domingo, 15 de marzo de 2015
lunes, 16 de febrero de 2015
viernes, 13 de febrero de 2015
Published 4:16:00 p.m. by Ricardo Aliaga Bascopé with 0 comment
Este fenómeno se observa sólo una vez al año, cuando el sol se refleja en las rocas del Lago Burma, en Birmania.
Así se puede percibir la figura de una
mujer oriental con un niño orando.
domingo, 8 de febrero de 2015
jueves, 29 de enero de 2015
sábado, 24 de enero de 2015
Published 3:23:00 p.m. by Ricardo Aliaga Bascopé with 0 comment
Ahora se encuentra a tres minutos de la medianoche.
El comité de miembros del Boletín de Científicos Atómicos decidió
actualizar el Reloj del Apocalipsis (también Reloj
del Juicio Final) y lo adelantó 2 minutos.
Tres minutos para la medianoche es la hora que marca el reloj que indica
lo cerca que estamos de conocer alguna catástrofe de grandes magnitudes para la
humanidad.
Científicos que trabajaron directamente en el desarrollo de la bomba
atómica (Proyecto Manhattan) fueron quienes iniciaron el boletín en el año de
1947 donde se discutieron las amenazas relacionadas con este tipo de armamento
y se creó dicho reloj para indicar la cercanía de algún suceso con
consecuencias terribles para el destino de nuestro planeta.
Es ahora que los investigadores concluyen que el calentamiento
global junto con el desarrollo actual de armas nucleares
refieren una amenaza similar al periodo de la Guerra Fría:
En el
2015, el cambio climático sin control, modernización global de armas nucleares
y arsenales desmesurados de armas nucleares representan una amenaza
extraordinaria e innegable para la existencia continua de la humanidad, y los
líderes mundiales han fallado en actuar con la velocidad o en la escala
necesaria para proteger a los ciudadanos de una catástrofe potencial. Estas
fallas de liderazgo político ponen en peligro a cada persona en la Tierra [...]
Hoy en día, más de 25 años después del fin de la Guerra Fría , los miembros del
Consejo del Boletín de los Científicos Atómicos han visto de cerca la situación
mundial y la encuentran como una gran amenaza para la Humanidad, tan amenazante
que las manecillas del Reloj del Apocalipsis deben posicionarse otra vez a tres
minutos de la medianoche, dos minutos más cerca de una catástrofe que en el
2014.
El comité de científicos urge a los líderes de los países en el mundo a
discutir los temas relacionados con las amenazas ambientales y de armamento
nuclear para disminuir este riesgo latente.
![]() |
¿Como salvarnos? |
![]() |
Nuestra única opción sería que los adultos volviésemos a tener la inocencia de los niños... |
martes, 13 de enero de 2015
Published 9:23:00 p.m. by Ricardo Aliaga Bascopé with 0 comment
En medio de tantas tragedias una línea aérea
ofrece a sus pasajeros un inesperado enfoque
de las instrucciones básicas previas al despegue.
viernes, 9 de enero de 2015
Published 11:27:00 p.m. by Ricardo Aliaga Bascopé with 0 comment
Y que, al no haber formado parte del todo inicial, el hombre era en realidad un parásito.
Como tal comenzó a intervenir y a modificar los entornos en los cuales habitaba.
Y no siempre estas acciones han sido positivas.
Hay miles de especies nativas que se han extinguido. Mares, ríos y lagos terriblemente contaminados. Selvas arrasadas. Montañas que eran verdes convertidas en zonas áridas.
"MAN": Este genial corto animado nos muestra una realidad indesmentible.
miércoles, 7 de enero de 2015
lunes, 5 de enero de 2015
Published 9:36:00 p.m. by Ricardo Aliaga Bascopé with 0 comment
¿Cuantas veces se precisa la imagen de un profesional del lente
y es casi imposible de obtener?
En antiguos seminario de la Kodak, nos inculcaban que "El fotógrafo no es el protagonista".
"Debe pasar lo más desapercibido posible".
Por eso aplaudimos al prestigioso sitio español:
donde encontramos varios certámenes mensuales,
de los cuales destacamos "El cazador cazado".
En el, el protagonista es el fotógrafo.
Por la belleza del entorno y su calidad fotográfica
comparto con ustedes esta toma.
Si desean visitar el sitio y ver otras imágenes,
les adjunto el correspondiente link:
lunes, 29 de diciembre de 2014
jueves, 25 de diciembre de 2014
martes, 23 de diciembre de 2014
Published 10:21:00 a.m. by Ricardo Aliaga Bascopé with 0 comment
¿Qué hubiera pasado si el primer hombre que descubrió el fuego le hubiese puesto royalties a su conocimiento? ¿O el primer hombre que descubrió la agricultura? ¿O el que descubrió la rueda? El conocimiento que adquiere el ser humano le pertenece a toda la humanidad. Por otro lado, ¿es justo que alguien dedique años de su vida a escribir un libro, y que al publicarlo alguien lo copie en pdf y lo ponga a la venta en una web?
Entre estos dos difusos umbrales se mueve la ley de propiedad intelectual, cuya última reforma se aprobó por el Senado español el pasado octubre, y que entrará en vigor el 1 de enero próximo. Una de las enmiendas a esta ley, impacta bajo la línea de flotación del funcionamiento de la red. El artículo dice así:
Artículo 32. Citas y reseñas e ilustración con fines educativos o de investigación científica.
2. La puesta a disposición del público por parte de prestadores de servicios electrónicos de agregación de contenidos de fragmentos no significativos de contenidos, divulgados en publicaciones periódicas o en sitios Web de actualización periódica y que tengan una finalidad informativa, de creación de opinión pública o de entretenimiento, no requerirá autorización, sin perjuicio del derecho del editor o, en su caso, de otros titulares de derechos a percibir una compensación equitativa. Este derecho será irrenunciable y se hará efectivo a través de las entidades de gestión de los derechos de propiedad intelectual.
En cualquier caso, la puesta a disposición del público por terceros de cualquier imagen, obra fotográfica o mera fotografía divulgada en publicaciones periódicas o en sitios Web de actualización periódica estará sujeta a autorización.
Sin perjuicio de lo establecido en el párrafo anterior, la puesta a disposición del público por parte de prestadores de servicios que faciliten instrumentos de búsqueda de palabras aisladas incluidas en los contenidos referidos en el párrafo anterior no estará sujeta a autorización ni compensación equitativa siempre que tal puesta a disposición del público se produzca sin finalidad comercial propia y se realice estrictamente circunscrita a lo imprescindible para ofrecer resultados de búsqueda en respuesta a consultas previamente formuladas por un usuario al buscador y siempre que la puesta a disposición del público incluya un enlace a la página de origen de los contenidos.
Estas líneas han provocado ya el cierre de Google News España, y amenaza con el de otros agregadores de noticias como Menéame. Pese a estar dentro del marco de una ley de propiedad intelectual, esta medida es puramente recaudatoria, facilitada por el gobierno a los grandes medios españoles, para de esta manera obtener un trato de favor en este año de elecciones que se prevé complicado. Los grandes periódicos tienen problemas de financiación. Se venden cada vez menos periódicos y los ingresos por publicidad también están bajando.
En su interpretación más libre, cualquier blog o página web puede ser candidata a ser cargada con esta tasa por incluir un enlace o imagen, no solo de los medios suscritos a CEDRO, sino de cualquier otro medio, debido a la irrenunciabilidad de este derecho.
Es decir, aunque yo, que publico bajo licencia Creative Commons, renuncio expresamente a cobrar derechos de autor por lo que escribo, si alguien enlaza a una de mis entradas, AEDE podría cobrarle por enlazarme, y repartir ese dinero entre los medios asociados a CEDRO en vez de dármelo a mi.
El criterio de reparto de ese dinero tampoco está claro. La rumorología dice que se le dará más dinero a los medios que más pierden. Es decir, se premiaría a la incompetencia.
sábado, 6 de diciembre de 2014
Published 12:30:00 p.m. by Ricardo Aliaga Bascopé with 0 comment
Ayer vi esta escena en un Mall santiaguino.
Me sumé a las personas que deseaban
captar una imagen de la casita navideña.
No muy conforme con el resultado,
busqué un punto distinto para repetir la toma.
Quizas sea un buen ejemplo para explicar
la diferencia que puede haber entre una foto y una fotografía.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)