Mostrando las entradas con la etiqueta Arte. Fotografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Arte. Fotografía. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de julio de 2013

Published 6:24:00 p.m. by with 0 comment

La belleza de las cosas simples

Acabo de realizar esta toma:
Humildes hojas de cala, 
en un nublado atardecer, 
nos muestran que, en las cosas mas sencillas, 
podemos apreciar la belleza de la Creación.
    email this       edit

jueves, 6 de octubre de 2011

Published 9:11:00 a.m. by with 0 comment

Fotógrafo-Artista Julius von Bismark y su Image Fulgurator.

Este artista creó una técnica conocida como 'Image Fulgurator', que consiste en proyectar imágenes en una cámara de 35 mm con un flash sincronizado. Se trata de una forma de proyectar imágenes, a priori invisibles para el ojo humano, pero que quedan plasmadas en TODAS las fotografías tomadas por la gente en ese momento.

En la fotografía se observa un gigantesco NO proyectado sobre el escenario durante el final de la visita del Papa a España. Este NO, no fue captado por el ojo humano, pero sí, por TODAS las cámaras que fotografiaban el evento.

Benedicto XVI no ha sido el único en sufrir la obra de Von Bismarck; desde la aparición de esta técnica en 2007, Obama -a quien proyectaron una cruz en el atril de su discurso en Berlín- o Mao Zedong -inmortalizado en la Plaza de Tiananmen con una paloma blanca delante de la cara- también han sido víctimas del Fulgurator.

El Fulgurator imagen es un dispositivo para manipular físicamente fotografías. Interviene cuando se está tomado una fotografía, sin que el fotógrafo tenga la posibilidad de detectar cualquier cosa. La manipulación sólo es visible en la foto después.

En principio, el Fulgurator se puede utilizar en cualquier lugar donde hay otra cámara a mano que se utiliza con un flash. Opera a través de una especie de proyección de flash reactivo que permite una imagen que se proyecta sobre un objeto exactamente en el momento en que alguien más lo está fotografiando.

La intervención
es discreta, ya que sólo toma unos pocos milisegundos. Cada foto captada por otro fotógrafo de una escena encuadrada por el objetivo del Fulgurator se ve afectada por la manipulación. Por lo tanto la información visual puede ser objeto de una intervención inadvertida en las imágenes de los demás.


Imagina que estás haciendo la fotografía de tu vida y te encuentras con que fue intervenida por una tercera persona que te la arruinó. ¿Como puedes saber quien fué? ¿Como puedes demandarlo por esta invasión a tu trabajo? No hay legislación al respecto.

Es posible que esta técnica se masifique para uso en diferentes formas de protesta y también para boicotear el trabajo de terceros.


En este link: http://www.juliusvonbismarck.com/bank/index.php?/projects/fulgurator-action/
se puede ver un breve documental acerca de la técnica creada por Julius von Bismark.

Más detalles en su página Web:
http://www.juliusvonbismarck.com/bank/index.php?/test/
    email this       edit

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Published 11:39:00 a.m. by with 0 comment

Hermoso rostro reflejado en un espejo.

Esta es una forma no usual de hacer un retrato fotográfico. En este caso observamos el suave efecto soft y unos matices de delicados tonos.
    email this       edit

sábado, 10 de septiembre de 2011

Published 8:43:00 p.m. by with 0 comment

10 años después: Una fotografía sigue haciendo historia.

La fotografía que ves pertenece a otra época, a un mundo en el que el terrorismo era el problema de unos pocos, en el que la sangre solo se derramaba muy de vez en cuando, y en el que conceptos como "crisis global"o "desplome de mercados"
aparecían solo en los libros de historia.

Un cielo azul brillante y un suelo de nubes por el que asoma un símbolo del poder económico que no se volverá a ver hasta dentro de mucho. Es una simpleza casi infantil. Casi parece de un cuento de hadas.

La tomó, de hecho, una joven en abril de 2001, una estudiante de fotografía llamada Katie Weisberger, que acaba de empezar a estudiar el oficio en la Universidad de Nueva York. Iba a bordo de un avión, como tantos estadounidenses antes y tan pocos después, que la llevaba de su Virginia natal a Nueva York.

"Era muy pronto y solo recuerdo que todo era muy bonito", recuerda. "No tenía ni idea de que había sacado la foto. Estaba en el negativo". Reveló la imagen en una tienda de revelado y la guardó. Una más para su archivo. No la volvió a sacar hasta cinco meses después.

"Me estaba preparando para ir a clase; creo que era el segundo día", comenta Katie, mientras narra su jornada en la residencia de estudiantes del Village, un barrio neoyorkino muy cercano al World Trade Center.

Cuando salió a la calle, vio con sus propios ojos cómo un enorme agujero humeaba en una de las torres. Al rato, otro avión impactó contra la otra. "La gente se paró; en ese momento me di cuenta de que era un ataque terrorista". Katie no sabía qué hacer, nadie lo sabía realmente. Fue a clase y el profesor dio la lección habitual. Todo era extraño; quizás nadie sabía entonces que el cuento de hadas se había terminado, pero casi todo el planeta lo sintió.

Katie recordó la foto que tenía bajo la cama. A los pocos días, la ciudad organizó una exposición de fotos inmortalizadas antes de la tragedia en un desgarrador amago de vincular el presente con el pasado, tan cercano y tan remoto.

Era solo una foto más (la número 1621) de una colección de 5.690, pero fue la más vendida. Apareció más tarde en la CNN, en un documental realizado por la televisión pública estadounidense.

Un rotativo de Connecticut envolvió el periódico de un día en una versión ampliada de la instantánea. Fue la portada de un libro, "Falling Man", de Dom DeLillo.
Por Thomas Castroviejo Gaceta trotamundos


    email this       edit

viernes, 13 de mayo de 2011

Published 7:03:00 p.m. by with 0 comment

Evolución de una idea: De lo básico a un bodegón.

Encontré unas manzanas sobre una vieja mesa.
Las reordené para que hubiese cierta armonía.
Después, se me ocurrió incluir en el centro una hoja de parra semiseca
y discurrí un nombre tomando en base el contenido de la imagen:
"Paraíso Perdido: Eva ya no vive aquí".
Finalmente apliqué un pincel de retoque digital
y agregué bordes a todos los elementos.
El resultado: Un bodegón que podría pasar por pintura.

    email this       edit

viernes, 1 de abril de 2011

martes, 8 de febrero de 2011

Published 1:23:00 p.m. by with 0 comment

Flor angelical.

Su albura luminosa y transparente
confieren un aire angelical a esta fragante magnolia.
Un hermoso recuerdo de su efímera belleza.
^^^^^^^^^^^^^^^^
    email this       edit

viernes, 21 de enero de 2011

Published 12:58:00 p.m. by with 0 comment

Musa del Bosque Nativo

Esta imagen fue captada al atardecer de un mes de Enero. En la precordillera de Molina. Donde aún existen zonas de bosque nativo. Se usó una cámara Nikon análoga y película Pro Image Kodak de 35mm.

********************
    email this       edit

lunes, 10 de enero de 2011

Published 7:34:00 p.m. by with 0 comment

Hari Gobind Kaur. Profesora de Yoga.

Otra imagen que nos muestra la fotografía como pieza de arte.
Fue captada hace un par de días en un Taller de Pranayama.
Impartido por Hari Gobind Kaur, quien aparece retratada.

* * * * * * * * * * * * *

    email this       edit

domingo, 3 de octubre de 2010

Published 6:08:00 p.m. by with 0 comment

Un periodisto de sólo 18 años...

Acabo encontrar este recuerdo de mi primer reportaje. Estoy en la primera fila con una mano en la barbilla. En las profundidades de la mina de cobre que ahora conocemos como "El Teniente". Yo acababa de cumplir mis 18 años. Se acercaba el verano en San Fernando. Largo y tedioso. Se me ocurrió que podría crear algo que rompiera la monotonía de esos días. Era el comienzo de los años "60. Imaginé que un mineral tan grande como el de Sewell tendría en Santiago una oficina de Relaciones Públicas. Y les envié una carta. Les decía que era un periodista colchaguino y que deseaba hacer un reportaje al mineral. ¡Y me creyeron! Fui invitado a una visita donde participarían alumnos de los Cursos de Verano de la Universidad de Chile. Respondí aceptando. Y, en el intertanto, fui al principal periódico de mi ciudad. Pedí hablar con el Director y en el colmo de la inmodestia, les pedí una credencial de prensa. Porque tenía la posibilidad de hacer y escribir un reportaje sobre algo muy interesante, diferente a las noticias sozas que ellos publicaban permanentemente sus ediciones. El Director aunque sorprendido ante mi desembozada irreverencia, tuvo fé en mi. Salí de su oficina con una flamante credencial. Y partí al corazón de la montaña. Vi la grandiosidad de las faenas de extracción de nuestro cobre. Gocé de los increíbles laberintos. Supe que era una "buitra", vi los procesos de lixiviación del metal. Llené mis ojos con los resplandores rojizos de la Fundición de Caletones. En la noche regresamos a Rancagua y desde allí combiné para la ciudad de San Fernando. Y escribí el primer reportaje de mi vida...
    email this       edit

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Published 12:27:00 p.m. by with 0 comment

Parte del Making Off de una sesión fotográfica con Miranda Kerr

Para quienes piensan que con la fotografía digital es mas facil lograr buenas imagenes, miren el vídeo. Van a comprobar que se sigue requiriendo de elementos de producción y, además, el saber hacerlo y el poder lograrlo.

La modelo es Miranda Kerr. La fotografía Steven Meisel. En una sesión para fotografías 3-D a publicarse en la revista Vogue.

Desde hoy pueden ser vistas ¡AQUI!

    email this       edit

domingo, 20 de diciembre de 2009

Published 2:42:00 p.m. by with 0 comment

La fotografía mas grande del mundo.

 Una vista panorámica de la ciudad alemana de Dresde se ha convertido en la mayor fotografía digital creada hasta la fecha, con un tamaño total de 26 Gigapíxels, o lo que es lo mismo, 26.031.250.000 píxels.
 Se trata de una creación de Holger Schulze, CEO de la agencia alemana AFB. Las imágenes se tomaron con una cámara Canon 5D Mark II con lente de 400 mm, con la ayuda de un robot motorizado.
 La panorámica final es el resultado de la unión de 1.655 fotografías de 21,4 megapíxeles cada una, tomadas durante un periodo de casi tres horas. Para unir todas las imágenes parciales fue necesario convertir un total de 102 GB de datos por un ordenador con una memoria RAM de 48 GB, un proceso que se prolongó durante 94 horas.
 De haber una impresora lo suficientemente grande, la fotografía ocuparía en papel unas dimensiones de 105 metros de ancho por 35 de alto.
 El resultado final puede verse en ESTE ENLACE. El nivel de detalle que alcanza el zoom es realmente asombroso, permitiendo distinguir con claridad las hojas de los árboles o las matrículas de los coches a cientos de metros.
***********************************
    email this       edit

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Published 5:01:00 p.m. by with 0 comment

Personas que he conocido y fotografiado: María Luisa Valdovinos Prats. Astróloga.



 María Luisa Valdovinos Prats ha estudiado astrología, tarot, filosofía, religiones, literatura y diversos sistemas esotéricos y metafísicos en Chile, Estados Unidos y otros lugares del mundo, porque ha hecho largos viajes personales y familiares. Desde la década de los 80, escribe el horóscopo del suplemento Mujer del diario La Tercera. Fundó y dirigió la Academia de Estudios Holísticos Syncronía, impartiendo el primer diplomado de astrología otorgado en el país. Ha participado en numerosos programas de radio y TV nacionales y ha dictado clases y charlas con el auspicio de diversas instituciones. También es consultada por grupos y personalidades internacionales. En 2006, publicó su primer libro (Apuntes de Casandra: Magia y Rituales, Ed. Norma).
 Tan imponente resúmen no muestra todo lo que se puede apreciar al conocer personalmente a esta mujer.
 Femenina, sabia, sencilla, soñadora, llena de encanto en su trato.
 Su profundo conocimiento de los astros le permite aconsejar a quienes lo precisan.
 Natural, sin poses, es un agrado poder fotografiarla.

 La imagen adjunta se logró usando iluminación de la lámpara que está sobre la mesa de trabajo.
Una cámara analógica, Nikon FM2, lente de 35 mm. y película 35 mm Agfa, negativa, color, de 100 ASA. Montada sobre un pequeño tripode Manfrotto.
ÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇ
    email this       edit

martes, 6 de octubre de 2009

Published 5:50:00 p.m. by with 0 comment

Premio Nobel de Física y Fotografía Digital.


 
El Premio Nobel de Física 2009 recayó en tres científicos cuyas investigaciones han servido de fundamento para la comunicación por red y la fotografía digital.
 El investigador británico-estadounidense Charles K. Kao, por un lado, y los estadounidenses Willard S. Boyle y Georges E. Smith, por otro, compartieron el galardón, dotado con diez millones de coronas suecas (980.000 euros o 1,4 millones de dólares). 
 Kao por sus trabajos en la comunicación óptica, y los segundos por inventar el dispositivo electrónico en las cámaras fotográficas, anunció la Real Academia Sueca de las Ciencias.
 Ya en 1966 Charles K. Kao logró hacer el cálculo necesario para transmitir la luz a través de largas distancias valiéndose de la fibra óptica.
 Con la fibra de vidrio se logró transmitir señales de luz a través de 100 kilómetros en lugar de los 20 kilómetros de aquella época.
 Su entusiasmo, destacó la Academia, inspiró a otros científicos, lo que desembocó en la creación de la primera fibra óptica súperpura en 1970, todo pilares de la conexión por red del mundo actual.
 En 1969, Boyle y Smith inventaron una tecnología de imagen que ya había descubierto en teoría Albert Einstein: la CCD (Charge-Coupled Device), un dispositivo de cargas eléctricas interconectadas, que transforma la luz en señales eléctricas.
 La CCD es el ojo electrónico de las cámaras digitales, una herramienta que revolucionó la fotografía al permitir que la luz sea capturada de forma electrónica en lugar de sobre una película.
AgenciaEFE
    email this       edit

miércoles, 19 de agosto de 2009

Published 5:18:00 p.m. by with 0 comment

Hoy 19 de Agosto. Día Mundial de la Fotografía.

 Hoy se celebran los 170 años en que el invento de Louis J. Daguerre fue entregado, a toda la humanidad, por el Parlamento francés.

  Saludamos a todos los que han aportado al hermoso sueño de hacer de la Fotografía una forma elevada de Arte.
    email this       edit

viernes, 7 de agosto de 2009

Published 8:21:00 p.m. by with 0 comment

Embarazadas y desnudas. Un valioso recuerdo.

¡Haz click sobre la imagen para ampliarla!
    email this       edit

miércoles, 8 de julio de 2009

Published 3:21:00 p.m. by with 0 comment

Paisaje recurrente

 Esta imagen la capté una tarde de primavera en San Alfonso, Cajón del Maipo, Chile. Se la obsequié a una amiga periodista.
 Un año después, mi amiga me invita a su nueva casa y me encuentro con la sorpresa que vivía en el mismo lugar donde yo había hecho esta fotografía...
    email this       edit

viernes, 5 de junio de 2009

Published 12:11:00 p.m. by with 0 comment

Una pequeña historia...


  Anoche, paseando por mi jardín, pensé en una manera diferente de retratar la Luna.
Saqué mi cámara y logré esta fotografía .
--------------------------------------------------------------------------------
 Hoy, al despertar, vino a mi mente una interpretación de esa imagen:
Que, aún en la oscuridad más profunda, es posible encontrar belleza...

^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^
    email this       edit

domingo, 25 de enero de 2009

Published 7:15:00 p.m. by with 1 comment

Fotografía: Armonizando lo analógico con lo digital.

Este es un tema interesante: La imagen adjunta fue tomada por una cámara análoga Nikon, con película negativa Agfacolor, de 35 mm. Se escaneó. Después fue intervenida digitalmente con un filtro llamado Aetherize. Y el resultado está a la vista. Podemos deducir que es posible encontrar puntos de contacto entre ambos sistemas, y que esta complementación ayuda a hacer de la fotografía una valiosa forma de expresión artística.
    email this       edit

miércoles, 21 de enero de 2009

Published 11:26:00 a.m. by with 0 comment

A Europa Sin adioses...

Recuerdo sus ojos color miel. Su mirada transparente como si trascendiera al infinito.  En un bosque nativo de la precordillera.  Una tarde de Enero en Verano.       Ella vivía y trabajaba en Santiago. Eramos amigos de Biodanza. Un día, decidió quemar sus naves y, sin adioses, se fue a Europa. Lleva allí casi dos años. Nos contactamos por E-Mail. No muy seguido. En su último correo, ella me dice: "yo por estos lados mas acostumbrada al frio y descubriendo la belleza de los blancos paisajes de la ciudad en la que habito. He sentido , descubierto, cuan sensual, nostalgica, conmovedora me parece, ver como desciende la nieve. Liviana, pulcra, suave, su danza de caida para llegar a cubrir todo cuanto hay"...
    email this       edit