Mostrando las entradas con la etiqueta Recuerdos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Recuerdos. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de octubre de 2013

Published 11:28:00 a.m. by with 0 comment

Memories

A veces nos reencontramos con recuerdos casi olvidados. 
Y vienen a la memoria días que fueron luminosos.

Se nos escapa una sonrisa
 y volvemos irremisiblemente
al Aquí y al Ahora...
    email this       edit

miércoles, 22 de mayo de 2013

Published 12:20:00 p.m. by with 0 comment

Recuerdos de un lejano Verano

         En la playa, años ha, divisé un macizo de flores a la vera de un transitado camino .

Me fascinó la belleza de sus formas y la atractiva disposición de los colores en sus pétalos.

Decidí intentar reproducirlas para llevarlas a mi hogar. 

Logré realizarlo. Ahora, las disfruto desde mi ventana. 

Y, en los días grises de Otoño, ellas traen a mi mente el recuerdo del cálido sol de esos lejanos días.



    email this       edit

sábado, 8 de octubre de 2011

Published 10:42:00 a.m. by with 0 comment

Recordando a Steve Jobs.

El conmovedor tributo del estudiante de diseño de Hong Kong Jonathan Mak al fundador de Apple Steve Jobs se convirtió el jueves en un éxito en Internet por su simbolismo minimalista y enternecedor.

Además, le trajo una oferta de trabajo y una avalancha de "merchandising" conmemorativo utilizando su diseño.

A Mak se le ocurrió la idea de incorporar la silueta de Steve Jobs en el mordisco del logo de Apple, simbolizando tanto su marcha como su prolongada presencia en el corazón de la compañía.

El diseño se extendió como la pólvora por el ciberespacio, plasmado en cientos de miles de comentarios e incluso en las chapas conmemorativas y camisetas que se venden en eBay mostrando la imagen. REUTERS/Cortesía de Jonathan Mak.

En el año 1976 - Los amigos de secundaria Steven Wozniak y Steve Jobs inician Apple Computer.

Su primer producto, Apple I, construido en madera y con una placa de circuitos, debuta en el "Club de Ordenadores Hechos en Casa" en Palo Alto, California. (Ed Uthman/Wikimedia Commons)

    email this       edit

lunes, 2 de mayo de 2011

Published 12:04:00 p.m. by with 0 comment

Recuerdos de los mágicos tiempos de la fotografía analógica.


Reproduzco textualmente nota enviada por un amigo y condiscípulo de la carrera de Publicidad de la Universidad Técnica del Estado de Chile.U.T.E.:
BELLA ÉPOCA DE LA FOTOGRAFÍA BLANCO Y NEGRO
Amigo Ricardo:

Quisiera compartir y recordar aquella época (1972) en que los alumnos de Publicidad de la UTE comenzábamos a incursionar en fotografía con algunos conocimientos adquiridos en nuestras clases más la práctica fotográfica hecha en la Agfa-Gevaert con don Julio Astudillo Lindermayer.

Tomábamos algunas fotografías con una cámara muy básica, (hasta servía una marca AMIGA) y cuando llegábamos al último cuadro disponible en el rollo, lo rebobinábamos, luego en un cuarto oscuro o con la cámara tapada extraíamos el rollo de película para llevarlo a revelar.

Este proceso, el revelado se hacía en un cuarto totalmente oscuro y recuerdo que había que enrollar la película en un carrete y colocarlo dentro de un tambor metálico que contenía revelador de película, debía agitarse continuamente, luego se lavaba con agua y se ponía a secar tomado de un extremo con una pinza y verticalmente. Una vez secada, estaba apta para ser colocada en una ampliadora y proyectar la imágen al papel.

La verdad, era realmente emocionante cuando en un papel fotográfico agitado en una cubeta con líquido revelador y volteándolo con una pinza metálica empezaba a aparecer la imágen de la fotografía que uno mismo había tomado, luego la trasladábamos a otra cubeta que contenía líquido fijador, (el que cortaba la acción del revelador), posteriormente la lavábamos con agua, para luego colgarla para su secado.

La contemplábamos con mucho orgullo, eran nuestras propias fotografías, las mismas que antes de revelar nos llenaban de incertidumbre, si saldrían bien, o si estaban muy oscuras, o si se habrían velado, o si estaría bien el encuadre, etc.

También recuerdo cuando en nuestro hogar improvisábamos un básico laboratorio, en el baño, (y debía ser una vez que todos se iban a acostar). Cambiábamos la ampolleta normal por una de color rojo, que hacía las veces de filtro, colocábamos nuestra pequeñas cubetas y una ampliadora pequeña, normalmente comprada a personas que las fabricaban o las conseguíamos prestadas.

Nos quedábamos trabajando nuestras fotos hasta altas horas de la madrugada, todo era por este hobby maravilloso que nos tenía atrapados u obtener buena nota en algún folleto o diseño y porqué no también por quedar muy bien con alguna amiguita que aparecía en alguna de las fotos.

Felicitaciones por tu Blog:
Jaime López M.
Publicista.

    email this       edit

viernes, 7 de enero de 2011

Published 8:39:00 p.m. by with 0 comment

Fotografía de altura. ¿La última sonrisa a la cámara?

Esta inusual formación se encuentra en Noruega:

La roca Kjerag o “La Piedra de Paso” es una verdadera maravilla natural que se encuentra en el Fiordo de Lyse, y la misma trata de una enorme roca que se encuentra justo entre medio de dos altísimas paredes rocosas.

Nada menos que a mil metros del altura sobre el fiordo.

A esta roca se lo conoce como “La Piedra de Paso“, ya que la misma es utilizada como si fuese un puente entre las dos paredes.

Miles de turistas acceden a ella para vivir la emoción de estar allí y aprovechar de fotografiarse para la posteridad.
****************************
    email this       edit

martes, 1 de abril de 2008

Published 12:02:00 p.m. by with 0 comment

María.

Cuando niño viví un tiempo en la casa de mi abuela materna. Una mañana, llegó mas temprano que de costumbre, Felicia. Ella repartía el pan en su coche tirado por un caballo.
Felicia había ido a la cordillera con su familia y encontraron un polluelo de águila. Se lo traía de regalo a mi abuela.
Al fondo de la casa existía un gallinero. Contiguo a el, se implementó un nido para la recién llegada. Se le procuró alimentación adecuada y, además, un nombre: María.
María fue creciendo. Daba gusto mirarla correr por el patio. Un día comenzó a aprender a volar. Era maravilloso verla desplazarse por los cielos y después retornar a su nido.
Sin embargo, por las cosas propias de su esencia, se transformó en un águila adulta.
Y comenzaron las quejas de los vecinos. Sus gallineros estaban siendo diezmados por María.
En ese tiempo la palabra ecología y todas sus implicancias nos eran desconocidas.
Mi abuela cortó por la parte practica, y actuó conforme a las reglas sociales de la época.
Ese día, cuando llegué de la escuela, a la hora de almuerzo nos servimos una cazuela, estaba deliciosa, con una blanca carne de ave. Todos la disfrutamos. Era exquisita.
Noté que había como un aura de secreto en el ambiente.
Terminado el banquete, fui al patio a jugar con María. No la pude encontrar. Nunca mas la vi.
No había rastro alguno, salvo unas plumas parecidas a las de ella en un rincón de la cocina familiar....
    email this       edit

lunes, 14 de enero de 2008

Published 10:18:00 p.m. by with 0 comment

Entre bambalinas

Muchas veces los fotógrafos vemos cosas que para otras personas pasan inadvertidas. Hace cerca de 35 años me pidieron fotografiar a un emergente grupo musical . Ellos estarían en el Teatro-CircoCaupolican. Participaban muchos artistas, entre ellos Eduardo de Calixto con su Hogar dulce hogar, Residencial La Pichanga, y uno que aún le dicen el "pollo". Era famoso. Tenía un fan club uniformado con poleras y plumeros amarillos. Cuando salió a escena fue una locura: ¡Oro, oro, oro, el pollo es un tesoro! Y los plumeros se agitaban enardecidamente. Interpretó varias canciones. Estando por terminar, hay un movimiento no esperado: Una anciana se abre paso entre la multitud y llega al escenario mismo. Le entrega al pollo una hermosísima rosa roja, de tallo largo. El artista la recibe con cariño, muestra la flor al público enfervorizado. Abraza a la abuelita, la besa en la mejilla y termina su actuación. Yo observaba entre bambalinas. La esposa del pollo, embarazada, le esperaba en un solitario camarín. "Seguramente le llevará esa rosa" pensaba. Pero, el ídolo, cruzó la cortina, tomó la flor y la tiró al piso del escenario. Otros artistas salieron a escena. Nadie miraba la ofrenda, muchas veces estuvieron a punto de pisarla. Me acerqué, la tomé como un tesoro y, al final de la función, le llevé la rosa y esta historia a quien hoy es mi esposa...
    email this       edit