domingo, 9 de marzo de 2014

Published 5:52:00 p.m. by with 0 comment

Un par de Gifs diferentes

 Estaba acostumbrado a los gifs mas bien planos.
 Encontré este con un tan extraordinario efecto de 3D 
que quise compartirlo de inmediato con ustedes.

Esta es una variante creativa. 
El autor lo presentó como un gif surrealista.
    email this       edit

lunes, 24 de febrero de 2014

Published 1:22:00 p.m. by with 0 comment

Don Delfín. Jardinero. Chile.

Siempre sonriente, disfruta su trabajo. 
Sabe secretos de la naturaleza y los comparte.
Su conversación es amable y respetuosa.
Es bienvenido donde quiera que vaya.
Es Don Delfín, jardinero chileno.
    email this       edit

martes, 18 de febrero de 2014

Published 8:36:00 p.m. by with 0 comment

Causa y efecto: Un genial vídeo de Red Bull. Efecto dominó con deportistas extremos.

Reproducimos un vídeo donde deportistas extremos 
impulsan unos complicados aparatos ejerciendo un efecto dominó.

 Cuenta con disciplinas como paracaidismo, 
skateboarding, BMX, motocross y otras no tan extremas 
como el golf  y la carrera de vallas.
    email this       edit

viernes, 7 de febrero de 2014

Published 12:02:00 p.m. by with 0 comment

El increíble "Efecto Thatcher".


Si en algo destacamos los seres humanos es en que somos unos estupendos detectores de caras. Reconocemos una cara en la distancia, en condiciones de escasa visibilidad y somos capaces de identificar la dirección en que apuntan los ojos e incluso intuir las intenciones. Pero no solo eso. En 1980, al profesor de Psicología Peter Thompson se le ocurrió hacer una serie de pruebas con la percepción de caras y descubrió un curiosísimo efecto.

Cojamos una cara y démosle la vuelta. A continuación, mediante edición gráfica, vamos a darle la vuelta a los ojos y la boca y a ponerla en la dirección correcta. Lo que sucede es que nuestro cerebro no nota la diferencia ni que hay algo erróneo en la imagen, hasta que volvemos a dar la vuelta a la imagen. Veamos:

 El conocido como "Efecto Thatcher"
Esta ilusión visual se conoce como efecto Thatcher porque el ejemplo más conocido se hacía con un retrato de la primera ministra británica. Como ves, las dos imágenes de la izquierda son la misma, solo que la versión de arriba es la invertida. Y lo mismo las de la derecha. Pues bien, en la versión de la parte derecha superior apenas nos choca la orientación de los ojos en comparación con la de abajo, y sin embargo son la misma foto

Como el concepto es difícil de pillar a la primera, veámoslo en este magnífico vídeo de Open University:

 
¿Por qué se produce este efecto? Los científicos creen que se debe a los módulos neuronales que se dedican a interpretar caras, especialmente ajustados para interpretar caras del derecho y no del revés. Se sospecha esto porque las personas que tienen un daño cerebral y dejan de reconocer las caras- lo que se conoce como prosopagnosia - no experimentan el efecto Thatcher. Como tienen dañadas las zonas del cerebro que analizan las estructuras faciales, el efecto no se produce en ellos. 

También se ha demostrado en muchos experimentos que el efecto tiene lugar igualmente en monos Rhesus y chimpancés, lo que sugiere que esta capacidad pudo surgir en un ancestrocomún hace más de 30 millones de años.
    email this       edit

domingo, 26 de enero de 2014

Published 1:08:00 p.m. by with 0 comment

Fotografías y videos privados. Como protegerlos.




El Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica propone una serie de recaudos que las personas pueden tomar para evitar que estos archivos se filtren:

• Considerar quién tiene acceso al dispositivo, ya que es posible enviar rápidamente material privado o personal a una cuenta de correo o incluso descargarlo del celular, cámara o computadora, ya sea por el préstamo, pérdida, robo.

 • Asegurarse que todo contenido privado esté protegido con una contraseña. Tanto la de bloqueo del dispositivo, como así también de los recursos que permiten almacenar en carpetas privadas.

• Tener encriptado el disco o la memoria. Ante el robo o pérdida del dispositivo, alguien podría tener acceso a los archivos. De esta forma hay una mayor garantía de que la información privada y confidencial no podrá ser accedida.

• Contar con soluciones de seguridad en el equipo, como un antivirus y un firewall, que protejan ante virus, gusanos y troyanos que pudieran robar archivos del sistema.

• Evitar compartir información confidencial en Internet que pueda ayudar a cibercriminales a conocer datos personales y tener acceso a nuestros sistemas.

• En redes inalámbricas desconocidas o públicas, evitar utilizar datos sensibles o íntimos, y más aún si no se está utilizando un servicio bajo el protocolo HTTPS que encripta los contenidos que son transmitidos.



• No compartir las contraseñas nunca.

• Utilizar contraseñas fuertes para evitar que alguien pudiera adivinarlas.

• Evitar acceder a servicios con información sensible desde equipos desconocidos que no sean propios, estos podrían tener alguna aplicación para capturar las contraseñas.

• Si se utiliza un medio de terceros para enviar información sensible, procurar eliminarla luego de haberla enviado para minimizar aún más la probabilidad de que sea filtrada.

Fuentes:  (www.neomundo.com.ar / Laboratorio Eset)

    email this       edit

viernes, 24 de enero de 2014

Published 2:32:00 p.m. by with 0 comment

Edificio "verde".

Al norte de Santiago de Chile, este edificio 
no desentona en medio del paisaje.

Las quietas  aguas que le circundan reflejan la belleza de su diseño.

En estos días de intensos calores veraniegos, 
es deleitarse con un oásis.

Se reafirma la esencia y sensibilidad de su creador. 

Ante tantas moles de cemento y fierro,  cubiertas con cristales. 

Que son mas bien  signos de lucro y de ostentación.  

Que  desarmonizan en entornos de concreto. 

Minimizando a los seres humanos.

Elementos así, con tan exageradas diferencias,  
causan a la larga estallidos sociales dificiles de contener.



    email this       edit

martes, 14 de enero de 2014

Published 7:33:00 p.m. by with 0 comment

Imagen photoshopeada


Algunas historias son demasiado perfectas para ser reales, y otras son demasiado buenas como para dejarlas pasar aunque sean falsas. 

Esto es lo que parece que está pasando con la ola de falsos monstruos mutantes que Fukushima estaría produciendo. 

Ninguno es real, pero en internet se están convirtiendo en un éxito rotundo. Y a este paso, nos dirigimos hacia una situación de pánico
.
El último de esta serie de “fakes” es la foto que encabeza este texto. En ella se puede ver un gigantesco calamar varado en una playa, en teoría en la costa de California. Un enorme ejemplar de casi 49 metros de longitud (160 pies en la noticia original, que son exactamente 48,77 metros). El equivalente a Godzilla en cefalópodo.

Y la gente se lo tomó con una noticia real. 

En el post original, que apareció en Lightly Braised Turnip, se podían leer algunos comentarios apocalípticos

Muchos en la línea de cómo la radiación de la central nuclear japonesa estaba mutando a toda la fauna marina, y cómo nos afectaría a nosotros y al planeta.

Lo curioso es que la página web en la que apareció la “noticia” es de carácter humorístico. 

Básicamente se inventan historias y las publican con formato de noticia, con la sana intención de reírse un poco. 

Para esta en concreto, realizaron un fotomontaje con un calamar gigante encontrado en España – y de unos 10 metros – al que pusieron sobre el fondo de una playa chilena en la que había varado una ballena. Para completar la “noticia”, “citaban” a expertos que ni siquiera existen.
    email this       edit
Published 7:26:00 p.m. by with 0 comment

Acerca de Photoshop

                          Historia breve de Photoshop

El programa comenzó a ser escrito para Macintosh en 1987 por Thomas Knoll, un estudiante de la Universidad de Michigan, con el objetivo de mostrar imágenes en escala de grises en pantallas monocromáticas. Este programa, que fue llamado Display, llamó la atención de su hermano John Knoll, empleado de Industrial Light & Magic, quien recomendó convertirlo en un completo editor de imágenes.

Para su trabajo Thomas se tomó un receso de seis mses de sus estudios en 1988 y, junto con su hermano, crearon el programa ImagePro. Finalmente ese mismo año Thomas renombró al programa Photoshop, logrando un acuerdo con las fabricantes de escáneres Barneyscan para que distribuya este programa con sus dispositivos. Apenas unas 200 copias del programa fueron distribuidas de esta manera.

Mientras tanto, John viajó a Silicon Valley y mostró su programa a ingenieros de Apple Computer y a Russell Brown, director de arte de Adobe. Ambos estuvieron interesados y compraron la licencia para distribuirlo en septiembre de 1988.

John se quedó en California desarrollando plugins, mientras que Thomas permaneció en Ann Arbor escribiendo el código del programa. Photoshop 1.0 fue lanzado en 1990 para Macintosh.
    email this       edit

martes, 7 de enero de 2014

Published 5:23:00 p.m. by with 0 comment

Era una hermosa flor...


    email this       edit

jueves, 26 de diciembre de 2013

Published 11:27:00 a.m. by with 0 comment

Mudras: Posiciones sagradas de las manos.


Anjali significa "ofrecimiento" y el Anjali Mudrá se acompaña con frecuencia de la palabra Namasté.

 Esta posición sagrada con las manos se encuentra en toda Asia.

El Anjali Mudrá es uno de los cientos de mudrás que se utilizan en los rituales Hindúes, en las danzas clásicas y en el Yoga. 

Consumado saludo Indio, Namasté se traduce frecuentemente como "reverencio la divinidad de tu interior desde midivinidad interior". 

Este saludo es la esencia de la práctica yóguica de ver al Divino en toda la creación. 

Por ello se ofrece de igual modo a las deidades, a los maestros, familiares, amigos, desconocidos, ríos sagrados y a los árboles.

Lo ofrezco a ustedes como un muy especial saludo para  2014.

    email this       edit

martes, 24 de diciembre de 2013

Published 9:27:00 a.m. by with 0 comment

Shaiva: Músico joven y talentoso.



Fotografía tomada sólo con luz ambiente, 
con película negativa color de 100 Asas, de Kodak.
    email this       edit

lunes, 23 de diciembre de 2013

Published 1:03:00 p.m. by with 0 comment

Gran Cañón del Colorado: Cambia el clima, cambia el paisaje


    email this       edit

martes, 10 de diciembre de 2013

Published 1:09:00 p.m. by with 0 comment

Marjorie: Muchacha Primavera

Alegra el alma disfrutar la transparente mirada de esta joven chilena.

    email this       edit

lunes, 2 de diciembre de 2013

Published 12:17:00 a.m. by with 0 comment

Chile, Cajón del Maipo: Para recordar como era...

Pronto esta será la imagen de un hermoso recuerdo: 
Centrales hidroeléctricas de pasada ocultarán en
tubos,  por mas de 60 mil metros, las transparentes aguas
que fluyen desde el Cajón del Maipo hacia el poniente.

Todo el trayecto bajo tierra no permite la evaporación. 
Esto afectará al clima capitalino y, además, a las
especies vegetales y animales  que viven en ese entorno.

    email this       edit

domingo, 1 de diciembre de 2013

Published 10:31:00 p.m. by with 0 comment

Hermanas

    email this       edit