sábado, 20 de agosto de 2011
viernes, 19 de agosto de 2011
martes, 16 de agosto de 2011

domingo, 14 de agosto de 2011

Tomo la fotografía y me alejo con tristeza. La minúscula víctima ya estaba herida y no había nada más que hacer...
martes, 9 de agosto de 2011

Una venerable monja budista saca su pequeña cámara digital y capta la escena.
Y yo tampoco pude evitar fotografiarla con mi fiel Nikon analógica...
jueves, 4 de agosto de 2011
viernes, 29 de julio de 2011

Para los que aún no han podido asistir, les recuerdo que la próxima semana toca a su fin. El Jueves 4 de Agosto a las 21.00 Hrs.
Quienes deseen visitar, ver y opinar acerca del contenido y, al mismo tiempo, saber más acerca de cada imagen que se presenta, escríbanme a: ricardoaliagablog@gmail.com y me programaré para ser vuestro mas cordial anfitrión.
Estoy a vuestra disposición de Lunes a Viernes entre las 17.00 hasta las 20.30 Hrs. En la Sede del Foto Cine Club de Chile.
La Dirección: Calle del Arzobispo 0611, al llegar a Bellavista. Les sirve el Metro Salvador, hacia el Norte, cruzando el Puente del Arzobispo.
La entrada es libre y las obras pueden ser fotografiadas.
Les aguarda y saluda: Ricardo Aliaga Bascopé
sábado, 16 de julio de 2011

Mi primera exposición fotográfica sigue esperando por ustedes. Para quienes aún no han podido ir, les recuerdo que la entrada es liberada y estará abierta hasta el Jueves 4 de Agosto.
He tenido la alegría de reencontrarme con personas que han sido muy importantes en mi vida personal y profesional. Eso me reincentiva a seguir en este tan hermoso camino que es el arte fotográfico.
domingo, 3 de julio de 2011

Queridos amigos: Estaba un poco ausente de este Blog, preparando mi primera Exposición fotográfica: "IMÁGENES DE TRANSICIÓN: DE ANALÓGICAS A DIGITALES".
Espero puedan visitarla y poder compartir con ustedes este evento tan importante para mi.
domingo, 19 de junio de 2011

se ejecuta la milenaria danza del vientre,
plena de fluidez, seducción y misterios ancestrales.
sábado, 4 de junio de 2011

En esos días era posible disfrutar de la paz y la sombra que en el 2000 fueron erradicadas por unas palmeras centenarias que fueron removidas de su sitio de origen y malamente transplantadas en la ciudad capital.
Ya han sido 2 que se han venido a pique sobre el duro cemento de la Plaza. Afortunadamente sin desgracias que lamentar. Quedan 25 de las 27 originales. Se presume que por razones de seguridad, todas serían arrancadas para prevenir accidentes.
Ojalá, la imagen de la fotografía vuelva a ser permanente. Y que la luz del sol, que hoy cae con fuerza sobre los ciudadanos que descansan, laboran o transitan por ese paraje, sea amortiguada por las antiguas sombras y el canto de los pájaros...
martes, 31 de mayo de 2011

Veta en madera semejando el rostro de un lobo.
Hay toda una legión de seguidores que fotografían y recopilan todo tipo de objetos y cosas que se les representa como una figura o cara.
Pero así como hay coleccionistas simplemente atraídos por el mero hecho de la curiosidad, también podemos encontrarnos con otros dos tipos de seguidores de la pareidolia:
- Los religiosos: aquellos que ven imágenes religiosas, el rostro de Cristo, la Virgen María o incluso el demonio en cualquier parte: una pared, una tostada, la suela de un zapato.
- Los amigos de las teorías de la conspiración: los que intentan encontrar una respuesta (la mayoría de veces ilógica) a fenómenos sobrenaturales, paranormales o relacionados con turbios asuntos políticos o militares.
- Vigilantes de la moral, que se dedican a buscar dibujos de carácter sexual subliminalmente camuflados en las películas de Disney.

Es curioso comprobar cómo muchas personas que no son capaces de distinguirlo a simple vista, si se les estimula indicándoles cómo y dónde se encuentra la figura, pueden llegar a sugestionarse y ver algo que realmente no está o no ven.
Cabe destacar a las personas que han asegurado que el rostro de Jesucristo se les ha aparecido en una tostada mientras estaban desayunando o los que dicen distinguir la silueta del diablo entre el humo que salía durante los atentados del 11 del septiembre al World Trade Center.
Otro caso de pareidolia que se hizo famoso es el de la "Cara de Marte". Una foto tomada por la sonda espacial Viking en 1976 en la que se mostraba la superficie de Marte y que muchas personas distinguieron como un rostro que bien podría haber estado hecho por una civilización inteligente.
Tampoco podemos olvidar a aquellos que se dedican a buscar mensajes subliminales a través de la pareidolia en los dibujos animados de Disney. Según éstos, detrás de múltiples dibujos de Disney se encuentra todo un catálogo de objetos fálicos y de contenido sexual.

Podemos ver divertidas formas que nos recuerdan a una cara en grifos, edificios, partes frontales de automóviles, etc.
También cabe destacar que cada vez son más los diseñadores, arquitectos y/o creativos que diseñan sus obras pensando en una doble lectura por parte del cerebro de muchas personas y que tras una simple y sencilla apariencia, sus objetos, ropas o edificios esconden curiosos rostros.
viernes, 27 de mayo de 2011
miércoles, 25 de mayo de 2011
La limpieza del sensor para un fotógrafo habitual debería ser un proceso con el que estuvieramos tan familiarizados como con el cambio de un objetivo por otro.
Hay quien dice incluso que debería hacerse una limpieza cada 15 días. Si uno no fotografía a cada rato, pudiera ser excesivo.
El sensor es una parte delicada de la cámara que, queramos o no, al final está expuesta a la suciedad. Cada vez que cambiamos el objetivo estamos corriendo el riesgo de que se cuele polvo o partículas no deseadas en él.
Si disponemos de un cielo despejado, simplemente tenemos que coger nuestra cámara, cerrar el diafragma (utilizando un número "f " alto, 22 o mayor), enfocar al infinito y hacer unas fotos al cielo.
Para poder enfocar al infinito probablemente tengas que poner la cámara en modo de enfoque manual y realizar el enfoque con el objetivo.
Al hacer la foto de un cielo azul deberíamos obtener una foto de un tono (casi) uniforme. Si el sensor está sucio, al revisar la fotografía en nuestra pantalla podremos ver algún que otro punto oscuro.

Ahora ya depende de tu grado de exigencia decidir si el sensor necesita una limpieza.