Mostrando las entradas con la etiqueta fotógrafo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta fotógrafo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de julio de 2014

Published 12:06:00 p.m. by with 0 comment

Kevin Carter: Trágica historia de una fotografía.

  Quien captó esta imagen , el reportero gráfico Kevin Carter, 
ganó el Premio Pulitzer en el año 1994.

El recibió muchas críticas por haberse dedicado a enfocar y a hacer la fotografía en vez de salvar al bebé de una muerte segura.

Esto le llevó a una profunda depresión y después al suicidio, por monóxido de carbono, el día 27 de Julio de 1994.

El niño de la escena, el sudanés Kong Nyong, estaba defecando.

Su debilidad hacía que su cabeza estuviese baja.

La escena fue captada con una cámara con teleobjetivo, comprimiendo la distancia entre el buitre y el pequeño.

En realidad el ave de rapiña no estaba tan cerca como lo parece.

El niño nunca fue atacado y murió de fiebre en el año 2007.
13 años después de Kevin Carter.

La opinión pública interpretó la escena como una alegoría:
El niño era el hambre y la pobreza, el buitre el capitalismo y el fotógrafo, la indiferencia de la sociedad.


    email this       edit

martes, 15 de enero de 2013

Published 9:54:00 p.m. by with 1 comment

Martín de Pasquale: Fotógrafo y maestro del Photoshop

Foto por Martin De Pasquale/Rex USA

 Todas estas son imágenes posibles gracias al arte computarizado del diseñador argentino Martin  De Pasquale y a su insuperable manejo del Photoshop. "Cuando llega una idea tengo que trabajar en cómo los colores y las sombras trabajarán entre si. Luego, fotografío los elementos que integrarán la escena y después hacerlas funcionar con un poco de manipulación", afirmó De Pasquale, de 24 años a la Agencia Rex, la cual distribuye sus fotos.

 
Foto por Martin De Pasquale/Rex USA
Foto por Martin De Pasquale/Rex USA

    email this       edit

jueves, 15 de julio de 2010

Published 6:15:00 p.m. by with 0 comment

Emilio Morenatti. Extracto de entrevista realizada por Núria Gras.

Photo By Núria Gras
Emilio Morenatti: "Soy súper malo haciendo retratos"

 El suyo ha sido un camino de fe y perseverancia en su trabajo. Un camino lleno de dificultades, pero también de reconocimientos y muestras de cariño por parte de sus compañeros de profesión y del público en general. Emilio Morenatti destila humildad y talento en la corta conversación que mantenemos con él. Dos cualidades que son sólo la punta del iceberg de la calidad personal y profesional de este fotoperiodista jerezano -aunque nacido en Zaragoza-, totalmente entregado a su trabajo y a la defensa de unos valores éticos en el ejercicio del periodismo. Por Núria Gras.

 Dicen de ti que eres un fotógrafo comprometido. ¿Cómo te definirías a ti mismo?
 No sabría cómo definirme, pero creo que quizás ese compromiso al que te refieres podría estar basado en la responsabilidad que siento cada día al salir con mis cámaras a realizar mi trabajo como fotoperiodista. Me siento francamente un ser privilegiado haciendo lo que hago.
¿Cuáles son los valores personales que rigen tu forma de trabajar?



 Pienso que es vital no alterar las realidades que nos toca fotografiar. El fotógrafo tiene que estar ahí, pero nadie debería percibirlo. "Alcanzar la invisibilidad" es un ejercicio que me impongo diariamente, y para eso creo que hacen falta altas dosis de perseverancia.
 Recuerdo que cuando visité tu exposición "Violencia de género en Afganistán", en el CAF de Almería, antes de entrar me advirtieron amablemente de la crudeza de las fotos que se mostraban. Es un trabajo muy distinto al resto de tus fotografías; son imágenes pactadas previamente, retratos de una gran crudeza, ciertamente, pero de los que emana una fuerza de convicción y una dignidad inmensas. ¿Cómo lo sacaste adelante?


 Soy súper malo haciendo retratos. No sé usar iluminación artificial ni trabajar en un estudio. Jamás llevo el flash en la bolsa y nunca en mi vida usé un trípode. Lo último que imaginé es que un día alguien premiaría un retrato hecho por mí. El mérito de un retrato es de la persona que posa. El mérito del fotógrafo es acceder a esa persona y hacer que ésta pose.


 Las mujeres que habían sufrido estas agresiones tan brutales eran prácticamente inaccesibles y fue un gran reto llegar a ellas y poder contar sus historias. La mayoría de los retratos fueron improvisados, esperando el momento justo para levantar la cámara y realizar un par de secuencias, retratos horizontales para un rápido y fácil encuadre centrado, buscando ese momento paradójicamente inexpresivo.


 Hablando precisamente de este trabajo, ¿qué relevancia crees que pueden tener los formatos expositivos como plataforma para la difusión de reportajes fotoperiodísticos de denuncia?


 Mi objetivo es ver la foto en los periódicos, pero reconozco que la difusión de "Violencia de género en Pakistán" ha sido extraordinaria. Creo que jamás se me pasó por la cabeza que una de mis historias conseguiría un efecto mediático tan relevante.
                                  *******************


 Seleción de fotografías de Emilio Morenatti, de su obra: "Violencia de Género en Pakistán:

By Emilio Morenatti. A.P.

By Emilio Morenatti. A.P.
By Emilio Morenatti. A.P.
00000000000000000000000000000000
    email this       edit