sábado, 4 de febrero de 2012

Published 12:08:00 p.m. by with 0 comment

Bungee sobre un volcán activo: Experiencia demasiado extrema.

Si estas buscando algunos de los destinos ideales para tus próximas vacaciones, hay una serie de atractivos peligrosos que es posible desees evitar. Muchos de estos lugares se han convertido en imanes turísticos con el fin de generar un ingreso, pero no podría haber sido la mejor idea.

Este es uno de ellos:

Por $ 10,000, puedes saltar bungee desde un helicóptero en la boca del volcán Villarrica en Chile. El volcán está activo con las piscinas de burbujas de lava al rojo vivo debajo de donde vendrá dentro de 213 metros de la piscina de lava fundida.

Pienso que debe ser muy emocionante. Sin embargo, a veces las cuerdas elasticas se rompen, y es muy distinto caer sobre un río que caer dentro de una piscina de lava al rojo vivo.

¿Quien autoriza este tipo de experiencias? ¿Que sucedería si cae el helicóptero junto a todos los que van en el?

    email this       edit

viernes, 3 de febrero de 2012

Published 2:20:00 p.m. by with 0 comment

¿Puedes hacerlo?: 50 expresiones faciales en sólo 30 segundos.

Una joven enseña nada menos que 50
cambios de expresión facial en sólo 30 segundos.
Especial para quienes deben
modelar ante una cámara fotográfica.
    email this       edit

jueves, 2 de febrero de 2012

Published 3:52:00 p.m. by with 0 comment

Espectacular ilustración científica.

Células cancerosas y anticuerpos en un cáncer de mama,

realizada por Emiko Paul y Quade Paul.

Obtuvo una mención honorífica en el 2011 International

Science and Engineering Visualization Challenge.

    email this       edit

martes, 31 de enero de 2012

Published 12:34:00 p.m. by with 0 comment

Algunos "Tips" acerca de como posar ante una lente fotográfica.

Cómo posar ante la lente fotográfica:

*El fotógrafo Andre de Dienes, amigo personal de Marilyn Monroe, confiesa en su libro de memorias* (Andre de Dienes Marilyn ,Taschen) *que nada le provocaba más placer al ícono sensual más famoso de todos los tiempos que hacer fotos, entregarse al poder del fotógrafo y su cámara.


Una de las últimas veces que la vió con vida él se había negado a fotografiarla. Dienes pensó que quizás, si le hubiera hecho esas fotos, Marilyn no se habría sentido tan sola aquella noche de junio de 1961, poco tiempo antes de morir.

Mitos, leyendas e historias que rodearon la gran figura femenina.


¿Cuáles son los puntos esenciales a la hora de enfrentarse a la lente?

1. El cine, los libros de moda o de fotografias son verdaderas musas.

En los 60's las modelos pasaron a ser personalidades y las celebridades del cine como Sofia Loren , Audrey Hepburn , Elizabeth Taylor o Mick Jagger llegaron a las páginas de Vogue por la influencia de Diana Vreeland, una editora brillante que revolucionó el modo de mostrar y retratar la moda y el estilo de vida. Por cierto, debiera ser vuestro libro de cabecera "
Diana Vreeland : The Eye Has To Travel".

*2. Complicidad con el fotógrafo*

Hay fotógrafos que dirigen y buscan la fotografía que tienen en mente, preconcebida.

A otros, les gusta fluir y capturar la personalidad del modelo de manera espontánea. Es interesante ya que hay retratos emblemáticos que resultaron del instante que el fotógrafo supo capturar.


*3. Conocerse y estar seguros en el momento de la sesión de fotos:*

No hay nada más seductor que un hombre o una mujer que estén cómodos con su cuerpo, su piel, sus formas y su mirada.
    email this       edit

sábado, 28 de enero de 2012

Published 7:26:00 p.m. by with 0 comment

Aprendiendo el lenguaje cinematográfico: Plano secuencia.

¿Qué es un Plano Secuencia?

Es una secuencia filmada en continuidad, sin cortes entre planos,
en la cual la cámara se desplaza de acuerdo a una meticulosa planificación.
    email this       edit

miércoles, 25 de enero de 2012

Published 4:08:00 p.m. by with 0 comment

Tormentas solares

Estamos terminando de observar y vivir una de las grandes tormentas solares de comienzos de esta década.

Por creerlo de interés para ustedes adjunto este vídeo donde se habla de ella y también de una nueva tormenta solar para el próximo año.

Sus efectos podrían ser mucho más potentes y peligrosos para nuestro planeta y sus habitantes. Lo que dicen saber los científicos es que se está casi al borde de la incertidumbre.

Puede que sea así o que, para evitar un pánico a nivel global, estén ocultando gran parte de la información.

En todo caso es bueno estar atento al tema y tratar de averiguar cuales serían las mejores formas de proteger a nuestros seres queridos , nuestro entorno, nuestro mundo.
    email this       edit

jueves, 19 de enero de 2012

Published 9:07:00 p.m. by with 0 comment

La fotografía de duelo: Kodak va a la quiebra...

    email this       edit

miércoles, 18 de enero de 2012

miércoles, 11 de enero de 2012

Published 8:32:00 a.m. by with 0 comment

Fotografía de la nada misma...


KOLMANSKOP (NAMIBIA). La historia de este poblado del desierto namibio se debe a la explotación de diamantes, principalmente por las compañías alemanas entre 1908 y la década de los años '30.

La localidad fue exprimida hasta que no quedaron más piedras preciosas y fue abandonada en 1954 a la merced de las tormentas de arena.

Fotografía: Damien du Toit/Wikimedia.Commons.

    email this       edit

sábado, 7 de enero de 2012

Published 11:30:00 a.m. by with 0 comment

Tomás Alva Edison y Hollywoodland.

La voracidad de Thomas Alva Edison por controlar todo tipo de negocios hizo que a lo largo de su vida registrase más de un millar de patentes de inventos y creara un buen número de empresas.

Pero la imagen de hombre brillante y emprendedor chocaba con su otra cara, la del especulador que intentó aprovecharse, en más de una ocasión, del trabajo realizado por otros, patentando infinidad de inventos como propios y creando numerosas redes de control para monopolizar todos aquellos sectores económicos en los que estaba involucrado.

Sus importantes aportaciones a los inicios de la industria cinematográfica sirvieron para convertirla en un gran negocio, pero también para hacer que, involuntariamente, se instalaran en Hollywood una serie de productores que huían de la extorsión a la que eran sometidos por Edison.

Aquel traslado a aquellas tierras con el negocio del cine sin explotar acabaría transformándola en lo que un siglo después conocemos como la 'meca del cine'.

Desde que en 1894, los hermanos Auguste y Loise Lumière patentasen el cinematógrafo, Edison se interesó por conseguir los permisos de explotación para ampliar su negocio tras haber patentado el kinetoscopio, desarrollado por William Kennedy Dickson mientras trabajaba para Edison.

El deseo del prolífico empresario, por tener el pedazo más grande del nuevo negocio, lo convirtió en un hombre de dudables escrúpulos y donde puso de relieve su afán recaudatorio, imponiendo una tasa a todas aquellas productoras que adquirieron una licencia de explotación del negocio del cine y que se fueron creando en las ciudades de Nueva York y Nueva Jersey.

Este hecho propició una desbandada de empresarios del sector cinematográfico en busca de nuevos lugares donde poder ejercer libremente sus negocios, fuera del chantaje extorsionador al que estaban siendo sometidos.

En más de una ocasión, cuando un empresario no había querido pagar la tasa de explotación del negocio que había impuesto Thomas Edison, éste mandaba a algún matón a sueldo para solucionar el problema.


Esto llevó a un puñado de emprendedores a trasladarse hasta la costa oeste, donde se repartieron por diversas poblaciones del soleado estado de California.

La población que más empresarios albergó fue Los Ángeles, una ciudad que por entonces estaba en plena expansión y que disponía de todos los servicios precisos para crear unos estudios de cine, pero sobre todo era un lugar en donde estarían a salvo de la famosa "Tasa Edison", que sólo podía aplicarse en la costa este del país.

Al acabar la primera década del siglo XX, las primeras películas comerciales ya estaban siendo filmadas por la compañía Edison Studios en el lado Atlántico y por aquellas productoras que habían podido salir a flote en su nueva ubicación del lado Pacífico.

A Los Ángeles comenzaron a llegar los primeros empresarios interesados en montar allí sus estudios, por lo que la búsqueda del lugar idóneo les hizo llegar a unos cuantos hasta el distrito norte de la ciudad, una urbanización en plena expansión y que tenía a la venta numerosos terrenos a precios asequibles.

Uno de los primeros en montar su estudio cinematográfico fue Carl Laemmle, el cual creó la productora "Yankee Film Company" que fue la precursora cinco años más tarde de la Universal City, para finalmente convertirse en la famosísima Universal Studios.


La creciente industria del cine ayudó a construir nuevas urbanizaciones, cada vez más al norte de la ciudad de Los Ángeles, lo que propició que, en 1923, un avispado promotor inmobiliario llamado H.J. Whitley, colocara unas grandes letras en la colina sobre los terrenos en venta que anunciase el nombre de la urbanización: Hollywoodland.

Con los años el lugar perdió el 'land', quedando las letras para la posteridad y convirtiéndose el lugar en la meca del cine.

    email this       edit

lunes, 26 de diciembre de 2011

Published 4:43:00 p.m. by with 0 comment

Programa de retoque digital más caro que una cirugía plástica real.

Jessica Lange en "´Américan Horror Story"

De acuerdo a cifras dadas por Entertainment Weekly, los productores de 'American Horror Story' gastaron $150,000 dólares en el efecto que se encargó de rejuvenecer a la actriz Jessica Lange 28 años para el tercer capítulo de la serie.

No es sorpresa que las personas somos capaces de gastar fortunas en pos de conservar la belleza, sin embargo 'American Horror Story' realmente rompió la alcancía al invertir una millonada en una secuencia de tan sólo unos minutos, que nos deja preguntándonos si no les habría salido más barato recurrir a la cirugía plástica. La cuestión es, ¿por qué gastar tanto en una única escena que quizás el público ni siquiera note?

La razón es simple: A la ficción dentro de la pantalla chica cada vez se le exige más. En un mundo donde el contenido es prácticamente interminable y está disponible con una sencilla búsqueda en la red, mantener el interés de las audiencias se vuelve algo indispensable. Y la credibilidad resulta primordial.

Ejemplo de esto, la píldora de la juventud por computadora. Con tan sólo unos cuántos miles de dólares y un papel protagónico usted puede enseñarle a sus nietecitos como se veía en sus años maravillosos.

    email this       edit

jueves, 22 de diciembre de 2011

Published 11:09:00 a.m. by with 0 comment

Santo Sudario ¿Hecho con tecnologías del futuro? o ¿Una fotografía hecha por Leonardo da Vinci?

El origen exacto del Sudario de Turín (o Sábana Santa) sigue siendo un gran misterio, pero los científicos acaban de presentar resultados de una investigación que pone en duda la hipótesis, aceptada durante varias décadas, de que la reliquia religiosa es una falsificación medieval.

Los investigadores italianos de la Agencia Nacional de Nuevas Tecnología, Energía y Desarrollo Económico Sostenible consideran que la imagen fue creada mediante un "destello de luz ultravioleta". Sin embargo, de ser cierta esta nueva teoría, continúa siendo un misterio como exactamente se pudo implementar este tipo de tecnología en la época de procedencia estimada del Santo Sudario, ya que está muy por encima de los medios conocidos antes de principios del siglo XX.

Se cree que el Síndone de Turín es el manto sepulcral con el que se cubrió el cuerpo de Jesucristo después de la crucifixión, pero desde hace mucho tiempo los detractores y escépticos lo consideran un fraude realizado durante el Medioevo. En la actualidad se conserva en una urna climatizada en la Catedral de Turín. Según los reportes, los científicos de la agencia italiana han intentado durante años reproducir la imagen del sudario usando diferentes métodos. “Los resultados muestran que un destello corto e intenso de radiación ultravioleta direccional puede teñir un pedazo de lienzo reproduciendo muchas de las características particulares de la imagen del cuerpo reflejado en el Sudario de Turín”, afirman los expertos.

“Cuando uno habla de un destello de luz capaz de colorear una tela de lino de la misma manera que el sudario, parte de la discusión inevitablemente conduce a pensar en los milagros”, explica el profesor Paolo Di Lazzaro, quien condujo el estudio. “Pero como científicos nuestra área de competencia se reduce solamente a estudiar procesos científicamente comprobables. Esperamos que nuestro descubrimiento siente las bases para un debate teológico y filosófico”.

Los devotos de la Sábana Santa dicen que contiene la imagen de un hombre con heridas de clavos en las muñecas y los pies, sin embargo los que desconfían de la autenticidad del sudario difícilmente se dejarán convencer. Existe evidencia sustancial contra esto, incluyendo un examen de radiocarbono realizado en la Universidad de Oxford, que estimó la fecha de procedencia de la tela entre los años 1260 y 1390.

La Sábana Santa es un gran pedazo de tela de lino, de aproximadamente unos cuatro metros y medio de largo por uno de ancho, de la cual, según los cuatro evangelistas, José de Arimatea, con ayuda de un hombre llamado Nicodemo, envolvió el cuerpo de Jesucristo, luego de morir crucificado.

Este lienzo se encuentra actualmente resguardado en la catedral de San Juan Bautista de la ciudad de Turín, en Italia, y a lo largo de su historia ha sido objeto de estudios y sobre todo de mucha polémica, ya que en él se puede observar la imagen difusa de un hombre que presenta las marcas propias de la crucifixión.

Hay muchos grupos que han puesto en duda la autenticidad de este sudario, asegurando que en realidad fue un objeto creado por los mandatarios de la iglesia católica en la Edad Media, para reafirmar los sustentos de esta religión, aunque esta teoría, hasta ahora, no ha podido ser comprobada.

Diversas fotografías, en negativo, se le han tomado para estudiar adecuadamente la figura humana que se encuentra ahí plasmada. En 1978, un grupo de científicos llevó a cabo una investigación denominada StuRP, con la cual concluyeron que no existía ningún indicio de falsificación, argumentando que el cuerpo que ahí es "todo un misterio".

A pesar de las pruebas, aún hay quienes sustentan diversas teorías sobre el origen del cuerpo ahí plasmado: que si se trata de alguna pintura, que se trata de un efecto del sol sobre la tela o que no se trata de la manta que supuestamente cubrió a Jesús, sino a otro hombre de épocas pasadas.

Recientemente, se destapó una nueva hipótesis que vuelve a poner en duda la autenticidad de la Sábana Santa. Desde hace tiempo, ronda la teoría de que el lienzo en realidad se trata de la primera fotografía realizada en la historia, precisamente en la Edad Media, nada más y nada menos que hecha por Leonardo Da Vinci.

Hace algunos años, se especuló que la imagen ahí vista es el autorretrato del artista e inventor, la cual consiguió con la técnica fotográfica denominada cámara oscura, señala “rtve.es”.

Esta afirmación en su momento causó dudas y expectación, ya que hay quienes le encontraron mucho parecido al rostro que hay en la sábana con el famoso autorretrato que conocemos del italiano.

Esta teoría no pudo ser comprobada del todo por lo que quedó descartada, pero como indica “pijamasurf.com”, recientemente se ha vuelto a relacionar el nombre de Da Vinci con el origen del también llamado "Santo Sudario".

Acaba de recuperarse y restaurarse una de las obras pictóricas de este artista llamada Salvator Mundi, la cual por años se mantuvo extraviada. Se trata de una pintura en óleo realizada sobre un panel de madera en la cual se muestra la imagen de Jesucristo como salvador del mundo, cargándolo en su mano izquierda, mientras que la derecha la mantiene alzada, como si estuviera dando la bendición.

Lynn Picknett y Clive Prince son dos investigadores aficionados a los sucesos y casos paranormales llenos de misterio, y asiduos seguidores respecto a todo lo que acontece con tan famosa sábana. Ambos personajes, al conocer la imagen de este Salvator Mundi, encuentran que existe un parecido entre aquel rostro y el que se encuentra grabado en el sudario.

Picknett y Prince están convencidos de que se trata de los mismos trazos y en realidad, parece que ambos objetos son complementarios. Además, creen que Da Vinci, para realizar el cuadro, puso en práctica sus conocimientos de óptica y lentes, dada la perfección que se aprecia, por lo que se reafirmaría la teoría de que la Sábana Santa se trata de una fotografía primitiva.

    email this       edit

lunes, 19 de diciembre de 2011

Published 9:03:00 p.m. by with 0 comment

La Fempto-Fotografía y la cámara más lenta del mundo.


L

La tecnología en dispositivos visuales ha avanzado tanto, que ahora podemos contemplar en superslow motion como tiemblan las mejillas de un jugador de fútbol cuando remata de cabeza, mientras las gotas de sudor salen disparadas de su pelo como de un rociador.

Sin embargo, todo parecía indicar que la cámara lenta tendría que tener un límite: el de la velocidad de la luz. Pero mira tú por donde, esta semana un equipo de científicos del MIT y de la Universidad de Zaragoza han hecho público unos vídeos espectaculares en los que se puede apreciar a la luz avanzando en ondas hacia un objeto de fondo.

No sabemos si las imágenes son un homenaje a Newton, el primer científico eminente que defendió la naturaleza corpuscular de la luz, pero el caso es que el objeto elegido en las grabaciones es una manzana.

¿Cómo lo han conseguido? Pues construyendo un dispositivo que les permite visualizar la propagación de la luz — y aquí viene el dato que nos deja con la boca abierta — a una velocidad de casi medio billón de cuadros por segundo (es decir, 500.000.000 imágenes por segundo).

Grabar directamente luz reflejada o dispersada a la velocidad necesaria para tal logro (casi dos billonésimas de segundo por frame) y con el brillo adecuado es algo casi imposible, así que para lograr esta hazaña los científicos usaron un método estroboscópico indirecto que almacena millones de mediciones repetidas, cuidadosamente escaneadas.

Luego, los científicos trabajaron sobre estas grabaciones creando con ellas secuencias de apenas un nanosegundo de duración. El grupo del MIT responsable de esta virguería tecnológica es el Media Lab's Camera Culture, en colaboración con el Departamento de Química llamado Bawendi Lab.

Como flash, han empleado un pulso de láser de zafiro y titanio que dura menos de una billonésima de segundo, y la cámara especial encargada de recoger la luz reflejada por la escena (a los citados 500.000.000 frames por segundo) tiene una gran anchura de campo horizontal aunque muy reducida en vertical.

A esta técnica de vídeo, consistente en muestreo periódico de múltiples repeticiones, la han llamado Femto-Fotografía. Las aplicaciones potenciales en el campo del arte y como poderosa arma para la educación visual son enormes, aunque los científicos ya se frotan las manos imaginando la cantidad de procesos ultra-rápidos que van a ser capaces de observar en la naturaleza.

(Fuente: MIT).


    email this       edit

domingo, 18 de diciembre de 2011

Published 8:54:00 a.m. by with 0 comment

¿Azafatas o azafatos?


¿Qué tienen de distinto estas azafatas?

Pocos viajeros se darían cuenta, pero hay algo que distingue a este personal de vuelo. No es su uniforme, ni su destreza con los idiomas, sino su condición sexual. La noticia llega desde Tailandia. Una aerolínea ha contratado transexuales como personal de vuelo, dentro de un programa para fomentar la diversidad de género.



El tercer sexo

Unos hablan de avance social, otros de ingeniosa campaña de promoción. La empresa afirma que sus oficinas recibieron centenares de solicitudes, entre ellas alguna celebridad mediática. La aerolínea se llama PC Air, fue fundada en 2010 y tiene su sede en el aeropuerto de Suvarnabhumi (Bangkok). Nadie puede quejarse de exclusión social, ya que se sigue contratando a hombres y mujeres. Sencillamente se han abierto las plazas a quien ha escogido situarse en "el tercer sexo".

Integración social

El anuncio se ha realizado con la solemnidad de un hecho histórico. "Hoy nuestro vuelo de prueba cuenta con esta tripulación muy bien entrenada que ha superado todos los requisitos del departamento", dijo el presidente de la aerolínea, Peter Chan, en declaraciones recogidas por distintas televisiones. Los accionistas de la compañía están convencidos de que la iniciativa fomenta la integración social. El primer vuelo partía del aeropuerto de Bangkok con destino a la provincia de Surat Thani, situada al sur del país.

Voz femenina

Según el tabloide británico 'Daily Mirror', se obliga a las escogidas a mantener "una voz de tono femenino", así como a "caminar y moverse como mujeres". Los transexuales y travestis tienen mayor visibilidad en Tailandia que en la mayoría de países del mundo. Popularmente se las conoce como "ladyboys" (en inglés) o "katoeys" (en siamés). A pesar de la relativa tolerancia, no pueden escoger registrarse legalmente como mujeres, sino que están obligados a figurar como varones. La compañía PC Air se especializa en vuelos charter.


    email this       edit

domingo, 11 de diciembre de 2011

Published 8:04:00 p.m. by with 0 comment

Deseos de amor y paz desde un buque de guerra británico.


La tripulación de un buque de guerra británico está causando sensación en la red internet con una interpretación coral de la exitosa canción de Mariah Carey 'All I want for Christmas is you' ('Todo lo que quiero para Navidad eres tú').

El vídeo, de cuatro minutos de duración, muestra a los hombres y mujeres destacados en el buque anfibio de 'HMS Ocean', que respaldó la operación militar en Libia, bailando o actuando, a menudo disfrazados, mientras entonan por turnos trozo de la canción en playback.

Uno de ellos aparece con peluca y enrollado en una Union Jack, la bandera británica, otro luciendo un sujetador, un tercero sentado en un W.C. y un grupo entero saliendo de la ducha.

Y en la escena final, se tumban todos sobre el puente del barco para formar con sus cuerpos el mensaje "Merry Xmas from HMS Ocean" ("Feliz Navidad desde el HMS Ocean").

El vídeo, destinado inicialmente a amigos y familiares, ha sido visto cientos de miles de veces desde que fue colgado en YouTube la semana pasada, e incluso fue saludado por la propia Mariah Carey, que logró un gran éxito con esta canción al final de 1994. "Es lo mejor que he visto jamás, me han dado una alegría. ¡Muy feliz Navidad", escribió la cantante estadounidense en Twitter.

El 'HMS Ocean', que sirvió de base para los helicópteros de combate británicos durante la operación militar en Libia, debía regresar el viernes a Plymouth (suroeste de Inglaterra) tras siete meses en el mar.

Vídeo editado por la teniente Kelly Cleeve para felicitar las fiestas navideñas en nombre de la tripulación del buque británico 'HMS Ocean' con una canción de Mariah Carey, difundido el viernes 9 de diciembre por el Ministerio de Defensa británico.

    email this       edit