Mostrando las entradas con la etiqueta agua. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta agua. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de junio de 2013

Published 11:49:00 a.m. by with 0 comment

Después de la lluvia...


Después de la lluvia, algunas gotitas de agua quedan atrapadas. 

Después, el sol las evapora 

o bien la fuerza de gravedad las hace caer.

Eso sucede en un lapso muy breve. 

Si queremos inmortalizar esos instantes casi mágicos hay que tener a mano una máquina fotográfica lista para captar la escena...
    email this       edit

viernes, 22 de marzo de 2013

Published 11:41:00 a.m. by with 0 comment

La estela en el agua

Hoy, en el Día Mundial del Agua, esta nave humana
 autopropulsada va dejando la efímera marca de su desplazamiento.

Ya se habla que en no mucho tiempo, el litro de agua tendrá un valor superior al de un litro de petróleo.  

La mayoría de los habitantes de este planeta aún no ha tomado conciencia de esa tan próxima y terrible realidad.


    email this       edit

sábado, 4 de junio de 2011

Published 1:21:00 p.m. by with 0 comment

Ahora que van a vender la que nos quedaba ¡Debemos cuidar el agua!

    email this       edit

martes, 22 de marzo de 2011

Published 9:06:00 p.m. by with 0 comment

Hoy se celebra el Día Mundial del Agua.

La mayor parte de nuestro cuerpo es agua.

Ella nos da vida o nos da muerte. Alegría o placer.

A veces pareciera que carecieramos de ella: Cuando nos endurecemos y el ego enceguecido nos hace cometer disparates.

En Biodanza uno de los temas importantes es aprender a fluir como el agua. No tratar de destrozar el obstáculo que nos impide el paso, sino rodearlo y seguir avanzando sin necesidad de contender.

Si todos fluyesemos así, lograríamos una forma elevada de armonía y podríamos ¡Al fin! vivir en paz...

ÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇ
    email this       edit

domingo, 22 de marzo de 2009

Published 2:01:00 a.m. by with 0 comment

22 de Marzo: Día Mundial del Agua

 Chile tendrá un año con pocas lluvias. Ya hay sequía entre Coquimbo y Los Lagos.
 En Santiago, el agua que se consume viene de un glaciar que cada año mengua su tamaño. Como si fuese poco, la empresa que ganó la licitación para construir una central hidroeléctrica de arrastre, precisa hacer un tunel cercano a los 800 metros de longitud, justo en la base del glaciar. Se me ocurre que eso  afectará en futuro muy cercano a los habitantes de esta ciudad capital.
 Leo que diariamente mueren en el mundo más de 4.000 niños por falta de agua. Hay 900 millones de seres humanos sin acceso a agua potable en todo el planeta.
 No sigamos malgastando ese tesoro líquido. Creemos conciencia ahora para no llorar después por su ausencia.
 La Unicef hará hoy día una colecta para adquirir agua en los países donde se precisa. Calculan que por cada dólar se pueden comprar 40 litros. ¿Se imaginan como la cuidaríamos si ese fuese el valor que cancelamos mensualmente a las compañías que nos la proporcionan? Cada descarga de nuestro W.C. nos saldría un dólar. Tómenlo en cuenta y ahorremos. Si no lo hacemos, esto puede ser realidad.
    email this       edit

domingo, 1 de febrero de 2009

Published 3:08:00 p.m. by with 0 comment

Vienen tiempos de sequía. Recordemos que el agua es un bien cada día mas escaso.

 
 Un 31 de Julio de 1987, tuve la suerte de lograr esta imagen exclusiva: La laguna de la Quinta Normal ¡Sin agua! Estaba en un proceso de limpieza de sedimentos.
 La muestro por primera vez en estos momentos en que se está hablando de sequía. En Argentina se dice que es la más grande de los últimos 50 años. En el Sur de Chile pasa algo similar: Disminuyó la cantidad de espacios y productos cultivados. El forraje está escaseando y se prevee mortandad de ganado para los meses invernales. Estadísticamente, este fenómeno climático podría durar tres o mas años.
 Desde esta página les insto a cuidar este bien que cada día es mas difícil y costoso de mantener. Aquí, en la gran ciudad no se percibe tanto la magnitud del problema. Igual, podemos aportar con medidas que permitan evitar el derroche.
 Recuerdo algunos noticieros donde se veía a decenas de personas caminando larguísimas distancias para poder llenar con agua un par de bidones de plástico. ¡No nos vaya a suceder lo mismo! 
^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^
    email this       edit