Mostrando las entradas con la etiqueta Chile. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Chile. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de marzo de 2017

Published 2:45:00 p.m. by with 0 comment

Volando hacia el Otoño


La solitaria gaviota vuela hacia 
un horizonte de nubes que ocultan al sol.

Indiferente al paso de los días.
El paisaje  seguirá con su rutina . 

En lo profundo de las rocas, se van despegando 
y extinguiendo los sonidos y recuerdos 
de otro verano que se arrastra hacia su fin.


    email this       edit

lunes, 3 de octubre de 2016

lunes, 26 de septiembre de 2016

Published 2:29:00 p.m. by with 0 comment

Crepúsculo en El Quisco. V Región. Chile.



    email this       edit

sábado, 17 de septiembre de 2016

Published 3:21:00 p.m. by with 0 comment

Chile: Banderas de fiesta


Chile: Banderas de Fiesta
 Para todo el mundo:
 ¡Saludos desde Chile!
    email this       edit

viernes, 3 de junio de 2016

Published 10:58:00 a.m. by with 0 comment

Medusas

Medusas

    email this       edit

martes, 17 de mayo de 2016

Published 9:45:00 a.m. by with 0 comment

Chile. Mayo. Mes del Mar.

La infinita energía del mar.

    email this       edit

sábado, 12 de septiembre de 2015

Published 10:55:00 a.m. by with 0 comment

Septiembre


    Chile. Septiembre.Mes de la Patria. 
La bandera flameando frente a la majestuosa
 y nevada Cordillera de los Andes.
    email this       edit

lunes, 10 de agosto de 2015

Published 6:46:00 p.m. by with 0 comment

Chile: Invitan a participar en Concurso Nacional de Fotografía Turística.

 Hasta el 14 de agosto estarán abiertas las postulaciones para la Tercera Versión del Concurso Nacional “Fotografía Chile” organizado por la Subsecretaría de Turismo, SERNATUR y Turismo. Chile.
El certamen de fotografía turística tiene por objetivo encontrar a los mejores fotógrafos profesionales y amateurs para que compartan sus mejores imágenes de nuestro país.
La Subsecretaria de Turismo de Chile, Javiera Montes, hizo un llamado “a todos los amantes de Chile a compartir sus mejores imágenes ya que las fotografías ganadoras formarán parte de la promoción turística de nuestro país. Con este concurso queremos difundir los destinos de Chile que despiertan el interés de turistas nacionales y extranjeros”.
Por su parte, el Director Nacional de SERNATUR, Omar Hernández, señaló que “en la promoción turística que realizamos los registros fotográficos son fundamentales para transmitir la belleza de nuestros paisajes y nuestra cultura, por lo que esperamos que sean muchos los chilenos que se motiven y participen de esta instancia con la que además de visibilizar nuestros atractivos, pone en valor el trabajo fotográfico nacional en relación al turismo”.
La gerente general de Turismo Chile, Andrea Wolleter, agregó que “estas imágenes nos permitirán difundir cada uno de los rincones de Chile a través de campañas en diversos medios de comunicación, material promocional”.
La versión 2015 premiará cuatro categorías de imágenes: Paisaje y naturaleza; Ciudad, urbanismo, gastronomía y vinos; Deporte aventura y ecoturismo; y Turismo y ocio, con premios de hasta $400.000.
Las bases, categorías y todos los detalles para poder participar en el concurso se encuentran en:
http://www.chiletourism.travel/concursofotografico.Chile.Concurso fotografía Turística
    email this       edit

sábado, 4 de julio de 2015

Published 12:22:00 p.m. by with 0 comment

Conociendo Chile: Pichilemu. VI Region. Las Terrazas. Playa. Océano Pacífico.

Playa de Pichilemu en Invierno 2015

    email this       edit

viernes, 3 de julio de 2015

Published 8:06:00 p.m. by with 0 comment

Loica chilena

Recorriendo la zona costera de la VI Región, 
Chile, me encontré con una loica chilena 
y aproveché de fotografiarla.

Lo que más caracteriza a esta aves es su mancha roja en su pecho, garganta y cara. La mayoría de su parte trasera es de un color negruzco y café. Posee una cola corta, patas grises, y pico grisáceo. En su cabeza tiene una especie de banda blanquecina.
La hembra en cambio tiene la base del pico y la garganta de color blanco . El suave rojo anaranjado sólo abarca el pecho.
Su trinar es poco variado, y agradable. Vive en comunidades y en invierno es fácil distinguirla volando en bandadas. Gusta de terrenos bajos y húmedos buscando su alimento tanto en el suelo como en los arbustos, el cual se compone de semillas, frutas y crustáceos.
La loica se encuentra en buena parte del territorio Chile, de Atacama a Región de Magallanes y de la Antártica Chilena y en la República Argentina. 
Se encuentra principalmente en pastizales y praderas. Se le ve en primavera.


Aprovecho de agregar un vídeo en el cual 
usted puede escuchar el canto de esta ave.



    email this       edit

lunes, 16 de febrero de 2015

lunes, 7 de abril de 2014

Published 12:12:00 p.m. by with 0 comment

Luna San Martín: Belly dancer


    email this       edit

lunes, 24 de febrero de 2014

Published 1:22:00 p.m. by with 0 comment

Don Delfín. Jardinero. Chile.

Siempre sonriente, disfruta su trabajo. 
Sabe secretos de la naturaleza y los comparte.
Su conversación es amable y respetuosa.
Es bienvenido donde quiera que vaya.
Es Don Delfín, jardinero chileno.
    email this       edit

lunes, 2 de diciembre de 2013

Published 12:17:00 a.m. by with 0 comment

Chile, Cajón del Maipo: Para recordar como era...

Pronto esta será la imagen de un hermoso recuerdo: 
Centrales hidroeléctricas de pasada ocultarán en
tubos,  por mas de 60 mil metros, las transparentes aguas
que fluyen desde el Cajón del Maipo hacia el poniente.

Todo el trayecto bajo tierra no permite la evaporación. 
Esto afectará al clima capitalino y, además, a las
especies vegetales y animales  que viven en ese entorno.

    email this       edit

jueves, 30 de agosto de 2012

Published 7:03:00 p.m. by with 0 comment

Wikipedia realiza concurso de fotografía en Chile.

La idea del certamen es nutrir la enciclopedia de imágenes con licencia libre Creative Commons de más de 800 monumentos nacionales, entre monumentos históricos, zonas típicas y santuarios de la naturaleza.

 Con el desafío de realzar el patrimonio cultural y compilar miles de imágenes de los monumentos nacionales, llega por primera vez a Chile Wiki Loves Monuments (WLM), el concurso fotográfico más grande del mundo, que se realizará simultáneamente durante septiembre en 34 países de los cincos continentes, tras dos exitosas ediciones en Europa.

Organizado por Wikipedia Chile y patrocinado por el Consejo de Monumentos Nacionales y la Fundación Imagen de Chile,
la idea del certamen es nutrir la enciclopedia de imágenes con licencia libre Creative Commons de los más de 800 monumentos nacionales definidos en las bases, entre monumentos históricos, zonas típicas y santuarios de la naturaleza.

Wiki Loves Monuments Chile constará de una fase local entre los días 1 y 30 de septiembre, tras la cual se seleccionarán un gran ganador y nueve menciones honrosas. Estas 10 fotografías competirán en igualdad de condiciones en la final mundial, cuyo premio consiste en un tour fotográfico de una semana con gastos pagados en Hong Kong.

“Wiki Loves Monuments es una invitación a ser parte de la mayor plataforma de contenidos libres en internet y contribuir al registro de nuestros monumentos nacionales, dando una visión completa y única de este patrimonio arquitectónico, histórico y natural, que en 2011 convocó a 5 mil personas de 18 países europeos y que aportaron cerca de 170 mil imágenes. En Chile esperamos reunir más de 5.000 fotografías de nuestro patrimonio”, señaló el presidente de Wikimedia Chile, Juan David Ruiz.

“La imagen de Chile está compuesta por elementos estructurales y coyunturales que este certamen convocado por Wikipedia plasma a la perfección, al mezclar la riqueza más tradicional con las nuevas tecnologías. Wikipedia es el quinto portal más importrante del mundo y una de las principales vitrinas para mostrar nuestro país al mundo. Hoy en día tiene más de 20 millones de artículos en 285 idiomas y sólo el artículo Chile recibe más de 200 mil visitas al mes y esta es una tremenda oportunidad de ponerle imagen a esos artículos de Chile que hoy circulan en la web. Con esta iniciativa, personas de todo el mundo tendrán la posibilidad de conocer, usar y compartir libremente nuestro patrimonio”, sintetizó la directora de comunicaciones de la Fundación Imagen de Chile, Jennyfer Salvo.

Para el secretario ejecutivo del Consejo de Monumentos Nacionales, Emilio de la Cerda, “es muy importante colaborar con este tipo de iniciativas que promueven la participación ciudadana en torno al patrimonio cultural. Consideramos que Wiki Loves Monuments es un gran aporte a la difusión y el conocimiento de los monumentos nacionales de Chile, por lo que a través de nuestra área de Educación y Difusión estamos incentivando a que otros grupos, como los niños, niñas y jóvenes, que tradicionalmente no participan de estas actividades, se sumen al concurso”.

Podrán participar en el concurso todas las personas naturales registradas en Wikimedia Commons, con fotografías libres de firma, fecha u otras marcas insertadas digitalmente.

En Chile, el jurado estará compuesto por el secretario ejecutivo del Consejo de Monumentos Nacionales, Emilio de la Cerda; el director del Museo Nacional de Bellas Artes, Roberto Farriol; el director de Wikimedia Chile, Eduardo Testart; el director del Centro Nacional del Patrimonio Fotográfico, Samuel Salgado; y el periodista Rodrigo Guendelman, conductor de los programas Divertimento (Radio Zero) y Santiago Adicto (CNN Chile).

Los resultados serán informados el 31 de octubre de 2012, a través del sitio web de Wiki Loves Monuments Chile (wikilovesmonuments.cl).



    email this       edit

viernes, 21 de enero de 2011

Published 12:58:00 p.m. by with 0 comment

Musa del Bosque Nativo

Esta imagen fue captada al atardecer de un mes de Enero. En la precordillera de Molina. Donde aún existen zonas de bosque nativo. Se usó una cámara Nikon análoga y película Pro Image Kodak de 35mm.

********************
    email this       edit

miércoles, 20 de enero de 2010

Published 12:21:00 p.m. by with 0 comment

Hoy 20 de Enero se celebra el Día del Roto Chileno y se conmemora la Batalla de Yungay.


Texto escrito por ORESTE PLATH:

El “roto” se hizo “milico” en la batalla de Yungay, el 20 de enero de 1839. Esta batalla se dio con ejércitos reclutados entre los “descamisados”, sin preparación militar, sin uniformes, a base de puro corazón. El triunfo de Yungay es el del “patipelado”, el del pueblo descalzo. Indudablemente, constituyó la exaltación del “roto”; aquí se lució, mostró sus condiciones, su fiereza para pelear; de ahí que el 20 de enero sea el día del ROTO CHILENO, en cuyo monumento se lee: “Chile agradecido de sus hijos por sus virtudes cívicas y guerreras”.



“Rotos milicos” fueron aquellos que integraron los batallones “Atacama”, “Coquimbo” y “Lautaro”. “Rotos milicos” fueron los que pelearon a “combo limpio” o a “corvo pelao”. Y “rotos milicos” son las cantineras, las vivanderas que lucharon corno hombres sin dejar de ser mujeres.


Lucharon codo a codo con los soldados, las “chinas” María Quiteria Ramírez, apodada María la Grande; Dolores Rodríguez; Leonor Solar, La Leona, cantinera del 2° de Línea, cuyo cadáver quedó mutilado en el campo de Tarapacá; Rosa González; Manuela Peña; mientras ella vestía de cantinera, su hijo Nicolás Rojas, de catorce años, terciaba el tambor; Susana Montenegro; Juana Soto; Irene Morales, verdadera Monja Alférez, que se batió en la batalla de Tacna con furia de leona, y la Sargenta Candelaria.


Y “rotos milicos” son, actualmente los que se agigantan en la Parada Militar del 19 de septiembre y “sacan pecho” y casi se “rajan” marchando para demostrar disciplina y espíritu militar.


El “congrio” quiere a su bandera, la llama “porotera”, le sustenta su heroísmo y por ella muere; el “pelao” sabe muy bien que la bandera de Chile no se rinde.




    email this       edit

sábado, 27 de diciembre de 2008

Published 7:49:00 p.m. by with 0 comment

Cuando el Mapocho era un gran río...

   Esta toma fotográfica fue efectuada el 5 de Septiembre de 1983.
   Es un testimonio de esos tiempos en nadie imaginaba que, en nombre de la modernidad, nuestro capitalino río iba a ser convertido en una modesta acequia...
    email this       edit

lunes, 21 de enero de 2008

Published 4:13:00 p.m. by with 0 comment

Todo comienza con un Blog: Entrevista en "El Mercurio"

Hace no demasiado tiempo, leí un frase imposible de olvidar: "¡Si no tienes un Blog, no eres nadie!" Y me quedó dando vueltas hasta que decidí hacer uno. Me fui a Blogger, traté de seguir las instrucciones y fue bien poco lo que entendí. Decidí darme todo el tiempo que fuese necesario.
Superados los primeros escollos, lancé mi primer intento a la Internet. Era bastante básico, con errores, pero, era algo que tenía vida. Con el método ensayo error, ensayo éxito, fui disminuyendo mis carencias y aumentando mis destrezas. Nació este Blog, le siguió: http://jovenesdeltercermilenio.blogspot.com/ y, con el deseo de ser útil: http://ventanadecontacto.blogspot.com/
Algo extraordinario sucedió cuando me invitaron de la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, para que asistiese como alumno avanzado, a un Taller donde se le enseñaba a Adultos Mayores a perder el temor a lo informático, y a conectarse al mundo a través de Internet, creando su propio Blog. ¡Fue una experiencia fascinante! Conocí a personas encantadoras, cultas y generosas. Ansiosas de transmitir sus saberes y experiencias en el tema: http://ligasmayores.bcn.cl/
¡Cuan vastos e interesantes son sus conocimientos! Cuan gentil y culto su trato. Es un lujo y un regalo poder compartir con ellos.
Les dejo la inquietud de saber mas y atreverse. Lean el siguiente reportaje aparecido en el día de hoy: http://www.mer.cl/modulos/catalogo/Paginas/2008/01/21/MERPRVS013AA2101.htm
    email this       edit

domingo, 6 de enero de 2008

Published 6:09:00 p.m. by with 0 comment

Un cuadro de Verano

Esta es la imagen de una laguna. Se ubica en una parcela a la que se llega por el camino viejo a Talagante. Aparte de su belleza, tiene una particularidad, es una laguna artificial. Que nos muestra la facultad creadora del ser humano. Hecha con esfuerzo, mucho amor y a la luz del día.
Muy a la inversa de otros que se amparan en la oscuridad para destruir la labor de la gente que aporta al progreso y a la vida.
    email this       edit