Estos coloridos cielos aparecen cuando es muy grande la contaminación atmosférica.
Lo cual significa problemas en nuestra salud.
Son de una gran belleza.
Una belleza que a la larga puede ser mortal...
0000000000000000000000
Estos coloridos cielos aparecen cuando es muy grande la contaminación atmosférica.
Lo cual significa problemas en nuestra salud.
Son de una gran belleza.
Una belleza que a la larga puede ser mortal...
0000000000000000000000
Parece increíble: Un espacio cercano al centro de Santiago que aún no ha sido demolido para edificar rascacielos o condominios. Tranquilo, sin bocinazos. Con árboles que dan sombras mas acogedoras que las inhóspitas palmeras de la Plaza de Armas. Hay verdes bancas de madera para disfrutar de la lectura o simplemente ver y escuchar el agua que fluye cristalina de la centenaria fuente. Es un sector de la calle Concha y Toro, cercano a la metro estación República. En la Alameda, entre Concha y Toro y Maturana, se encuentra lo que fue el Teatro Carrera. Recuerdo que en mi adolescencia entré a el a ver una película. Ya en en su interior, en medio de la penumbra de la función de cine, me olvidé del film y gocé de admirar la decoración de esa increíble sala. con bronces y mármoles. Actualmente el frontis aún tiene el nombre del teatro. Ignoro como está su interior. A la derecha de lo que fue la entrada para la "socialité" de muchos años ha, un negocio a muy mal traer, donde los dependientes bostezan junto a la soledad de esta tarde de Sábado...
Con esta plácida imagen del estero"El manzano", en el Cajón del Maipo, comenzamos a decir adios al estío. Quizas también al curso de agua. Pronto comenzará la construcción de centrales eléctricas de arrastre y eso puede significar el entubamiento de muchos kilómetros de estas aguas. Estamos hablando de 60.000 metros de largo, compartidos entre varias centrales. Esto afectará al paisaje y a los seres vivientes: Animales y vegetales que carecerán del líquido vital para subsistir... XxXxXxXxXxXxXx
La mayor parte de nuestro cuerpo es agua.agua, Celebración, fluidez, Paz, vida
A mediados de los "80, me pidieron realizar fotografías aéreas para una gran industria. No tenía experiencia al respecto. Me documenté lo mas que pude y preparé mi equipo fotográfico. Ya en el aeródromo de Tobalaba, medí la luz en antes del vuelo. Hacerlo ya volando puede dar mediciones erróneas. Subo al helicóptero. Cuadriplaza, me acomodo en el asiento trasero derecho. A mi lado el gerente de la empresa contratante. Un hombre joven, macizo. Tipo europeo. Miembro activo de un seleccionado de rugby. Se acercan los pilotos, veo que para facilitar mi labor, se saca la puerta-ventanilla de mi lado. Y que debo poner mis pies en el patín de aterrizaje del vehículo. Como sufro de vértigo, siento temor. Sin embargo, prevalece la parte profesional. Y me digo: " Este vuelo cuesta una fortuna. Debo tomar todas las fotografías que sean necesarias. Sólo, después de eso podré asustarme". El helicóptero comienza a elevarse, rumbo al suroriente de Santiago de Chile. A poco de comenzar a tomar altura, mi cliente sufre una crisis de pánico. Se aferra a mi, desesperado y grita: "¡Quiero bajar. Quiero bajar. Yo soy de tierra!" Me desligo como puedo de su desesperación. Y me concentro en lo que hay que hacer. Visto una casaca liviana que, con el viento que entra raudo y potente a la nave, tiende a subirse. Sobre mis piernas llevo un par de lentes adicionales y filtros que, en cualquier momento pueden caer al vacío. Veo que el helicoptero toma una dirección que no corresponde. El piloto me pide que por favor aproveche de fotografiar unas faenas en la percordillera. Accedo. Lo hago rapidamente y retornamos a la meta prefijada. Disfruto del vuelo, a mi lado el gerente con los ojos hacia al frente, una mirada vacía. Abrazandose como protegiéndose y en profundo silencio. Llegamos al punto de trabajo. Hago las tomas. Uso dos rollos para elegir una sola fotografía. Retornamos al aeropuerto. El vértigo fue vencido por la emoción de volar. Los pilotos eran de excelencia. Maniobraban con facilidad su nave. Siempre acorde a las instrucciones que les daba por el micrófono de mi casco. Ya en tierra, fui de inmediato a procesar las diapositivas. Estaban todas bien. Fueron de utilidad a mi cliente. En lo personal, vi que con esta nueva experiencia había logrado vencer un magno desafío, lo cual me incentivó para seguir incursionando en otras áreas.
( www.neomundo.com.ar ) El cuerpo de cada mujer tiene rasgos y medidas diferentes, y un equipo de investigadores se abocó a estudiar qué características hacen que una dama sea más atractiva al sexo opuesto. Ser joven, alta y con brazos largos parece ser una gran ventaja a la hora de llamar la atención de los varones de distintas culturas.