sábado, 6 de febrero de 2010

Published 2:47:00 p.m. by with 0 comment

Cómo seducir desde una fotografía























 El límite entre lo sensual y lo vulgar suele ser muy borroso. Y mucho más si se trata de lucir sexy en una fotografía. Si estás pensando en unas fotos sugerentes, aprende qué hacer y qué evitar para lograr excelentes resultados.


Fotógrafos, modelos y expertos recomiendan poner mucha atención en el vestuario, el maquillaje y las poses, pues en este tipo de sesiones, estás a sólo un paso de lucir vulgar o extravagante. ¡Toma nota!


LOS SÍ:


- Dejar detalles librados a la imaginación. Un tirante que baja sugerente por un hombro seduce mucho más que unos senos a punto de explotar a través de un escote vertiginoso.


- Jugar con las miradas. Imagina que el lente de la cámara es alguien que te atrae mucho y sedúcelo con miradas tiernas, pícaras o sugerentes y aderézalas con una marcada carga de sensualidad.


- Dejar tu cabello al natural. Nada más sexy que una cabellera algo desordenada, con unos mechones que caen como al descuido sobre tus ojos.


- Cuidar la pose. Adopta poses que te hagan lucir más delgada.
    Sugerencias: • 1- Brazos con movimiento. "Evita que tus brazos cuelguen planos al costado de tu cuerpo", dice GKS, un fotógrafo australiano, en su blog. Flexiónalos un poco, separándolos de tu cuerpo, o pon tus manos en las caderas.

2- Para reducir el efecto del doble mentón. El mismo fotógrafo sugiere que levantes ligeramente tu cabeza hacia arriba, lo cual te permitirá también reducir el efecto de algunas arrugas.

3- Gira tu cuerpo. Por su parte, la columnista de belleza Julyne Derrick aconseja que gires tu cuerpo parcialmente de lado a la cámara, plantado un pie adelante del otro. Apunta a la cámara con el pulgar del pie de adelante y coloca el otro pie por detrás, dejando descansar en él todo tu peso.

4- Esconde el vientre. "Pon tus hombros hacia atrás, tu pecho hacia adelante y esconde un poco tu estómago", escribe Derrick, y a su vez advierte que lo hagas con moderación, de manera que no se note después en la foto.

5- Otros recursos. El sitio de consejos How To Do Just About Everything asegura que un bronceado falso también puede hacer maravillas, así como también la ropa entallada y las fajas debajo de tu vestido.

6- Observa tu vestuario. Utiliza tonos dentro de una misma gama, preferiblemente oscuros, evita la ropa muy holgada, usa accesorios que distraigan la atención de las imperfecciones, evita los pliegues, las franjas horizontales o los estampados estridentes.

7- Copia y practica. Casi todos los expertos aconsejan mirar las revistas de moda y tratar de copiar las poses de las modelos, no sin antes practicar frente a un espejo.
  =================

 - Lo que nunca falla. Vestirte sólo con una camisa de hombre, morderte el labio como una niña, un par de tacones altos, una transparencia "estratégica" en tu ropa. ¿Una pose infalible? Gira la cabeza, levanta ligeramente un hombro, baja el mentón y mira a la cámara.


LOS NO:


- Todo al mismo tiempo: Escote, top ceñido, tacones altos y falda cortísima. Opta por uno o lo otro, todo junto te hará lucir vulgar. Lo mismo con el maquillaje. Pestañas postizas, labios intensos, ojos ahumados... Resalta los ojos o los labios.


- Poses y gestos con una fuerte alusión sexual. Ya todos sabemos a qué tipo de poses y gestos me refiero.


- Un look que no es el tuyo. Si tienes un estilo bohemio, lucirás mucho más sexy en una foto que te represente de esta forma, antes que un vestido ajustado y tacones altos.

 
- Mostrar tu cuerpo en exceso. Evita los bikinis o la ropa interior, sobre todo si no tienes un cuerpo de supermodelo. Y si lo tienes y aún quieres optar por este estilo, cuida mucho las tomas y las poses. 
 Escrito por Verónica Mezzini
===============================
    email this       edit

miércoles, 3 de febrero de 2010

Published 12:17:00 p.m. by with 0 comment

Portada Revista "Uno Mismo". Edición para Chile.

Realizada con una cámara Nikon D-60.
    email this       edit

domingo, 31 de enero de 2010

Published 1:13:00 p.m. by with 0 comment

Contrastes

  Se confirma que somos un país de contrastes. Esta solitaria playa se encuentra a pocos kilómetros de donde fue tomada la fotografía anterior. Les paso el dato, es en Algarrobo, Chile. Al norte de San Alfonso del Mar. Vecina a un Humedal protegido, es un espacio tranquilo. Especial para quienes deseen disfrutar de las aguas azules, olas de blanca espuma y el relajante sonido de la naturaleza. 
    email this       edit

jueves, 28 de enero de 2010

Published 1:00:00 p.m. by with 0 comment

Cuadro de Verano.


 Hace algunos años, cuando no existía la TV enajenante de hoy, caminaba al atardecer por la Plaza de Armas de Santiago de Chile.
 Me sorprendió ver a un conocido cirujano plástico que aparecía en un programa de TV.
 Le pregunté: "Doctor ¿Que anda haciendo por aquí?". Respondió sonriendo: "Ando viendo gente".
 Y me contó que había estado meses especializándose en una ciudad norteamericana. Terminaba la jornada y se dirigía en automóvil a su solitaria residencia. En el trayecto sólo veía vehículos y no personas. Llevaba mucho tiempo sin ver seres de verdad.
A su regreso a Chile, lo primero que hizo fue ir a la Plaza donde le encontré.

Eso mismo parece suceder en algunos sitios de veraneo.
 Cuando adulto no me explicaba por qué algunos turistas elegían zonas con gran densidad de visitantes. Más, al convertirme en adulto mayor, me di cuenta que muchas personas viven solitarias, encerrados en sus hogares, viendo Tv o frente al computador. Y, llegados estos días de Sol, es su alegría para todo el año ir a lugares donde hay muchedumbres. No importando las incomodidades que puedan presentarse. Es llenarse la mente de colores, olores, figuras, sonidos. Es una forma de volver a sentirse vivo.


 Ahora que comprendo el por qué, ya no me molesta y gozo, como otros, de esta renovadora experiencia del existir.
    email this       edit

miércoles, 20 de enero de 2010

Published 12:21:00 p.m. by with 0 comment

Hoy 20 de Enero se celebra el Día del Roto Chileno y se conmemora la Batalla de Yungay.


Texto escrito por ORESTE PLATH:

El “roto” se hizo “milico” en la batalla de Yungay, el 20 de enero de 1839. Esta batalla se dio con ejércitos reclutados entre los “descamisados”, sin preparación militar, sin uniformes, a base de puro corazón. El triunfo de Yungay es el del “patipelado”, el del pueblo descalzo. Indudablemente, constituyó la exaltación del “roto”; aquí se lució, mostró sus condiciones, su fiereza para pelear; de ahí que el 20 de enero sea el día del ROTO CHILENO, en cuyo monumento se lee: “Chile agradecido de sus hijos por sus virtudes cívicas y guerreras”.



“Rotos milicos” fueron aquellos que integraron los batallones “Atacama”, “Coquimbo” y “Lautaro”. “Rotos milicos” fueron los que pelearon a “combo limpio” o a “corvo pelao”. Y “rotos milicos” son las cantineras, las vivanderas que lucharon corno hombres sin dejar de ser mujeres.


Lucharon codo a codo con los soldados, las “chinas” María Quiteria Ramírez, apodada María la Grande; Dolores Rodríguez; Leonor Solar, La Leona, cantinera del 2° de Línea, cuyo cadáver quedó mutilado en el campo de Tarapacá; Rosa González; Manuela Peña; mientras ella vestía de cantinera, su hijo Nicolás Rojas, de catorce años, terciaba el tambor; Susana Montenegro; Juana Soto; Irene Morales, verdadera Monja Alférez, que se batió en la batalla de Tacna con furia de leona, y la Sargenta Candelaria.


Y “rotos milicos” son, actualmente los que se agigantan en la Parada Militar del 19 de septiembre y “sacan pecho” y casi se “rajan” marchando para demostrar disciplina y espíritu militar.


El “congrio” quiere a su bandera, la llama “porotera”, le sustenta su heroísmo y por ella muere; el “pelao” sabe muy bien que la bandera de Chile no se rinde.




    email this       edit

sábado, 9 de enero de 2010

Published 5:47:00 p.m. by with 0 comment

La primera flor del año.




Una cala en mi jardín.

Semeja una flor de porcelana.
Tiene el amarillo del sol .
Su belleza silenciosa acaricia mis ojos.

La gozo y agradezco...

==================



Ahora, la misma flor
interpretada como una obra de arte...
    email this       edit

miércoles, 6 de enero de 2010

Published 7:41:00 p.m. by with 1 comment

TIEMPOS DE INOCENCIA: Cerro de Santa Lucía. En Santiago de Chile.


Esta fotografía tiene sus años. Es de los tiempos en que no había rejas, guardias, policías. Y, en vez de delincuentes, macheteros o personas que te hostigan buscando engañarte "leyendo la suerte", se veía a escolares copiando la famosa carta esculpida en la roca y, además, muchas parejas en distintas etapas del proceso de enamoramiento.


E incluso, el agua que tan limpia fluye desde las fuentes, no sabía que sería privatizada.


Eran tiempos de inocencia. Tan raros tiempos que, a los ciudadanos que participaban en la política, les interesaba de verdad servir a los ciudadanos y a su país. Si buscan ejemplos en nuestra historia, se asombrarán que el mismo que se preocupó de transformar lo que era un cerro sin gracia en una maravilla verde para goce y deleite de los santiaguinos y provincianos, consumió casi toda su fortuna en este y otros empeños altruistas.


Si comparamos con el presente en que se exterminan cientos de árboles para reemplazarlos por unas moles de cemento, acero y vidrio. Sentándose totalmente en el impacto medioambiental. Algunos con tanta patudez que, para llenar mas sus insaciables arcas tipo Rico McPato, le piden al Estado que solucione los problemas viales inherentes, haciéndole gratis nuevas carreteras, puentes, túneles y hasta una estación de Metro a la puerta misma de sus construcciones. Caras de palo que no aportan en lo más mínimo al crecimiento espiritual de una nación.


Por eso, esta fotografía es un tesoro. Porque simboliza ideales, sueños y logros hechos con amorosa transparencia. Y que, Dios así lo quiera, ruego que algún día podamos revivirlos.


Que vuelvan los días en que no nos ofrezcan más carabineros en nuestros barrios enrejados, sino que nos ofrezcan el poder salir a caminar sin temores. Dejar nuestras puertas entreabiertas con la total confianza y seguridad de que al regreso, todo estará en su lugar.


Ojala aprendiéramos desde la cuna que, lo que sembramos es lo que vamos a cosechar. Si sembramos valores, amor, respeto, rectitud, no vamos a tener necesidad de electrificar nuestros muros. Podremos mirar las flores de nuestro jardín a través de visillos transparentes, en vez de cortinajes tupidos protegidos por barrotes.


Un amigo me decía que sabía el nombre de muchas personas de los lugares más increíbles del planeta, pero, que ignoraba el nombre de quienes vivían al lado de su casa.


Pensaba mostrar esta fotografía, y escribir algo acerca de la refrescante agua de las fuentes, pero, mi corazón me llevó hacia otras latitudes.


¡Me gustaría tanto saber que opinan ustedes de lo que acabo de contarles!

***********************************************

    email this       edit

sábado, 2 de enero de 2010

Published 12:38:00 p.m. by with 0 comment

De "Tarzán y su compañera". En estos días calurosos, una refrescante escena de hace 76 años.


 Esta  filmación histórica tiene una belleza e inocencia que trasciende al paso del tiempo...
    email this       edit

domingo, 20 de diciembre de 2009

Published 2:42:00 p.m. by with 0 comment

La fotografía mas grande del mundo.

 Una vista panorámica de la ciudad alemana de Dresde se ha convertido en la mayor fotografía digital creada hasta la fecha, con un tamaño total de 26 Gigapíxels, o lo que es lo mismo, 26.031.250.000 píxels.
 Se trata de una creación de Holger Schulze, CEO de la agencia alemana AFB. Las imágenes se tomaron con una cámara Canon 5D Mark II con lente de 400 mm, con la ayuda de un robot motorizado.
 La panorámica final es el resultado de la unión de 1.655 fotografías de 21,4 megapíxeles cada una, tomadas durante un periodo de casi tres horas. Para unir todas las imágenes parciales fue necesario convertir un total de 102 GB de datos por un ordenador con una memoria RAM de 48 GB, un proceso que se prolongó durante 94 horas.
 De haber una impresora lo suficientemente grande, la fotografía ocuparía en papel unas dimensiones de 105 metros de ancho por 35 de alto.
 El resultado final puede verse en ESTE ENLACE. El nivel de detalle que alcanza el zoom es realmente asombroso, permitiendo distinguir con claridad las hojas de los árboles o las matrículas de los coches a cientos de metros.
***********************************
    email this       edit

jueves, 17 de diciembre de 2009

Published 2:47:00 p.m. by with 0 comment

Compartiendo un paisaje












Me gusta fotografiar la belleza del paisaje y poder compartirla con ustedes.
 Se que hay muchísimos que no tienen esta oportunidad.
 Los que trabajan de Sol a Sol y no lo ven.
 Tantos que queman sus ojos en profundos subterráneos alumbrados por titilantes luces fluorescentes.
 A veces me encuentro con personas que me preguntan acerca de como está el día afuera.
 No saben si hay calor o frío. Si hay brisa, viento o llueve.
 Respiran por décadas aires acondicionados e ignoran el perfume de una flor...
    email this       edit

martes, 8 de diciembre de 2009

lunes, 7 de diciembre de 2009

Published 6:01:00 p.m. by with 0 comment

Fuegos Artificiales. Mejor veamoslos desde bien lejitos. Campaña Alto al Fuego. COANIQUEM.



 COANIQUEM junto a la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) y Carabineros de Chile lanzarán la Campaña Alto al Fuego 2009 - 2010 este miércoles 9 de diciembre a las 10.30 horas en Vicuña Mackenna 152 (quinto piso), y estará encabezada por el Dr. Jorge Rojas Zegers, presidente de COANIQUEM, Eduardo Undurraga, Gerente General ACHS y el Mayor de Carabineros Cristián Mardones Ubeda.



 A pesar de la promulgación de la ley 19.680 el 25 de mayo de 2000, que prohíbe el uso doméstico de fuegos de artificio, recientemente se han producido decomisos de estos artefactos en el barrio Meiggs, lo que llama a mantener la alerta de esta campaña, que busca prevenir las quemaduras provocadas por fuegos artificiales y quemaduras eléctricas e incendios, producidos por el uso de luces de Navidad no certificadas, uso de alargadores y/o cables en mal estado.
    email this       edit

sábado, 28 de noviembre de 2009

Published 7:27:00 p.m. by with 0 comment

Cerro de Santa Lucía. Santiago de Chile.

¡Haz Click sobre la fotografía para verla mas grande!

 ¿Recuerdan el cerro de Santa Lucía? ¿Cuando hace algunos años ascendíamos hacia su mirador y contemplabamos la ciudad desde lo alto? Mas de alguno disfrutó allí con su primer amor y el poeta Nicolás Guillén le dedicó este verso: "Cerro de Santa Lucía, tan pecador en la noche. Tan inocente de día".
  La semana pasada quise fotografiarlo desde un edificio de la zona poniente de nuestra capital.
 Y lo único que logré captar, son dos pedacitos de color verde oscuro que se asomaban entre altos edificios. Para que se ubiquen, los indiqué con dos blancas flechas.
 Hoy: ¿Que diría don Benjamín Vicuña Mackenna?
*********************
    email this       edit

domingo, 22 de noviembre de 2009

Published 1:13:00 p.m. by with 1 comment

Un Hombre y el Mar.

¡Haz CLICK sobre la imagen para verla mas grande!


 Esta es una fotografía que representa algo muy especial para mí.
   Vemos a un hombre agobiado y el mar poderoso, oscuro, bravío.

 Frente a el, olas gigantescas que se acercan veloces.

Pareciera ser que esta fuese la última imagen del personaje.

 Pero, la realidad es solo aparente. Esa formidable masa de agua,
pierde su fuerza y lo más que hace, es mojar apenas los pies del ser humano.

 Y eso nos pasa muchas veces en la vida. Nos atemorizamos ante cosas que parecen terribles. En nuestra desesperación quemamos valiosas energías. Y, al final, no pasa nada.

 Hemos sufrido momentos de angustia por algo que solo sucedió en nuestra mente.
Si aprendemos a mantener la calma, podremos disfrutar de un pasar mas grato y vamos a ser un baluarte de fuerza y fortaleza para los demás...
    email this       edit

sábado, 21 de noviembre de 2009

Published 6:34:00 p.m. by with 0 comment

Visita el Santo Sepulcro, en una nueva imagen contínua de 360º

    email this       edit