
martes, 20 de noviembre de 2007
lunes, 19 de noviembre de 2007

martes, 13 de noviembre de 2007
lunes, 29 de octubre de 2007
domingo, 21 de octubre de 2007

Biodanza ha cambiado positivamente la vida a miles de personas en este planeta. Puedes comprobarlo aceptando esta gentil invitación que nos acaba de llegar:
PROFESOR ROLANDO TORO ARANEDA
Creador de BIODANZA.
Tenemos la alegría de recibir a los miembros de la
comunidad francesa de Biodanza
Estará de visita en nuestro país la Directora de la Escuela de Biodanza Sistema Rolando Toro- Avignon (Francia), Profesora Elizabeth Rojas con sus alumnos de Biodanza. Para esta ocasión el Prof. Rolando Toro Araneda dictará una clase de Biodanza con la finalidad de integrar la comunidad francesa y chilena de Biodanza.
ENTRADA GRATUITA.
Llevar ropa cómoda: Buzo, calcetas deportivas.
En lo posible, no usar collares, pulseras u otros accesorios.
Fecha: Viernes, 2 de noviembre 2007
Hora: 20:30 a las 22:30 horas
Local: Centro Cultural de la Reina
Calle: Santa Rita, 1153 (esquina con Echeñique).
Invita: International Biocentric Foundation.Av. Suecia 459 Depto. 101, Providencia.
Santiago – Chile. Fono-fax: (56-2) 232 64 90.
lunes, 15 de octubre de 2007
Ella luce hermosa en plenitud. Ama la buena música,
leer, biodanzar, estar en paz interior. Demuestra que,
con una actitud positiva y de amor hacia la vida toda,
es posible enlentecer el paso del tiempo.
miércoles, 10 de octubre de 2007

Llegué temprano al hotel donde se hospedaba.
Iba a ser entrevistado en su habitación. Dispondríamos de media hora compartida entre las revistas “Uno Mismo” y “Muy interesante”.
Nos hicieron pasar. Confieso que, ignorando el protocolo, saludé al Dalai con un cordial apretón de manos.
Los periodistas comenzaron su trabajo. Había un traductor y también estaba Mónica Oportot, la fotógrafa oficial. A ella le pedí que fotografiase con mi cámara, gentilmente lo hizo, logrando la imagen que acompaña estas líneas.
Todo transcurría fluidamente. Recuerdo unas frases del entrevistado: “Siempre se dice que todo lo que es del Oriente es malo… ¿Se han preguntado de donde proviene Jesús?”. (Como para pensarlo ¿Verdad?).
Me percaté que el S.S. el Dalai Lama era un hombre con una gran claridad mental.
Sin dejar de estar respondiendo las preguntas, el estaba completamente al tanto de todo lo que sucedía en su habitación.
En una parte de esta historia, tratando de buscar un ángulo diferente para hacer mi trabajo, casi me caigo encima de la periodista, trastabillé y, rápidamente recobré el equilibrio. Solamente el Dalai Lama se percató de lo ocurrido. Nos miramos a los ojos y reímos como niños. Los demás se preguntaban sin palabras: ¿Qué pasó? ¿Qué le sucede a estos dos? El lama y yo compartimos el secreto y seguíamos riendo con cómplice e inocente alegría.
Llegó el momento en que el tiempo terminó.
El entrevistado debía ir al Templo de San Francisco. Allí sería recibido por representantes de diversos credos y organizaciones religiosas.
Me apresuré en llegar. Me puse en primera fila con mi cámara. Frente al altar se encontraban los anfitriones. Con sus ropajes de gala, algunos ( es mi apreciación muy personal) con unos egos pavorrealescos. Cuando llegó el invitado de honor. Sencillo, con su hábito simple y calzado con hawaianas, miraba en derredor con humildad, y parecía inquirir para sí: “¿Qué hago yo en medio de gente tan importante?”…
martes, 2 de octubre de 2007

domingo, 23 de septiembre de 2007
miércoles, 19 de septiembre de 2007
Lo que se observa en su base son cerros de esa ciudad y, muy pequeñitos, en el centro, algunos álamos.
Era una tarde de sol. De repente el cielo se puso tenebroso. Desde lo alto surgieron rayos de luz. Y me sentí como observado por Dios. Para mí es una imagen muy potente, wagneriana.
jueves, 30 de agosto de 2007

domingo, 19 de agosto de 2007
Hernán Valdovinos es un artista que evidencia una fidelidad a dos tendencias que nunca llegan a ser para él motivo de contradicción: el realismo mágico-fantástico y el realismo simbólico. Valdovinos es un artista que aspira a la vez a pintar lo que ve y a reflejar lo que cree ver. Sobre ambas proposiciones imprime la huella de su laboriosa fidelidad, de su rica inspiración, de una habilidad manual que a veces sorprende, ofreciendo al espectador una precisión sin preciosismos, un rigor de la forma y del color y una postura ejemplar en el cultivo de un realismo personal definido y lleno de lírica maestría.
Guiado por su inquietud espiritual y conocimiento de la meditación, orienta su quehacer pictórico hacia la búsqueda de armonía y belleza y opta por desarrollar en su pintura una conexión entre la mitología y la imaginación creadora a través de la representación de seres arquetípicos y personajes fantásticos tales como ángeles, hadas, duendes, genios y dioses. En su trabajo de gran rigor técnico y dibujo depurado, utiliza el óleo a la veladura, un método usado por los grandes maestros del Renacimiento, técnica que descubrió en Florencia.
Esta fotografía, hasta hoy inédita, le muestra en su taller, entre dos de sus obras. La toma tiene el mérito de ser una doble exposición sobre el mismo negativo. Fuente de luz natural: Una ventana.
________________________________________
martes, 31 de julio de 2007

sábado, 7 de julio de 2007
domingo, 1 de julio de 2007

Roy Batty, segundos antes de morir, cuando comprendió que no se puede luchar contra el olvido de otra manera que no sea la más antigua y humana de todas, entregarle sus propios recuerdos a otro ser humano, sentado en el suelo como frente a una fogata para que tome la posta y su vida haya valido en algo la pena.
Hay un dicho normando antiquísimo que reza así: “Todos los hombres son mortales. Pero existe algo eterno: la gloria en el recuerdo de un hecho grandioso”.
Finalmente eso era lo que buscaba Roy Batty, permanecer en el recuerdo ya que no en la carne y quiero creer que lo consiguió cuando nos regala su maravillosa letanía final: “He visto cosas que ustedes no creerían. Naves de ataque envueltas en llamas, fuera del hombro de Orión. Vi rayos-C brillando en la oscuridad cerca de la puerta de Tannhauser. Todos esos momentos se perderán en el tiempo, como lágrimas en la lluvia. Ahora es tiempo de morir”.
El ser humano es un Roy Batty en potencia. El relatar a través de la fotografía o de otra forma de expresión, es un intento por permanecer después de haber partido para siempre.
Por eso nació este Blog. Para compartir con ustedes experiencias de vida a través de imagenes y/o reflexiones. Si a alguno le llamó la atención, de cualquier forma, trascenderé a través de ese recuerdo...