miércoles, 31 de agosto de 2016

Published 11:47:00 a.m. by with 0 comment

Muere Marc Riboud, gran fotógrafo francés


Muere Marc Riboud, gran fotógrafo francés


El fotógrafo francés Marc Riboud, conocido mundialmente por imágenes como la de la chica con una flor delante de unos fusiles en Washington o la del pintor de la torre Eiffel, ha muerto a los 93 años de edad, informó hoy su entorno.
En la página en internet del propio Riboud, la información sobre su fallecimiento ayer aparece debajo de una imagen del fotógrafo con una cámara de fotos y la frase de un papa de la Edad Media: "Ver es el paraíso del alma".
Alain Genestar, director de la revista Polka Magazine, de la que Riboud fue uno de sus padrinos, lo calificó de "fotógrafo paseante" y explicó en la emisora France Infoque la fotografía del pintor de la torre Eiffel de 1953 que lo hizo conocido internacionalmente la consiguió pese a que ese día sólo se llevó un carrete de una docena de fotos.
Imagen del pintor de la Torre Eiffel tomada en París en 1953. / Marc Riboud
Marc RIBOUD :: Le peintre de la Tour Eiffel, Paris, 1953
El otro gran icono de su obra lo hizo en 1967 en Washington, en una manifestación contra la guerra de Vietnam, al captar a una joven que con una flor delante de la cara se plantó frente a los fusiles con bayonetas de la fuerza pública.
En 1944 participó en las luchas de la resistencia francesa contra la ocupación del país por la Alemania nazi y al año siguiente inició estudios de ingeniería en Lyon, aunque a comienzos de los años 1950 dejó esa profesión para consagrarse a la fotografía.
Riboud había nacido en Lyon en el seno de una familia burguesa en 1923 y tomó sus primeras fotografías en la Exposición Universal de París de 1937 con una cámara Vest-Pocket que le había regalado su padre al cumplir los 14 años.
Fue entonces cuando entró en la agencia Magnum -de la que llegó a ser presidente- de la mano de Henri Cartier-Bresson y de Robert Capa, que en su primera misión lo envió a Londres.
En los años siguientes pasó largas temporadas en Asia: fue por carretera a la India en 1955, pasando por Oriente Medio y Afganistán, y de ahí saltó a China dos años después.
Tras una estancia de tres meses en la Unión Soviética en 1960, cubrió en los años siguientes las independencias de Argelia y de muchos países del África negra, y a finales de ese año fue uno de los pocos fotógrafos occidentales que consiguieron entrar en el norte de Vietnam en pleno conflicto.
Desde los años 1980, se han organizado exposiciones de su obra en ciudades como París, Londres, Nueva York, Pekín, Hong Kong o Bilbao.
    email this       edit

viernes, 19 de agosto de 2016

Published 11:38:00 a.m. by with 0 comment

Hoy: Día Mundial de la Fotografía

 Rocío 

    email this       edit

jueves, 7 de julio de 2016

Published 12:25:00 p.m. by with 0 comment

Pamplona. San Fermín: Selfie casi mortal.

España.Pamplona. 
San Fermín: Selfie casi mortal.


    email this       edit

domingo, 3 de julio de 2016

Published 6:12:00 p.m. by with 0 comment

Creada una microcámara tan pequeña que puede ser inyectada con una jeringa

Creada una microcámara tan pequeña que puede ser inyectada con una jeringa


Científicos de la Universidad de Stuttgart han dado un importante paso adelante en las tecnologías de la imagen aplicadas a la medicina con la creación de una cámara digital con un tamaño comparable al de un grano de sal y que puede inyectarse.
Así, esta singular cámara puede ser introducida en el cuerpo humano utilizando una jeringa para realizar exploraciones no invasivas de órganos potencialmente enfermos. Se podría evitar de este modo acceder a los mismos utilizando procedimientos más lesivos o sondas de mayor tamaño.
La cámara ha sido desarrollada gracias a los últimos avances en impresión 3D, que han permitido solventar las dificultades de crear sistemas ópticos complejos a escala súper reducida. Con un tamaño de 100 micrómetros (120 micrómetros incluyendo el encapsulado), el conjunto de lentes está impreso directamente sobre el propio sensor y se conecta a los sistemas de observación utilizando un delgado cable de fibra óptica.
A pesar de su reducido tamaño, la microcámara ofrece un rendimiento adecuado para su uso médico, sacando provecho a su capacidad para enfocar objetos a una distancia mínima de 3 milímetros. No obstante, sus creadores también vaticinan su uso en otro tipo de contextos, como la creación de cámaras de videovigilancia virtualmente invisibles y ópticas compuestas para robots.
Fuente: Quesabesde.com: Alberto Ballestín
    email this       edit

jueves, 23 de junio de 2016

Published 12:33:00 p.m. by with 0 comment

Los efectos especiales en el penúltimo capitulo de El Juego de los Tronos. Sexta temporada.

Los efectos especiales en el penúltimo capítulo de El Juego de los Tronos. Sexta temporada.


    email this       edit

martes, 7 de junio de 2016

Published 1:22:00 p.m. by with 0 comment

En vías de realizarse: MERCURY. El sueño de la múltiple cámara fotográfica.

En vías de realizarse: MERCURY
El sueño de la múltiple cámara fotográfica
La Mercury en su configuración como cámara instantánea (Instax Mini),

capaz también en este caso de disparar película de medio formato.
Bautizada como Mercury, promete ser compatible con todo tipo de película, sensores y ópticas de cualquier montura.

La Mercury con placas de medio formato (arriba) 
y con un respaldo digital Leaf Valeo 11,
 basado en un sensor CCD de 11 megapíxeles. 
Una bayoneta universal capaz de aceptar ópticas de cualquier montura. He aquí uno de los viejos sueños de muchos usuarios cansados de ir cambiando de sistema cada cierto tiempo (y con ello, de óptica). Aunque los adaptadores son una opción, ahora está en marcha un proyecto que promete llevar ese concepto de cámara universal un paso más allá.


Y es que la futura cámara Mercury no solo permitiría trabajar con cualquier objetivo (centenares de ópticas fabricadas durante más de un siglo, aseguran sus ideólogos), sino que también amplía esa universalidad al soporte de captura: desde película de formato medio hasta sensores digitales, rollos de 35 milímetros o instantáneas.


Un proyecto que saldrá adelante si se consigue llegar en los próximos 25  días a la cifra de 50.000 dólares que se han marcado como meta sus impulsores en Kickstarter para poner en marcha este sistema modular.


“La Mercury es capaz de trabajar con casi cualquier óptica fabricada en la historia y disparar película o digital, desde 35 milímetros a placas de 4 x 5 pulgadas”, aseguran. Todo ello con un tamaño y un precio bastante comedidos, puesto que los premios que se entregan a los mecenas comienzan a partir de los 120 dólares, en este caso para la configuración más sencilla de formato medio.


El precio de las cámaras ya completas con óptica y chasis partirá de 375 dólares (con un objetivo Kodak Ektar 101 mm f4.5 y un chasis de 6 x 9), y también se habla de una versión digital de formato medio con un precio de 1.500 dólares con un respaldo digital Leaf de 22 megapíxeles.

Si el proyecto sigue adelante, las entregas de los primeros modelos está previsto que se produzcan a finales de este año.

FUENTES: Quesabesde, Petapixel y Kickstarter

    email this       edit

viernes, 3 de junio de 2016

Published 10:58:00 a.m. by with 0 comment

Medusas

Medusas

    email this       edit

martes, 17 de mayo de 2016

Published 9:45:00 a.m. by with 0 comment

Chile. Mayo. Mes del Mar.

La infinita energía del mar.

    email this       edit

martes, 22 de marzo de 2016

Published 12:27:00 p.m. by with 0 comment

Bélgica estamos contigo

                            HOY                                  


    email this       edit
Published 8:51:00 a.m. by with 0 comment

Hoy es el Día Mundial del Agua

Hoy celebramos el
Día Mundial del Agua


    email this       edit

miércoles, 16 de marzo de 2016

Published 1:41:00 p.m. by with 0 comment

Mi primer selfie

                     Mi primera "selfie".                     
Tomada con la cámara de un móvil 
Alcatel One Touch 503 A.
En el interior de un ascensor con espejos.


    email this       edit

martes, 16 de febrero de 2016

Published 12:51:00 p.m. by with 0 comment

Playa en Invierno

Ahora, en que aún se disfruta el Verano, 
recordamos la playa principal de Pichilemu, 
captada en la solitaria quietud  
de una tarde del Invierno pasado.
    email this       edit

lunes, 28 de diciembre de 2015

Published 12:43:00 p.m. by with 0 comment

Imágenes perturbadoras


Yung Cheng Lin 
es un fotógrafo taiwanés que se centra en retratos de mujeres 
con algún tipo de manipulación corporal, ya sea literal o simbólica.



Fuente: http://culturainquieta.com/es/foto/item/7535-retratos
    email this       edit

martes, 24 de noviembre de 2015

Published 9:33:00 a.m. by with 0 comment

Un vídeo que provoca alucinaciones

Un vídeo que provoca alucinaciones naturales.


Hay tres formas de tener alucinaciones: Una, sufrir una enfermedad mental.

Dos, intoxicarse con alguna sustancia. 

Y tres, tras exponerse a un estimulo visual adecuado.

 Como las dos primeras no son nada deseables, quien quiera alucinar sin perder la cabeza lo puede hacer viendo este curioso vídeo de You Tube.

Tan solo hay que mirar al centro de la imagen, y fijar la vista en las diferentes letras que irán apareciendo. 

Cuando termine el vídeo, solo hay que mirar alrededor y ver como la realidad se contonea como si se hubiera consumido LSD. 

Para disfrutar mejor de la experiencia, se recomienda ver el vídeo en pantalla completa y en calidad HD (para ello, hay que pulsar sobre la rueda dentada del reproductor y seleccionar ‘calidad 720p’).



ATENCIÓN: LOS EFECTOS DEL VÍDEO PASAN A LOS 10 SEGUNDOS. 
NO VEAS EL VÍDEO SI PADECES

DE EPILEPSIA FOTOSENSIBLE .

Si deseas verlo con mayor nitidez, hazlo directamente desde Youtube.

LINK: 

    email this       edit

sábado, 14 de noviembre de 2015

Published 12:41:00 a.m. by with 0 comment

París: Corazón de Francia blanco del terrorismo.

Cobarde masacre de inocentes...

    email this       edit