jueves, 7 de julio de 2016
domingo, 3 de julio de 2016
Published 6:12:00 p.m. by Ricardo Aliaga Bascopé with 0 comment
Creada una microcámara tan pequeña que puede ser inyectada con una jeringa
Científicos de la Universidad de Stuttgart han dado un importante paso adelante en las tecnologías de la imagen aplicadas a la medicina con la creación de una cámara digital con un tamaño comparable al de un grano de sal y que puede inyectarse.
Así, esta singular cámara puede ser introducida en el cuerpo humano utilizando una jeringa para realizar exploraciones no invasivas de órganos potencialmente enfermos. Se podría evitar de este modo acceder a los mismos utilizando procedimientos más lesivos o sondas de mayor tamaño.
La cámara ha sido desarrollada gracias a los últimos avances en impresión 3D, que han permitido solventar las dificultades de crear sistemas ópticos complejos a escala súper reducida. Con un tamaño de 100 micrómetros (120 micrómetros incluyendo el encapsulado), el conjunto de lentes está impreso directamente sobre el propio sensor y se conecta a los sistemas de observación utilizando un delgado cable de fibra óptica.
A pesar de su reducido tamaño, la microcámara ofrece un rendimiento adecuado para su uso médico, sacando provecho a su capacidad para enfocar objetos a una distancia mínima de 3 milímetros. No obstante, sus creadores también vaticinan su uso en otro tipo de contextos, como la creación de cámaras de videovigilancia virtualmente invisibles y ópticas compuestas para robots.
Fuente: Quesabesde.com: Alberto Ballestín
jueves, 23 de junio de 2016
martes, 7 de junio de 2016
Published 1:22:00 p.m. by Ricardo Aliaga Bascopé with 0 comment
En vías de realizarse: MERCURY
El sueño de la múltiple cámara fotográfica
![]() |
La Mercury en su configuración como cámara instantánea (Instax Mini), capaz también en este caso de disparar película de medio formato. |
Bautizada como Mercury, promete ser
compatible con todo tipo de película, sensores y ópticas de cualquier montura.
![]() |
La Mercury con placas de
medio formato (arriba)
y con un respaldo digital Leaf Valeo 11,
basado en un
sensor CCD de 11 megapíxeles.
Una bayoneta universal capaz de aceptar ópticas de cualquier montura. He
aquí uno de los viejos sueños de muchos usuarios cansados de ir cambiando de
sistema cada cierto tiempo (y con ello, de óptica). Aunque los adaptadores son
una opción, ahora está en marcha un proyecto que promete llevar ese concepto de
cámara universal un paso más allá.
Y es que la futura cámara Mercury no solo permitiría trabajar con
cualquier objetivo (centenares de ópticas fabricadas durante más de un siglo,
aseguran sus ideólogos), sino que también amplía esa universalidad al soporte
de captura: desde película de formato medio hasta sensores digitales, rollos de
35 milímetros o instantáneas.
Un proyecto que saldrá adelante si se consigue llegar en los próximos 25 días a la cifra de 50.000 dólares que se han marcado como meta sus impulsores
en Kickstarter para poner en marcha este sistema modular.
“La
Mercury es capaz de trabajar con casi cualquier óptica fabricada en la historia
y disparar película o digital, desde 35 milímetros a placas de 4 x 5 pulgadas”,
aseguran. Todo ello con un tamaño y un precio bastante comedidos, puesto que
los premios que se entregan a los mecenas comienzan a partir de los 120
dólares, en este caso para la configuración más sencilla de formato medio.
El
precio de las cámaras ya completas con óptica y chasis partirá de 375 dólares
(con un objetivo Kodak Ektar 101 mm f4.5 y un chasis de 6 x 9), y también se
habla de una versión digital de formato medio con un precio de 1.500 dólares
con un respaldo digital Leaf de 22 megapíxeles.
Si el
proyecto sigue adelante, las entregas de los primeros modelos está previsto que
se produzcan a finales de este año.
FUENTES: Quesabesde,
Petapixel y Kickstarter
viernes, 3 de junio de 2016
martes, 17 de mayo de 2016
martes, 22 de marzo de 2016
miércoles, 16 de marzo de 2016
Published 1:41:00 p.m. by Ricardo Aliaga Bascopé with 0 comment
Mi primera "selfie".
Tomada con la cámara de un móvil
Alcatel One Touch 503 A.
En el interior de un ascensor con espejos.
martes, 16 de febrero de 2016
Published 12:51:00 p.m. by Ricardo Aliaga Bascopé with 0 comment
Ahora, en que aún se disfruta el Verano,
recordamos la playa principal de Pichilemu,
captada en la solitaria quietud
de una tarde del Invierno pasado.
lunes, 28 de diciembre de 2015
Published 12:43:00 p.m. by Ricardo Aliaga Bascopé with 0 comment
Yung Cheng Lin
es un fotógrafo taiwanés que se centra en retratos de mujeres
con algún tipo de manipulación corporal, ya sea literal o simbólica.
Fuente: http://culturainquieta.com/es/foto/item/7535-retratos
martes, 24 de noviembre de 2015
Published 9:33:00 a.m. by Ricardo Aliaga Bascopé with 0 comment
Un vídeo que provoca alucinaciones naturales.
Hay tres formas de tener alucinaciones: Una, sufrir una enfermedad mental.
Dos, intoxicarse con alguna sustancia.
Y tres, tras exponerse a un estimulo visual adecuado.
Dos, intoxicarse con alguna sustancia.
Y tres, tras exponerse a un estimulo visual adecuado.
Como las dos primeras no son nada deseables, quien quiera alucinar sin perder la cabeza lo puede hacer viendo este curioso vídeo de You Tube.
Tan solo hay que mirar al centro de la imagen, y fijar la vista en las diferentes letras que irán apareciendo.
Tan solo hay que mirar al centro de la imagen, y fijar la vista en las diferentes letras que irán apareciendo.
Cuando termine el vídeo, solo hay que mirar alrededor y ver como la realidad se contonea como si se hubiera consumido LSD.
Para disfrutar mejor de la experiencia, se recomienda ver el vídeo en pantalla completa y en calidad HD (para ello, hay que pulsar sobre la rueda dentada del reproductor y seleccionar ‘calidad 720p’).
ATENCIÓN: LOS EFECTOS DEL VÍDEO PASAN A LOS 10 SEGUNDOS.
NO VEAS EL VÍDEO SI PADECES
DE EPILEPSIA FOTOSENSIBLE .
Si deseas verlo con mayor nitidez, hazlo directamente desde Youtube.
LINK:
sábado, 14 de noviembre de 2015
jueves, 29 de octubre de 2015
Published 4:31:00 p.m. by Ricardo Aliaga Bascopé with 0 comment
El Universo invisible.Mix
Una forma diferente de capturar imágenes y/o movimiento.
Compartiendo con ustedes esta maravilla...
cámaras múltiples, El Universo Invisible.mix, escenas increíbles, técnicas de captura de imágenes y/o movimiento
viernes, 9 de octubre de 2015
Published 6:41:00 p.m. by Ricardo Aliaga Bascopé with 0 comment
intenta usar gratis las fotografías
Fuente: https://es.noticias.yahoo.com/WTB
David Carson es un fotógrafo reputado con una larga trayectoria profesional. Ha sido nombrado tres veces foto reportero del año por la National Press Photographers Association deEstados Unidos. Y el año pasado se llevó el Pulitzer por su inmaculado trabajo cubriendo las protestas de Ferguson (Misuri, Estados Unidos).
Con todo este currículum, no es nada raro que Carson sea considerado uno de los mejores fotógrafos del estado de Misuri, en donde reside. Y cada vez que hay una noticia destacable, sobre todo sucesos, acude raudo a retratar la escena. Como el pasado 3 de octubre, cuando se produjo un tiroteo en la localidad de Vashon, cerca del estadio de fútbol americano. Carson pudo fotografiar los momentos posteriores a los disparos, y subió algunas imágenes a Twitter.
Las escenas, llenas de dramatismo, fueron rápidamente compartidas por otros usuarios. Y la CBS, una de las cadenas de televisión más importantes del país, se interesó por ellas para publicarlas. Pero en vez de hacer una oferta económica, el responsable de Twitter de la compañía le pidió una cesión gratuita.
Así comienza la nota:
Disparos en la carretera han interrumpido el partido de fútbol entre Vashon y. Gateway, tan cercanos que se puede oler la pólvora.
CBS News: ¿Podemos contar con el permiso para usar estas fotos en todas nuestras plataformas acreditándolas a ti / St. Louis Post-Dispatch?
Ante semejante 'oferta', Carson respondió lo siguiente:
No, no podéis usar mis fotos gratis. Soy un profesional y vuestra oferta es insultante.
En vez de reconocer el error, la CBS se puso un poco diferente:
Hola David. Siento que te tomaras la petición como un insulto. Para el futuro, siempre puedes responder con tu tarifa profesional.
Y en vez de amilanarse, el fotógrafo salió con una respuesta aún más brillante:
Honestamente, creo que no lo entiendes. CBS es una compañía multimillonaria y tu estás pidiendo fotos gratis. No. ¿Estás trabajando gratis?.
Después de ese último tuit, la compañía dejó de contestar y por su puesto, se quedó sin las fotos.
No sabemos si al final David mandó un presupuesto, pero sí que la imagen de la CBS, una empresa que en bolsa tienen una capitalización de 20.000 millones de dólares, ha quedado perjudicada en este asunto.
******************************************************************
Para saber más de este profesional que dignifica su trabajo, les invito a visitar su página en la Internet:
cadena de TV con US20.000, Copyrighth, David Carson, millones de dólares de capital, pide usar gratis trabajo del profesional, Premio Pulitzer
Suscribirse a:
Entradas (Atom)