miércoles, 20 de febrero de 2008

Published 9:24:00 p.m. by with 0 comment

Guatemala: Satélites sacan a la luz varios templos mayas perdidos

Los antiguos astrólogos mayas alinearon sus templos con las estrellas y ahora los arqueólogos modernos han encontrado las ruinas de ciudades escondidas en la selva de Guatemala desde el cielo.
Los arqueólogos y los científicos de la NASA se unieron hace cinco años en busca de las claves acerca del misterioso colapso de la civilización maya, que floreció en Centroamérica y el sur de México durante 1.000 años, antes de abandonar sus ciudades misteriosamente hacia el año 900 después de Cristo.
Y esa unión está dando frutos, según el arqueólogo William Saturno, quien descubrió recientemente cinco sitios extensos, con centenares de edificios, utilizando un satélite espía que puede ver a través de nubes y bosques para revelar las sutiles diferencias en la vegetación.
Saturno informó que las imágenes de satélite facilitaron enormemente el hallazgo de las ruinas, cubiertas por siglos de densas enredaderas y árboles.
La idea inicial del arqueólogo era buscar primero las imágenes del satélite para encontrar la fuente del agua cerca de su campamento de excavación en San Bartola, unos 53 kilómetros de la población más cercana.
La NASA le dio una foto de radiación solar reflejada sobre la gran variedad de plantas de la región y la gran sorpresa de Saturno fue ver un patrón de decoloración en la imagen que mostraba el contorno de algunos edificios que su equipo había descubierto.
Utilizando un aparato de GPS, marcó en un mapa las ubicaciones de otras decoloraciones cercanas y encontró una zona de arquitectura maya que no había sido descubierta.
Los mayas construían con piedra caliza y estuco. A medida que los edificios abandonados se van desintegrando, los químicos de las piedras se mezclan con el suelo, impidiendo que algunas plantas crezcan alrededor de las estructuras o afectando la química de aquellas que sí pueden crecer.
Los satélites pueden detectar las diferencias y el resultado es un mapa de las estructuras enterradas por la vegetación desde una distancia de 640 kilómetros de la Tierra.
El arqueólogo dijo que la foto le facilitó la búsqueda de los edificios que estaban escondidos desde hace siglos."Yo estaba como pescando en un barril," dijo Saturno en una entrevista.
Con la nueva tecnología, Saturno ha encontrado cinco nuevos sitios cerca de San Bartolo con cientos de edificios.
Y espera más descubrimientos como el que hizo en 2001, cuando encontró un mural que data del año 100 antes de Cristo, describiendo el mito de la creación maya y una ceremonia real, lo que él llama la Capilla Sixtina del mundo maya.


FUENTE: Reuters
    email this       edit

domingo, 17 de febrero de 2008

Published 12:53:00 p.m. by with 0 comment

Fin de las películas Polaroid, otro paso hacia la Era digital


Aunque la película instantánea de Polaroid parecería un anacronismo en la era de la fotografía digital, sigue usándose extensamente para aplicaciones industriales.
Polaroid Corp., con sede en Concord, Massachusetts, anunció que proyecta cerrar las fábricas en Massachusetts, México y Holanda que producen los formatos de película para usos industriales e individuales.
La película instantánea de Polaroid estará disponible en los comercios hasta el año próximo, dijo la compañía. Mientras tanto la empresa _que dejó de fabricar las cámaras instantáneas en los dos últimos años_ está buscando un socio para la adquisición de derechos de licencia, en la esperanza de que otra firma siga produciendo la película instantánea y mantenga los suministros disponibles.
Polaroid introdujo su primera cámara instantánea en 1948, cuando empezaba la generación de posguerra y los padres buscaban nuevos modos de fotografiar a sus niños. Los paquetes de película contenían las sustancias químicas para revelar las placas dentro de la cámara, y las fotos surgían de la cámara en menos de un minuto.
Ahora, algunos entusiastas que todavía usan Polaroid están tratando de comprar todo lo que pueden.
Joe Howansky, de 23 años, técnico fotográfico de Queens que ha expuesto imágenes de Polaroid en galerías de arte en la Ciudad de Nueva York, dijo que compró película de Polaroid por 800 dólares en un club de descuentos después de enterarse el viernes que Polaroid iba a dejar de producirla.
"Suponía que era inevitable", dijo. "Pero de todas maneras me aprovisioné enseguida".
Howansky tiene ahora lo suficiente como para 800 tomas. Aunque también usa cámaras digitales que captan imágenes en un segundo, le agrada la película de Polaroid por su evocación nostálgica.
Aunque la película instantánea de Polaroid parecería un anacronismo en la era de la fotografía digital, sigue usándose extensamente para aplicaciones industriales.
Por ejemplo, en medicina, los dermatólogos usan película Polaroid impresa con un cuadriculado para medir la reducción de las cicatrices con el tiempo, dijo Michael Phelan, gerente de ventas de Calumet Photographic en Cambridge que atiende a clientes de fotografía industrial.
"Es insustituible, y no hay otro producto que sea una alternativa viable", dijo Phelan, quien dijo que su comercio ha recibido varias llamadas en los últimos días de clientes preocupados por el suministro de película Polaroid.
En medicina, aclaró, la gente se resistía a digitalizarse en algunos terrenos debido a que es mucho más conveniente tomar una imagen con Polaroid. "Es más fácil que tener que preocuparse por archivos y cargarlos... Cualquiera puede tomar la cámara y llevarse la imagen en un minuto", precisó.
Steve Rosenthal, un fotógrafo arquitectónico retirado, usó Polaroid en toda su carrera para tomar fotografías de prueba y controlar la iluminación y composición antes de hacer una toma definitiva usando película regular. También pasó cuatro décadas usando Polaroid para tomar fotos de iglesias en Nueva Inglaterra.
Rosenthal, de 67 años, tiene suficiente película para 60 tomas de Polaroid, que mantiene en un refrigerador en su casa de Manchester-by-the-Sea, en Massachusetts. "Me quedan unas pocas cajas y voy a ser muy cuidadoso en su uso", afirmó, y dijo que piensa comprar más.
En EP Levine, una casa de fotografía en Boston, la venta de película instantánea y regular ha disminuido con el advenimiento de la fotografía digital. Pero todavía hay demanda de película instantánea, especialmente entre profesores de fotografía que requieren película de mayor formato, dijo Jay Callum, el presidente de la firma.
"Mantendremos el inventario hasta el final porque hay gente que lo desea", explicó. "Pero es difícil imaginar el negocio de la fotografía sin que Polaroid sea parte de él".
Fuente:AP

    email this       edit

martes, 12 de febrero de 2008

Published 3:52:00 p.m. by with 0 comment

Miren el pajarito...

Tuve que hacer fotografías para la memoria anual del Ministerio del Trabajo. La toma más importante incluía a un niño haciendo a la mar un pequeño velero con la bandera chilena.
El día anterior vi el horóscopo del tiempo para Valparaíso: Anunciaba sol y agradables temperaturas. Fui solamente en mangas de camisa. A mitad de camino vi que algo andaba mal y, en la costa misma, las cosas eran mas complicadas aún: Llovía torrencialmente.
Llegué al borde de la playa hecho una sopa. Amainó un tanto el temporal y, un pescador viéndome cámara en mano, vació un cajón con desechos de la limpieza de los pescados.
Llegaron de todas partes bandadas de pájaros, los que aproveché de fotografiar para compartir con ustedes este recuerdo....
    email this       edit

domingo, 10 de febrero de 2008

Published 1:24:00 p.m. by with 2 comments

Gato Budista

Esa mañana debía fotografiar a un venerable monje budista. Llegué al sitio donde me esperaban. Eché una mirada para ver donde podría ubicar al personaje. Me pareció ideal que apareciese en actitud de meditación sobre unos cojines. Pero, estos estaban ocupados por un gato, que disfrutaba del mas bendito de sus sueños. Se veía tan bien que me pareció justo guardar un recuerdo de su natural placidez.
El venerable monje, risueño y comprensivo, esperó pacientemente para ocupar el lugar del gato.
    email this       edit

viernes, 8 de febrero de 2008

Published 10:27:00 a.m. by with 0 comment

World Press Photo 2007. Ganador: Tim Hetherington. Fotógrafo británico.

AMSTERDAM.- El fotógrafo británico Tim Hetherington ha sido proclamado hoy ganador del “World Press Photo 2007,” con una instantánea de un soldado estadounidense en Afganistán, según informó la organización del concurso.La imagen, publicada en la revista Vanity Fair, muestra a un joven militar descansando en un búnker y fue tomada el pasado 16 de septiembre en el valle de Korengal.El jurado internacional la seleccionó de entre las 80.536 imágenes de 5.019 profesionales que concurrieron a esta edición de los más importantes premios del fotoperiodismo que cada año se conceden en Amsterdam."Esta imagen muestra el agotamiento de un hombre y el agotamiento de una nación,” explicó en un comunicado el presidente del jurado, Gary Knight.Hetherington recibirá el primer premio, dotado con 10.000 euros, en la ceremonia oficial que se celebrará en Amsterdam el próximo 27 de abril.El jurado premió a un total de 59 fotógrafos en las 10 categorías del concurso, entre ellos, a los españoles Emilio Morenatti, Miguel Riopa, Lorena Ros y Cristina García Rodero.Además, el colombiano Roberto Schmidt fue galardonado con el segundo premio a series fotográficas en la categoría de Imágenes de Noticias, en la que el primer premio fue para John Moore, que también se llevó el premio a la mejor imagen en esta categoría.
Fuente: EFE
    email this       edit

sábado, 26 de enero de 2008

Published 4:41:00 p.m. by with 1 comment

70 Años del Foto Cine Club de Chile

Foto Cine Club Chile cumple 70 años con muestra. La exposición es una recopilación de los trabajos que desde la inauguración del club, en 1937, han realizado los distintos socios que ha tenido la organización.
Ese año el Club convocó al Primer Salón Nacional, generando un espacio para mostrar los distintos materiales, temáticas y técnicas para captar una imagen.Profesionales y aficionados de la fotografía captaron por años, eróticas siluetas femeninas, rostros, sombras y pintorescos lugares. Composiciones retratadas en blanco y negro, pero que años más tarde fueron tocadas por la insurgencia del color y la tecnología. Siete décadas de historia que se recogen en 120 fotografías registradas por la mirada y la técnica de 97 autores, entre ellos Jacques Cori, Ignacio Hochhausler y Raúl Álvarez.
Los socios del Foto Cine Club Chile se reúnen, este lunes 28 a las 19:30 horas, en el Museo Nacional de Bellas Artes a patentar una historia con la inauguración de la exposición "70 años Foto Cine Club Chile".
La muestra es una recopilación de los trabajos que desde la inauguración del club, en 1937, han realizado los distintos socios que ha tenido la organización. Ese año el Club convocó al Primer Salón Nacional, generando un espacio para mostrar los distintos materiales, temáticas y técnicas para captar una imagen.
Para la fotógrafa Amelia Rodríguez esta exposición "es un homenaje que se merece el club por ser una gran escuela". En tanto, Inge Hochhausler, fotógrafa e hija de uno de los fundadores, recuerda la importancia del club "era un gran incentivo para todos".
La recopilación fotográfica forma parte de un proyecto de investigación, financiado por Fondart a cargo de la fotógrafa e investigadora, Elisa Díaz y de los fotógrafos nacionales Samuel Shats y Lincoyán Parada. "Producto de la exposición se publicará un catálogo con las obras y textos que reconstruyen la historia del club", señaló Díaz.
****************************************
Texto: Pamela Castillo Bravo
*****************************
    email this       edit

lunes, 21 de enero de 2008

Published 4:13:00 p.m. by with 0 comment

Todo comienza con un Blog: Entrevista en "El Mercurio"

Hace no demasiado tiempo, leí un frase imposible de olvidar: "¡Si no tienes un Blog, no eres nadie!" Y me quedó dando vueltas hasta que decidí hacer uno. Me fui a Blogger, traté de seguir las instrucciones y fue bien poco lo que entendí. Decidí darme todo el tiempo que fuese necesario.
Superados los primeros escollos, lancé mi primer intento a la Internet. Era bastante básico, con errores, pero, era algo que tenía vida. Con el método ensayo error, ensayo éxito, fui disminuyendo mis carencias y aumentando mis destrezas. Nació este Blog, le siguió: http://jovenesdeltercermilenio.blogspot.com/ y, con el deseo de ser útil: http://ventanadecontacto.blogspot.com/
Algo extraordinario sucedió cuando me invitaron de la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, para que asistiese como alumno avanzado, a un Taller donde se le enseñaba a Adultos Mayores a perder el temor a lo informático, y a conectarse al mundo a través de Internet, creando su propio Blog. ¡Fue una experiencia fascinante! Conocí a personas encantadoras, cultas y generosas. Ansiosas de transmitir sus saberes y experiencias en el tema: http://ligasmayores.bcn.cl/
¡Cuan vastos e interesantes son sus conocimientos! Cuan gentil y culto su trato. Es un lujo y un regalo poder compartir con ellos.
Les dejo la inquietud de saber mas y atreverse. Lean el siguiente reportaje aparecido en el día de hoy: http://www.mer.cl/modulos/catalogo/Paginas/2008/01/21/MERPRVS013AA2101.htm
    email this       edit

lunes, 14 de enero de 2008

Published 10:18:00 p.m. by with 0 comment

Entre bambalinas

Muchas veces los fotógrafos vemos cosas que para otras personas pasan inadvertidas. Hace cerca de 35 años me pidieron fotografiar a un emergente grupo musical . Ellos estarían en el Teatro-CircoCaupolican. Participaban muchos artistas, entre ellos Eduardo de Calixto con su Hogar dulce hogar, Residencial La Pichanga, y uno que aún le dicen el "pollo". Era famoso. Tenía un fan club uniformado con poleras y plumeros amarillos. Cuando salió a escena fue una locura: ¡Oro, oro, oro, el pollo es un tesoro! Y los plumeros se agitaban enardecidamente. Interpretó varias canciones. Estando por terminar, hay un movimiento no esperado: Una anciana se abre paso entre la multitud y llega al escenario mismo. Le entrega al pollo una hermosísima rosa roja, de tallo largo. El artista la recibe con cariño, muestra la flor al público enfervorizado. Abraza a la abuelita, la besa en la mejilla y termina su actuación. Yo observaba entre bambalinas. La esposa del pollo, embarazada, le esperaba en un solitario camarín. "Seguramente le llevará esa rosa" pensaba. Pero, el ídolo, cruzó la cortina, tomó la flor y la tiró al piso del escenario. Otros artistas salieron a escena. Nadie miraba la ofrenda, muchas veces estuvieron a punto de pisarla. Me acerqué, la tomé como un tesoro y, al final de la función, le llevé la rosa y esta historia a quien hoy es mi esposa...
    email this       edit

domingo, 6 de enero de 2008

Published 6:09:00 p.m. by with 0 comment

Un cuadro de Verano

Esta es la imagen de una laguna. Se ubica en una parcela a la que se llega por el camino viejo a Talagante. Aparte de su belleza, tiene una particularidad, es una laguna artificial. Que nos muestra la facultad creadora del ser humano. Hecha con esfuerzo, mucho amor y a la luz del día.
Muy a la inversa de otros que se amparan en la oscuridad para destruir la labor de la gente que aporta al progreso y a la vida.
    email this       edit

domingo, 30 de diciembre de 2007

Published 4:57:00 p.m. by with 1 comment

Semillas al viento

2007: Los días se nos fueron casi sin sentirlos,
volaron cual semillas al viento.
Con lo que pensamos hacer, y lo que realmente hicimos.
Con lo que temíamos que llegase y no llegó.
Con lo que no esperábamos que llegase y llegó.
Alegrías y pesares, sombras y luces.
Es la vida. Es la vida.
Por alguna razón nos fue dada.
Llegamos con una misión que cumplir.
Y con carencias y dones.
Carencias para superarlas y aumentar nuestras fortalezas
y dones para potenciar y realizarlos a plenitud
en pro de un mundo mejor.
Capitales valiosos para biengastarlos.
No nos llegaron por que sí no más.
En alguna ocasión deberemos dar cuenta de como hicimos uso de ellos.
Y las disculpas que podamos dar carecerán de valor.
Recordemos la ley de causa y efecto:
Vamos a cosechar lo que hemos sembrado...
Ruego de todo corazón ¡Que nuestras cosechas sean luminosas!

**********************************************
    email this       edit

jueves, 13 de diciembre de 2007

Published 8:38:00 p.m. by with 1 comment

Evolución

Estaba por terminar las vacaciones. Todas las tardes bajaba a la playa para fotografiar la puesta del Sol. Pero, era un Verano de días muy grises. El último crepúsculo me hizo adaptarme a las circunstancias. ¿Para que necesitaba del Sol si podía captar una hermosa puesta de nubes?
Muchas veces proyectamos algo que nos resulta difícil de realizar. Surgen, en cadena, diversos inconvenientes que nos desazonan y obnubilan. Nos damos de cabezazos en un muro de acero sin darnos cuenta que, muy cerca puede haber una salida hacia una solución novedosa y menos complicada.¿Les ha pasado alguna vez?
    email this       edit

martes, 4 de diciembre de 2007

Published 4:48:00 p.m. by with 2 comments

Casi cambio de folio...

Todos sabemos de la relatividad de las cosas. Estar en la Tercera Edad, no es sinónimo de vejez. Como muchos medios asi lo creen y expresan. Mas de alguno de ustedes han leído o escuchado que "un anciano de 50 años", etc. etc. Y eso, me parece, implica un gran desconocimiento del tema. Conozco personas que han pasado con creces la curva de los 80, y son ágiles de cuerpo, de mente lúcida y en constante creatividad. Hace unos días llegó a mis manos un folleto de la Y.M.C.A. con informaciones de diferentes actividades para Adultos. Debajo de esa palabra se leía: Entre 18 y 59 años. Me quedé pensando en tamaña segregación.

(También está presente en algunos tipos de seguros, para la obtención de créditos, prestaciones de salud, etc).Volviendo al tema de la edad y el transcurrir de la vida, me vino a la memoria la metáfora escrita por un gran hombre: Jorge Délano Frederick"Coke". El decía que somos como una bañera llena de agua. Cuando nacemos, se le saca el tapón. Entre la infancia y la niñéz, parece que sigue llena hasta el tope. En la adolescencia y premadurez, ya se nota a la mitad y luego, en la tercera edad y en las que siguen, la bañera se ve casi vacía y vemos que, cada vez queda menos líquido y que cada vez aumenta la velocidad con que el agua se está yendo. Nunca sabremos cuanta agua nos va quedando.

Ayer, junto a mis seres mas queridos, celebré la ceremonia del casi "Cambio de folio", pasé de los 65 a los 66 años. Es un renacer: ¡Aún tengo 364 días para amar, crear, soñar y vivir! Y espero disfrutar cada uno de ellos...Si es que el agua no se acaba antes...
************************************

    email this       edit

martes, 20 de noviembre de 2007

Published 2:44:00 p.m. by with 0 comment

Yoga y armonía

Serena. Ajena al lente que la observa.
Ella es maestra de yoga para niños. Paciente,
dulce, sensata, llena de amor, de alma sencilla
y transparente, su vocación no podía ser otra...

    email this       edit

lunes, 19 de noviembre de 2007

Published 4:53:00 p.m. by with 0 comment

Una breve historia...

Hace ya algunos años, conversando con Rolando Toro, creador de la Biodanza, le expresé que: "Una de las razones de la existencia de Dios, es porque Él creó a la mujer". Rolando respondió prestamente: "¡Es la única razón, es la única!". Y encontré que era una afirmación realmente sabia. Nos reímos al unísono y nos abrazamos como hermanos.

    email this       edit

martes, 13 de noviembre de 2007

Published 5:55:00 p.m. by with 0 comment

Mare nostrum

Esta fotografía fue hecha desde la Caleta Portales.
Para decorar la sede de Santiago de la Universidad
Federico Santa María.
Me concentré tanto en el trabajo que,
sólo cuando terminé, me vine a dar cuenta
que estaba sumergido hasta las rodillas
en el agua del mar...













    email this       edit