domingo, 31 de enero de 2010

Published 1:13:00 p.m. by with 0 comment

Contrastes

  Se confirma que somos un país de contrastes. Esta solitaria playa se encuentra a pocos kilómetros de donde fue tomada la fotografía anterior. Les paso el dato, es en Algarrobo, Chile. Al norte de San Alfonso del Mar. Vecina a un Humedal protegido, es un espacio tranquilo. Especial para quienes deseen disfrutar de las aguas azules, olas de blanca espuma y el relajante sonido de la naturaleza. 
    email this       edit

jueves, 28 de enero de 2010

Published 1:00:00 p.m. by with 0 comment

Cuadro de Verano.


 Hace algunos años, cuando no existía la TV enajenante de hoy, caminaba al atardecer por la Plaza de Armas de Santiago de Chile.
 Me sorprendió ver a un conocido cirujano plástico que aparecía en un programa de TV.
 Le pregunté: "Doctor ¿Que anda haciendo por aquí?". Respondió sonriendo: "Ando viendo gente".
 Y me contó que había estado meses especializándose en una ciudad norteamericana. Terminaba la jornada y se dirigía en automóvil a su solitaria residencia. En el trayecto sólo veía vehículos y no personas. Llevaba mucho tiempo sin ver seres de verdad.
A su regreso a Chile, lo primero que hizo fue ir a la Plaza donde le encontré.

Eso mismo parece suceder en algunos sitios de veraneo.
 Cuando adulto no me explicaba por qué algunos turistas elegían zonas con gran densidad de visitantes. Más, al convertirme en adulto mayor, me di cuenta que muchas personas viven solitarias, encerrados en sus hogares, viendo Tv o frente al computador. Y, llegados estos días de Sol, es su alegría para todo el año ir a lugares donde hay muchedumbres. No importando las incomodidades que puedan presentarse. Es llenarse la mente de colores, olores, figuras, sonidos. Es una forma de volver a sentirse vivo.


 Ahora que comprendo el por qué, ya no me molesta y gozo, como otros, de esta renovadora experiencia del existir.
    email this       edit

miércoles, 20 de enero de 2010

Published 12:21:00 p.m. by with 0 comment

Hoy 20 de Enero se celebra el Día del Roto Chileno y se conmemora la Batalla de Yungay.


Texto escrito por ORESTE PLATH:

El “roto” se hizo “milico” en la batalla de Yungay, el 20 de enero de 1839. Esta batalla se dio con ejércitos reclutados entre los “descamisados”, sin preparación militar, sin uniformes, a base de puro corazón. El triunfo de Yungay es el del “patipelado”, el del pueblo descalzo. Indudablemente, constituyó la exaltación del “roto”; aquí se lució, mostró sus condiciones, su fiereza para pelear; de ahí que el 20 de enero sea el día del ROTO CHILENO, en cuyo monumento se lee: “Chile agradecido de sus hijos por sus virtudes cívicas y guerreras”.



“Rotos milicos” fueron aquellos que integraron los batallones “Atacama”, “Coquimbo” y “Lautaro”. “Rotos milicos” fueron los que pelearon a “combo limpio” o a “corvo pelao”. Y “rotos milicos” son las cantineras, las vivanderas que lucharon corno hombres sin dejar de ser mujeres.


Lucharon codo a codo con los soldados, las “chinas” María Quiteria Ramírez, apodada María la Grande; Dolores Rodríguez; Leonor Solar, La Leona, cantinera del 2° de Línea, cuyo cadáver quedó mutilado en el campo de Tarapacá; Rosa González; Manuela Peña; mientras ella vestía de cantinera, su hijo Nicolás Rojas, de catorce años, terciaba el tambor; Susana Montenegro; Juana Soto; Irene Morales, verdadera Monja Alférez, que se batió en la batalla de Tacna con furia de leona, y la Sargenta Candelaria.


Y “rotos milicos” son, actualmente los que se agigantan en la Parada Militar del 19 de septiembre y “sacan pecho” y casi se “rajan” marchando para demostrar disciplina y espíritu militar.


El “congrio” quiere a su bandera, la llama “porotera”, le sustenta su heroísmo y por ella muere; el “pelao” sabe muy bien que la bandera de Chile no se rinde.




    email this       edit

sábado, 9 de enero de 2010

Published 5:47:00 p.m. by with 0 comment

La primera flor del año.




Una cala en mi jardín.

Semeja una flor de porcelana.
Tiene el amarillo del sol .
Su belleza silenciosa acaricia mis ojos.

La gozo y agradezco...

==================



Ahora, la misma flor
interpretada como una obra de arte...
    email this       edit

miércoles, 6 de enero de 2010

Published 7:41:00 p.m. by with 1 comment

TIEMPOS DE INOCENCIA: Cerro de Santa Lucía. En Santiago de Chile.


Esta fotografía tiene sus años. Es de los tiempos en que no había rejas, guardias, policías. Y, en vez de delincuentes, macheteros o personas que te hostigan buscando engañarte "leyendo la suerte", se veía a escolares copiando la famosa carta esculpida en la roca y, además, muchas parejas en distintas etapas del proceso de enamoramiento.


E incluso, el agua que tan limpia fluye desde las fuentes, no sabía que sería privatizada.


Eran tiempos de inocencia. Tan raros tiempos que, a los ciudadanos que participaban en la política, les interesaba de verdad servir a los ciudadanos y a su país. Si buscan ejemplos en nuestra historia, se asombrarán que el mismo que se preocupó de transformar lo que era un cerro sin gracia en una maravilla verde para goce y deleite de los santiaguinos y provincianos, consumió casi toda su fortuna en este y otros empeños altruistas.


Si comparamos con el presente en que se exterminan cientos de árboles para reemplazarlos por unas moles de cemento, acero y vidrio. Sentándose totalmente en el impacto medioambiental. Algunos con tanta patudez que, para llenar mas sus insaciables arcas tipo Rico McPato, le piden al Estado que solucione los problemas viales inherentes, haciéndole gratis nuevas carreteras, puentes, túneles y hasta una estación de Metro a la puerta misma de sus construcciones. Caras de palo que no aportan en lo más mínimo al crecimiento espiritual de una nación.


Por eso, esta fotografía es un tesoro. Porque simboliza ideales, sueños y logros hechos con amorosa transparencia. Y que, Dios así lo quiera, ruego que algún día podamos revivirlos.


Que vuelvan los días en que no nos ofrezcan más carabineros en nuestros barrios enrejados, sino que nos ofrezcan el poder salir a caminar sin temores. Dejar nuestras puertas entreabiertas con la total confianza y seguridad de que al regreso, todo estará en su lugar.


Ojala aprendiéramos desde la cuna que, lo que sembramos es lo que vamos a cosechar. Si sembramos valores, amor, respeto, rectitud, no vamos a tener necesidad de electrificar nuestros muros. Podremos mirar las flores de nuestro jardín a través de visillos transparentes, en vez de cortinajes tupidos protegidos por barrotes.


Un amigo me decía que sabía el nombre de muchas personas de los lugares más increíbles del planeta, pero, que ignoraba el nombre de quienes vivían al lado de su casa.


Pensaba mostrar esta fotografía, y escribir algo acerca de la refrescante agua de las fuentes, pero, mi corazón me llevó hacia otras latitudes.


¡Me gustaría tanto saber que opinan ustedes de lo que acabo de contarles!

***********************************************

    email this       edit

sábado, 2 de enero de 2010

Published 12:38:00 p.m. by with 0 comment

De "Tarzán y su compañera". En estos días calurosos, una refrescante escena de hace 76 años.


 Esta  filmación histórica tiene una belleza e inocencia que trasciende al paso del tiempo...
    email this       edit

domingo, 20 de diciembre de 2009

Published 2:42:00 p.m. by with 0 comment

La fotografía mas grande del mundo.

 Una vista panorámica de la ciudad alemana de Dresde se ha convertido en la mayor fotografía digital creada hasta la fecha, con un tamaño total de 26 Gigapíxels, o lo que es lo mismo, 26.031.250.000 píxels.
 Se trata de una creación de Holger Schulze, CEO de la agencia alemana AFB. Las imágenes se tomaron con una cámara Canon 5D Mark II con lente de 400 mm, con la ayuda de un robot motorizado.
 La panorámica final es el resultado de la unión de 1.655 fotografías de 21,4 megapíxeles cada una, tomadas durante un periodo de casi tres horas. Para unir todas las imágenes parciales fue necesario convertir un total de 102 GB de datos por un ordenador con una memoria RAM de 48 GB, un proceso que se prolongó durante 94 horas.
 De haber una impresora lo suficientemente grande, la fotografía ocuparía en papel unas dimensiones de 105 metros de ancho por 35 de alto.
 El resultado final puede verse en ESTE ENLACE. El nivel de detalle que alcanza el zoom es realmente asombroso, permitiendo distinguir con claridad las hojas de los árboles o las matrículas de los coches a cientos de metros.
***********************************
    email this       edit

jueves, 17 de diciembre de 2009

Published 2:47:00 p.m. by with 0 comment

Compartiendo un paisaje












Me gusta fotografiar la belleza del paisaje y poder compartirla con ustedes.
 Se que hay muchísimos que no tienen esta oportunidad.
 Los que trabajan de Sol a Sol y no lo ven.
 Tantos que queman sus ojos en profundos subterráneos alumbrados por titilantes luces fluorescentes.
 A veces me encuentro con personas que me preguntan acerca de como está el día afuera.
 No saben si hay calor o frío. Si hay brisa, viento o llueve.
 Respiran por décadas aires acondicionados e ignoran el perfume de una flor...
    email this       edit

martes, 8 de diciembre de 2009

lunes, 7 de diciembre de 2009

Published 6:01:00 p.m. by with 0 comment

Fuegos Artificiales. Mejor veamoslos desde bien lejitos. Campaña Alto al Fuego. COANIQUEM.



 COANIQUEM junto a la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) y Carabineros de Chile lanzarán la Campaña Alto al Fuego 2009 - 2010 este miércoles 9 de diciembre a las 10.30 horas en Vicuña Mackenna 152 (quinto piso), y estará encabezada por el Dr. Jorge Rojas Zegers, presidente de COANIQUEM, Eduardo Undurraga, Gerente General ACHS y el Mayor de Carabineros Cristián Mardones Ubeda.



 A pesar de la promulgación de la ley 19.680 el 25 de mayo de 2000, que prohíbe el uso doméstico de fuegos de artificio, recientemente se han producido decomisos de estos artefactos en el barrio Meiggs, lo que llama a mantener la alerta de esta campaña, que busca prevenir las quemaduras provocadas por fuegos artificiales y quemaduras eléctricas e incendios, producidos por el uso de luces de Navidad no certificadas, uso de alargadores y/o cables en mal estado.
    email this       edit

sábado, 28 de noviembre de 2009

Published 7:27:00 p.m. by with 0 comment

Cerro de Santa Lucía. Santiago de Chile.

¡Haz Click sobre la fotografía para verla mas grande!

 ¿Recuerdan el cerro de Santa Lucía? ¿Cuando hace algunos años ascendíamos hacia su mirador y contemplabamos la ciudad desde lo alto? Mas de alguno disfrutó allí con su primer amor y el poeta Nicolás Guillén le dedicó este verso: "Cerro de Santa Lucía, tan pecador en la noche. Tan inocente de día".
  La semana pasada quise fotografiarlo desde un edificio de la zona poniente de nuestra capital.
 Y lo único que logré captar, son dos pedacitos de color verde oscuro que se asomaban entre altos edificios. Para que se ubiquen, los indiqué con dos blancas flechas.
 Hoy: ¿Que diría don Benjamín Vicuña Mackenna?
*********************
    email this       edit

domingo, 22 de noviembre de 2009

Published 1:13:00 p.m. by with 1 comment

Un Hombre y el Mar.

¡Haz CLICK sobre la imagen para verla mas grande!


 Esta es una fotografía que representa algo muy especial para mí.
   Vemos a un hombre agobiado y el mar poderoso, oscuro, bravío.

 Frente a el, olas gigantescas que se acercan veloces.

Pareciera ser que esta fuese la última imagen del personaje.

 Pero, la realidad es solo aparente. Esa formidable masa de agua,
pierde su fuerza y lo más que hace, es mojar apenas los pies del ser humano.

 Y eso nos pasa muchas veces en la vida. Nos atemorizamos ante cosas que parecen terribles. En nuestra desesperación quemamos valiosas energías. Y, al final, no pasa nada.

 Hemos sufrido momentos de angustia por algo que solo sucedió en nuestra mente.
Si aprendemos a mantener la calma, podremos disfrutar de un pasar mas grato y vamos a ser un baluarte de fuerza y fortaleza para los demás...
    email this       edit

sábado, 21 de noviembre de 2009

Published 6:34:00 p.m. by with 0 comment

Visita el Santo Sepulcro, en una nueva imagen contínua de 360º

    email this       edit

lunes, 16 de noviembre de 2009

Published 2:17:00 p.m. by with 0 comment

Chile: Los 20 primeros años de la Revista "UNO MISMO"


 La Revista "UNO MISMO" cumple este mes 20 años en Chile, 20 años de aventura tratando de alcanzar –o crear- lo que para otros puede ser una quimera.
 Sí, hace dos décadas, tímidamente empezaba a surgir en el mundo entero un nuevo paradigma, una nueva visión del ser humano y de su relación consigo mismo, con los demás, con el planeta y con el cosmos. Era el comienzo de una cultura que ha sido llamada por diferentes nombres –alternativa, new age, entre otros- pero que hoy podríamos atrevernos a englobar en el concepto de “crecimiento personal”, una búsqueda que incluía corrientes originarias tanto de Oriente como de Occidente, y que se ha manifestado en todos los planos de la existencia humana.
 Como una necesidad ante esta realidad, en Noviembre de 1989 salió a la calle la revista "Uno Mismo", con el objetivo de convertirse en un puente, en un punto de encuentro para los buscadores que intuían la posibilidad de un mundo mejor, más justo, más armónico, más consciente y ¿por qué no? más feliz.
 "Uno Mismo" cumple 20 años enfocados en esa visión, y por la profundidad de sus temas y el amor con que los da a conocer, estoy seguro que seguirá por mucho tiempo mas en esta tan valiosa cruzada.
 En lo personal mis 20 años como colaborador fotográfico de esta publicación,  han sido importantísimos. 
He conocido personas diferentes y de altísimo nivel: El Dalai Lama, premios Nobel como Ilia Prigorine.  Y en otras áreas: Rolando Toro Araneda (Biodanza), Verónica Cuevas, Riane Eisler, Francisco Varela, Daniel Goleman, Roberto Parra, Alejandro Jodorowsky, Adriana Schnake, Francisco Huneeus, Humberto Maturana, Roberto Bravo, Joakín Bello, Jaime Hales, Paulo Cohelo, Howard Gardner, Lou Marinoff, Patch Adams, Gonzalo Pérez, Daniel Abaud, Alejandro Célis, Rosita Adwanter, María Luisa Valdovinos, Patricio Varas, Arístides Rojas, Cecilia Jacobson, Paul Lowe, Luz Clara, Gladys Marín, Claudio Naranjo, Ana María Noé, Ute Seibert, Silvia Selowsky, Ana María Clasing, Georgina Velasco, Sergio Rivera, Jorge Soto, Cecilia Vera, Maud Ferrés, Macarena Torres, Evelyn Loeff, Tom Heckel, Adriana Hoffman, Shockri Mohamed, José Dekovic, Alida Morales, Victoria Armanet, Vera de Cohn, Gustavo Jimenez, John Grinder, Liliana Acero, Neda Rivas, Tara Blanca, Cecilia Dockendorf, Kamel Dib, Judith Ress, Ester Manzanal, Sylvia Galleguillos, Marianne Muller, Maria Dina, Walter Arluna, Ibcia Santibañez, Ximena Abogabir, Juan Ramón Rodríguez, Sergio Polansky, Jetsun Pema, Trinidad Fariña, Eric Manquez, Marty Brito, Margarita Alquinta, Teresa Saba, Nur Banu, Atasha, María Pinda, Hernán Valdovinos, Manfred Paier, Pepe Acevedo, Chamalú, Teresa Moreno, Cristian Barnard, Douglas Tomkins, Higurashi Ishi Tohiro, Loreto Valenzuela, Iván Taborga, Shlomit Baytelman, Carla Lobos, Alice Thomas, Susana Silva, Osvaldo Artaza,  Andrés Thernitchin, Nelda Ortega, Lama Gang Chen, María Elena Rosas,  María Eugenia Monetta, Teresita Espinoza, Rupalí Castedo, Marty Brito, MUKTI, Pedro Novakovic, Marcia Salvadores, Lily Pérez (Biodanza), Tania Wolfenson, Carla Muchnik, Vikrant, Héctor Bazán, Estela Weldon, Carlos Muñoz, Sheij Abdul Karim Paz, Verónica Lavados, Socorro Astorga, Susana Bloch, Susana Urrutia, Solange Durán, Johnny Seed, María Elena Donoso, María Luisa Robleto, Constanza Henríquez, Hugo Zepeda Coll, Luz María Villarroel,Jorge Röemel,  Heleyn Valencia, Matías Valencia, Oscar Galleguillos, Francisco Bostrom, Cristian Rupaillán, David Young, Giles Lipovezky, Pedro Engel, Isidora Ganderats, Ximena Rojas, Karine Boucart, Judith Delosier, Gastón Soublette, Roger Green, Ana María Meza, Luis Weinstein, Bernardo Reyes, Carlos Salazar, Angélica Fanjul, Carlos Muñóz, Francisca Sánchez, Yan Jun, Vivian Carter, Maestro Kim, Pamela Díaz, Ken O´Donell, Maestro Zhan Xigui, Robert Dilts, Bernardita García-Huidobro, Isabel Arriagada, David Pawlak, Adriana Terra, Swami Muktananda Saraswati, Vivian Pasquali, Mercedes Meneses, Gloria Laval, Hari Nam Kaur, Lucien Engelmayer, Bárbara Jungue, Wilson Araya, David Arstein, Rosario y Ramón Pino, Anabella Roldán, María Lourdes Campos,  Lama Rinchen Kandró, Margarita Reifschneider, Luis Pedreros, Felipe Acors, Jerry Mander, Alejandro Olea, Marco Antonio Campos, Dhahabudim, Francisco Melo, Sonia Sorensen, Jaime Bianchi, Rubén Feldman, Susana Urrutia, John David García, Oleg Tcherne, Anouk Heberichts, Liliana Mahn, Eugenio Urrutia, José García Chibbaro,  Padre Carlos González Vallés, Leonel Gil, Ximena Mart, Eduardo Labra, Andrea Tucsek, Viviana Vazquez,  Jerry Jampolsky, René Schneider, Luis Carlos Restrepo, Paulina Fernández, José Luis Vazquez, María Angélica Cristi, Julio Paez, Paulina Veloso, Pedro Torres, Francisco Alcoholado, Ricardo Astorga, Masaru Emoto, Malucha Pinto, Alex Kalawski, Enrique Bertossi, Magdalena Sota, Graciela González,  María Alicia Amor, Santoshananda, José María Iliéscas, Loreto González, Lucila Geralnik, Carola Cárdenas, Waldo Gallardo, Micheline Flack, Eugenia Urquieta, Samuel Frenk, Juan Riquelme, Francisca Bertoglia, John Houck, Susana Awad, Pedro Escudero, Judith Broadus, Sara Larraín, Juan Pablo Huerta, Chang Yong Fa, Georgina Velasco, Lama Norbu, Monja Budista Hsing Ting, Ana María Torres, Carmen Pinto, Eduardo Yentzen, Jesica Zotele, Alejandro Boric, Juan Víctor Muñoz, Litta Goldberg, Alan Bolt, Gerardo Roemer, Ana Silvia Serrano, Jacques Mabit, Pedro Torres, Swami Ekananda, Sonia Morales, Luz Cárdenas, Joaquín Ipinza, Lucas Estrella, Alejandro Jaguant, Carmen Andrea Hales, Marcia Iñiga, Vivi Lam, Alan Frenck, Patricia Tamargo, Miguel Kerrigan, June Gibbs, Elsbieta Majewzca, Tomás Hirsch, Alejandro Cohen, Alvaro Scaramelli, Alexander Berzin, Vincent Dummer, Norberto Benini, Pilar Izquierdo, María Graciela Rodríguez, Maestro Yang Nwing, Constanza Aguilar, James Docker, Ingrid Viviani, Gina Nanetti, Margarita Iglesias, María Ángeles Durán, Grupo Tumata, Carmen Anthony, Swami Shankardev, Adelaide Weidlich, Jenniffer Midleton, Coco Pacheco, Chamán Mukhamor, Lama Sherab Dorye, J. Jegathesan, Sonia Cano, María Soledad Winkler, Masha Alex, Isabel Rosellot, Karla Caspers,  Pedro Mansilla, Daniel Taropio, Luz Amada Harb, Francisco Fernández, Irene Tuca, Vicky Larraín, Joe Vasconcellos, José Pelayo, Aramís Quinteros, Edo Bezic, Martín Hopenhayn, Pedro Ojeda, Francisco Llancalleo,  Rabino Haccgar Friedman, Blanca Palacios, Paula González, Carlos Torres,  Ula Sebastiani, Cecilia Toro, Sheik Tossum Baba, Axel Jodorowsky, Manfred Max Neef, Javier Ortíz, Alda Faccio, Cherry Botts, Sri Aananda, Soledad Cordeiro, Mavi Toro-Péfaur, Humberto Barahona, Ricardo Jiménez, Ricardo Lagos, Héctor Atela, Eric Polhammer,  Lautaro Puglisevich, Carlos Suárez, Gonzalo Leighton, Carlos Warter, Ludovica Squirru, Lucrecia Michaud, Anne Obeillant, Miguel Huenul, Alvaro García,  Emma de Ramón, Meryem Kirgiz   y muchísimos mas que conformarían una lista interminable.
He vivido experiencias inolvidables :  Caminar descalzo sobre el fuego, sin quemarme. Presenciar y compartir rituales ascentrales con chamanes verdaderos.
  Y, entre los que han dado vida y prestigio a esta publicación, personas de lujo como:  Tatiana Vega, Pamela Torres, Nancy Canessa, Juan Carlos Kreimer, Norma Osnajanski, Juan Guillermo Prado, Mariluz Urquieta,  Ximena González Bosque, etc.
 
 Alguien me dijo una vez :"Estar en la Revista "Uno mismo" es un privilegio". Y, día a día, me doy cuenta de esta gran verdad...
    email this       edit

viernes, 13 de noviembre de 2009

Published 6:47:00 p.m. by with 0 comment

Una sonrisa que vale por mas de mil palabras...


    email this       edit