
jueves, 29 de septiembre de 2011
miércoles, 28 de septiembre de 2011

lunes, 26 de septiembre de 2011

Desde las 6 a.m. del viernes próximo con sólo mirar hacia la cordillera podrá observar un increíble espectáculo en el cielo:
A simple vista podremos ver cuatro planetas y la luna alineados.
El primero en ser visible será Venus, depués de unos minutos saldrá Mercurio y finalmente lo hará Marte y Júpiter (los que estarán a corta distancia entre sí).
Un quinto planeta que estará visible será Urano, pero sólo con binoculares o telescopios
Según informan los entendidos en la materia, el espectáculo cósmico se podrá observar también sábado y domingo.
martes, 20 de septiembre de 2011
Para comenzar con bríos esta nueva Primavera:
Un recuerdo inolvidable de hace 71 años.
Son Fred Astaire y Eleanor Powell
No hay decorados. Eleanor Powell lleva un vestido cerrado muy discreto.
La voz que relata es la de Frank Sinatra y, al expresar su admiración, sabe que es testigo de un hecho único.
Está considerada la mejor interpretación de baile jamás filmada, hecha en un solo tirón, sin cortes en la filmación.
Nunca más volvieron a bailar juntos.
La canción es "Begin the beguine" de Cole Porter, del año 1935...
lunes, 19 de septiembre de 2011
domingo, 18 de septiembre de 2011

El balance de rocas es un arte que requiere arreglar las piedras naturales, halladas en el lugar, en esculturas que retan a la gravedad, sin la ayuda de ninguna herramienta.
REUTERS/Cheryl Ravelo (PHILIPPINES - Tags: ENVIRONMENT SOCIETY TPX IMAGES OF THE DAY)
miércoles, 14 de septiembre de 2011
sábado, 10 de septiembre de 2011

aparecían solo en los libros de historia.
Un cielo azul brillante y un suelo de nubes por el que asoma un símbolo del poder económico que no se volverá a ver hasta dentro de mucho. Es una simpleza casi infantil. Casi parece de un cuento de hadas.
La tomó, de hecho, una joven en abril de 2001, una estudiante de fotografía llamada Katie Weisberger, que acaba de empezar a estudiar el oficio en la Universidad de Nueva York. Iba a bordo de un avión, como tantos estadounidenses antes y tan pocos después, que la llevaba de su Virginia natal a Nueva York.
"Era muy pronto y solo recuerdo que todo era muy bonito", recuerda. "No tenía ni idea de que había sacado la foto. Estaba en el negativo". Reveló la imagen en una tienda de revelado y la guardó. Una más para su archivo. No la volvió a sacar hasta cinco meses después.
"Me estaba preparando para ir a clase; creo que era el segundo día", comenta Katie, mientras narra su jornada en la residencia de estudiantes del Village, un barrio neoyorkino muy cercano al World Trade Center.
Cuando salió a la calle, vio con sus propios ojos cómo un enorme agujero humeaba en una de las torres. Al rato, otro avión impactó contra la otra. "La gente se paró; en ese momento me di cuenta de que era un ataque terrorista". Katie no sabía qué hacer, nadie lo sabía realmente. Fue a clase y el profesor dio la lección habitual. Todo era extraño; quizás nadie sabía entonces que el cuento de hadas se había terminado, pero casi todo el planeta lo sintió.
Katie recordó la foto que tenía bajo la cama. A los pocos días, la ciudad organizó una exposición de fotos inmortalizadas antes de la tragedia en un desgarrador amago de vincular el presente con el pasado, tan cercano y tan remoto.
Era solo una foto más (la número 1621) de una colección de 5.690, pero fue la más vendida. Apareció más tarde en la CNN, en un documental realizado por la televisión pública estadounidense.
Un rotativo de Connecticut envolvió el periódico de un día en una versión ampliada de la instantánea. Fue la portada de un libro, "Falling Man", de Dom DeLillo.
Por Thomas Castroviejo Gaceta trotamundos
martes, 6 de septiembre de 2011
lunes, 5 de septiembre de 2011
jueves, 1 de septiembre de 2011

Contaminamos indiscriminadamente sin saber que todas nuestras acciones se devuelven al punto de origen.
Pescamos mas de lo que necesitamos y extinguimos especies milenarias.
Importamos o introducimos variedades animales o vegetales que, al estar en un entorno diferente a su habitat normal, se convierten en depredadores de las especies nativas que no están preparadas para hacerles frente y sobrevivir.
Y después reclamamos porque los alimentos escasean y por ello aumenta su valor.
Como especie humana, estamos disminuyendo la natalidad. Vamos muy pronto a ser un planeta de adultos mayores. Eso se ve en Europa y otras zonas del mundo.
En nuestro país, los jóvenes disfrutan la vida sin pensar en matrimonio y menos en dejar descendencia. En las zonas extremas del país, la natalidad está en descenso.
A pesar de estar en tiempos de paz, insistimos en que vivir en la capital es lo mejor, descuidando las zonas limítrofes del norte, centro y sur. Lo que no hacen los países vecinos. Que se preocupan de ir incrementando la población en esos puntos. Dándoles un mejor pasar con mayores oportunidades de trabajo y mejorando sus servicios sociales. Es un tema básico de seguridad nacional que nosotros, tan centralistas, seguimos descuidando.
Pareciera que nos acostumbramos a vivir pendientes de las miserias de la farándula y los escandalillos de "personajes" que son flor de un día. Descuidando así nuestro futuro como nación.
Eso es mucho más cómodo que pensar, pero, si seguimos enajenados. Dejando las cosas "para después". O para hablar de ella en vísperas de elecciones. Y, pasadas estas, volvemos a nuestras evasivas rutinas de vida.
La vida, si no la amamos y respetamos, nos va a ir dejando de lado.
Recordemos que la cosa es "sin llorar".
Con nuestra inacción se nos va pasando el tiempo. Y, aunque en un futuro muy cercano, nos tocará vivir días de lamentos y desolaciones, ya será demasiado tarde.
Y otras especies, con los pies mas en tierra, nos desplazarán hacia la muerte y el olvido sin nostalgias...
martes, 30 de agosto de 2011

PRIMERA LECCIÓN:
Sentarse desde que amanece hasta que anochece frente a un árbol sintiendo la luz. Volver siete días seguidos y hacer lo mismo.
SEGUNDA LECCIÓN:
Volver en la noche con una linterna e iluminar el árbol desde infinitos puntos.
TERCERA LECCIÓN:
Colocarse a un kilómetro del árbol. Mirarlo fijamente y avanzar centímetro por centímetro hacia él hasta que después de algunas horas se tope la corteza con la nariz.
(Las dos primeras lecciones sirven para desarrollar el sentido de la luz. La tercera para desarrollar el sentido de la distancia.)
CUARTA LECCIÓN:
Colocarse en un interior o paisaje y moverse pensando que el propio pecho fotografía, luego que la cara fotografía, luego el sexo, luego las manos.
QUINTA LECCIÓN:
Ponte en un lugar y siente que eres el centro de él. Luego siente que estás siempre en la superficie alrededor del lugar. Al final rompe la idea de centro y superficie. Estás ahí, todo está en ti y fuera de ti al mismo tiempo. Eres aparte del lugar. Existe el lugar. ¡Tú has desaparecido!
SEXTA LECCIÓN:
Busca el color en lo que no tiene color. Toma una página blanca y ve sus colores. Toma una página negra y ve sus colores. Ve los colores de un vidrio transparente. Descubre el arco iris en un pedazo de tierra, en un escupo, en una hoja seca. Expresa el color con materiales sin color. En verdad te pregunto, ¿sabes cuántos colores tiene la piel de tu cara?
SÉPTIMA LECCIÓN:
Siente las yemas de tus dedos como si fueran la punta de tu lengua. Apoya las yemas en los objetos del mundo pensando que son frágiles, que la menor presión los puede quebrar. Pídeles permiso antes de tocarlos. Antes de apoyar los dedos en su superficie, siente cómo penetras en su atmósfera. Aprende a sentir y a acariciar con respeto. Cualquier acción que hagas en el mundo con tus manos o tu cuerpo puede ser una caricia.
OCTAVA LECCIÓN:
Piensa que los actores viven dentro de un cuerpo como centro de una caverna. Pídeles que no griten con su boca, sino dentro de su boca. Que no expresen con la cara, sino que sientan debajo de la cara. cuando me desespero, desde adentro, doy puñetazos dentro de mi pecho que está inmóvil frente a la cámara. No me expreso con movimientos, sino con vibraciones. Vivo debajo de la superficie. La superficie del río no se mueve, pero tú sabes que lleva corrientes profundas.
NOVENA LECCIÓN:
No importan los movimientos de la cámara. Ella debe moverse sólo cuando no se puede quedar quieta. Tú llevas el alimento en la mano. La cámara es un perro. Hazla que con hambre siga al alimento. El hambre hace que el animal se borre. No hay perro, hay hambre, no hay cámara. Hay acontecimientos. Nunca te puedes comer la manzana entera en el mismo instante. Tienes que dar mordiscos. Mientras comes tienes una parte. Debes saber que el trozo que mascas no es la manzana entera. Nunca puedes tener la manzana entera en la boca porque por muy grande que sea tu boca, no puede caber en ella el fruto que es parte del árbol ni el árbol que es parte de la tierra. La pantalla es tu boca. Allí entran pedazos. Partes del accidente. No intentes trabajar con tomas absolutas. No creas que existe la toma mejor. A la manzana la puedes morder en cualquier sitio. Si la manzana es dulce, no importa por dónde empieces a comerla. Preocúpate de la manzana, no de tu boca. ¡Cineasta! Antología de fragmentos, tú también un fragmento; tu película inconclusa, eres parte, eres continuación. No hay cierres. Mata la palabra fin. Empezarás una película el día en que te des cuenta que simplemente continúas. No busques el prestigio. Desdeña los efectos. No adornes. No pienses lo que la imagen va a producir. No la busques. Recibe las imágenes. La caza está prohibida. La pesca permitida.
DÉCIMA LECCIÓN:
Nunca trabajes en el papel tus movimientos de cámara. Llega a los sitios pensando que no vas a mover la cámara, que no vas a iluminar, que no vas a inventar. Llega vacío, sin la menor intención. Echa a andar el motor de la cámara y vive. No crees escenas, crea accidentes. Esos accidentes no los crees en dirección a la cámara. Tú no estás haciendo una película, estás metido en un accidente. Parte del accidente son tus movimientos de la cámara.
DÉCIMO PRIMERA LECCIÓN:
Y de pronto el gran placer. Una toma pensada con la cámara opinando con luz artificial, con "Actuaciones" (¡un verdadero postre!).
En verdad te digo, por este camino puedes llegar a hacer películas de Hollywood de los años 40. si quieres ser un gran cineasta de vanguardia, vuelve a filmar "Lo que el viento se llevó", exactamente igual, con actores de cuerpos gemelos a los de Clarck Gable y Vivien Leigh. Si logras que tu películas no pueda distinguirse de la original, has pasado a la historia.
*****************************
sábado, 27 de agosto de 2011
Así define Sony sus nuevos DEV-5 y DEV-3, unos singulares prismáticos que ofrecen también funciones de grabación de instantáneas y vídeo Full HD a 1080p
incluso en 3D.
Los dos modelos cuentan con una pareja de sensores retroiluminados CMOS Exmor-R de 7 megapíxeles, y a diferencia de los prismáticos convencionales disponen de enfoque electrónico, estabilizador óptico y sendos visores electrónicos que permiten reproducir las imágenes en 3D a través del ocular.
