Esta es una fotografía para nostálgicos. De Noviembre de 1987. Se ve una plaza de armas que ya no recordamos: Con árboles frondosos, que protegían a los viandantes, y una fuente que alegraba la vista y disipaba el calor. Muy distinta a la aridez desértica de los espacios abiertos y de las poco acogedoras palmeras que hoy reinan irreversiblemente en nombre de la modernidad.
viernes, 26 de septiembre de 2008
domingo, 7 de septiembre de 2008
Published 2:15:00 p.m. by Ricardo Aliaga Bascopé with 0 comment
Esta imagen fue captada en Linderos. Recuerdo que en una ocasión fotografié maquinaria agrícola teniendo de fondo un cielo muy azul. Era para un catálogo industrial. Cuando fui a buscar el impreso, me encontré con un cielo celeste deslavado, casi gris. La explicación que me dieron, fue que no existían cielos tan azules.El encargado de la fotomecánica fue el que hizo el cambio. Nunca había dejado la ciudad de Santiago, y sólo conocia el smog nuestro de cada día, y el smog no es azul ni transparente...
domingo, 17 de agosto de 2008
Published 2:57:00 p.m. by Ricardo Aliaga Bascopé with 1 comment
Mi saludo cordial a todos los soñadores que siguen tratando de hacer de la fotografía un medio de expresión artística...
sábado, 16 de agosto de 2008
Published 9:05:00 p.m. by Ricardo Aliaga Bascopé with 0 comment
En estos días en que los árboles ya están el flor, nos adherimos a la fiesta de la vida que renace con esta imagen que nos adelanta la Primavera.
lunes, 11 de agosto de 2008
Published 2:41:00 p.m. by Ricardo Aliaga Bascopé with 0 comment
Después de ver esta imagen, me pregunto ¡Como no voy a amar la fotografía!
Estos adultos con limitaciones no están en absoluto preocupados por quienes puedan mirarles con pena.
Disfrutando con alegría el estar en el escenario de la Sala Isidora Zegers, de la U de Chile, interpretan la música a su modo. Admiramos su pasión y nos olvidamos de la compasión.
domingo, 10 de agosto de 2008
sábado, 26 de julio de 2008
Published 8:17:00 p.m. by Ricardo Aliaga Bascopé with 0 comment
Tuve la suerte de fotografiar este lugar. Está prohibido el acceso y captar su imagen. Es parte de la laguna artificial de un parque privado. No puedo dar mas detalles. Se encuentra en algún lugar de Chile. Y sólo seres escogidos pueden disfrutar de la bucólica belleza del paisaje. Les invito a relajarse y pensar que quizás, alguna vez, a lo mejor, es posible lo puedan conocer.
martes, 1 de julio de 2008
Published 1:27:00 p.m. by Ricardo Aliaga Bascopé with 1 comment
Gracias a la contaminación del aire, llevamos mas de una semana con atardeceres llenos de arreboles. A mayor cantidad de venenos dispersados en nuestra atmósfera, más hermosas son las puestas de Sol.
Y como cada vez son mas espectaculares, y mas letales ¡Que bien nos vendría un par de días de lluvia!
Por eso, a través de esta fotografía, recordamos con desesperada nostalgia la última lluvia del Otoño...
domingo, 22 de junio de 2008
Published 11:15:00 a.m. by Ricardo Aliaga Bascopé with 0 comment

viernes, 20 de junio de 2008
Published 7:33:00 p.m. by Ricardo Aliaga Bascopé with 0 comment

La fotografía que acompaña esta nota nos muestra las últimas hojas del Otoño, destacándose sobre lo sombrío de los árboles y las negras piedras del sendero.
martes, 10 de junio de 2008
miércoles, 4 de junio de 2008
Published 5:56:00 p.m. by Ricardo Aliaga Bascopé with 0 comment

Posiblemente quede sólo esta imagen de su lento pasar por el planeta. Sin embargo, gracias a esta maravilla que es la Internet, este caracol gozará de vida eterna...
domingo, 11 de mayo de 2008
Published 6:52:00 p.m. by Ricardo Aliaga Bascopé with 0 comment

Este Blog nació justo para el Día de la Madre, en Mayo 12 de 2007.
Y la primera fotografía que publicamos, fue de una madre y su hijo.
Para mantener la tradición adjuntamos esta imagen de una madre que,
por lo femenina, parece salida una pintura de Pedro Pablo Rubens. Una
madre de verdad, amorosa, natural y seductora.
Agradecemos a los casi 3000 visitantes que hemos tenido desde nuestro inicio.
Gracias por su apoyo, constancia y la paciencia de acompañarnos en estos
mundos virtuales.
Esperamos seguir contando con esa tan valiosa compañía, que nos vitaliza
para proseguir con este espacio.
lunes, 21 de abril de 2008
Published 11:40:00 a.m. by Ricardo Aliaga Bascopé with 0 comment

sábado, 12 de abril de 2008
Published 1:13:00 p.m. by Ricardo Aliaga Bascopé with 0 comment

Me informo que el reemplazo de los de bosques por zonas de edificios, acerca a las viviendas a animales desplazados, con el peligro de contagiar a las personas con enfermedades que pueden derivar en epidemias dificilísimas de controlar.
La tala de bosques, junto con disminuir el hábitat natural de las aves, hacen que sus descendientes carezcan de padres que les enseñen a cantar y ya se ha encontrado polluelos que sólo entonan algunas notas de lo que antes era un canto melodioso.
La contaminación, a la vez, enrarece el aire impidiendo que el perfume de las flores, que era percibido por aves e insectos a muchos kilómetros de distancia, no llegue mas allá de los 200 metros de su entorno. Eso significa que disminuyen geométricamente las posibilidades de polinización y, por ende, la cantidad de especies polinizadoras. ¡Que "buena" noticia para la agricultura!
En nuestro país se sigue diseñando las ciudades y vías de circulación para privilegiar el uso de vehículos: Carreteras, túneles, miles de estacionamientos para móviles que, por su explosivo aumento, no tendrán por donde transitar.
El lucro indiscriminado y nuestra ceguera consumista sigue destruyendo nuestras matrices de vida.
Ya están comenzando las anunciadas guerras por el agua. ¿Sabían que en el Tibet nacen las principales fuentes que abastecen a China?
Y dejo esta nota hasta aquí no más....
Se me ocurre que vamos a tener que "celebrar" el Día Mundial de la Tierra con banderas negras y a media asta....
***************************************
Suscribirse a:
Entradas (Atom)