siguiendo una línea imaginaria que los astrónomos llaman eclíptica.

Marte es sin duda, el planeta más celebre, entre los que forman el sistema solar, pues a lo largo de la historia de la astronomía ha sido un lugar en el que escritores de ciencia ficción y hasta astrónomos han imaginado la existencia de marcianos, en su mayoría malévolos, siempre listos para conquistar a nuestro planeta.

En realidad hasta el momento los astrónomos no han hallado el menor indicio de vida en Marte, lo que no descarta que esta pudiera existir, bajo su superficie, ahora que se sabe que en el planeta existen grandes cantidades de agua congelada en su subsuelo.

Marte es el planeta más explorado de nuestro sistema solar, en donde una flotilla de naves y robots trabajan en estos momentos para adquirir la mayor cantidad de información sobre este mundo.

Para localizar a Marte en el cielo, aun desde las grandes urbes, la sociedad astronómica recomendó mirar hacia el lado contrario al Sol, una vez que este se ha ocultado y esperar a que el planeta se eleve un poco hacia el este.

Su intenso color rojo delatará su presencia en el cielo. El planeta lucirá de manera muy notoria en la bóveda celeste por lo menos durante un mes más, pero será hoy Sábado cuando brillará notoriamente en el cielo nocturno y no será hasta el 2018 cuando tenga una aparición tan espectacular como la del 2003.
    email this       edit