jueves, 28 de octubre de 2010

Published 8:29:00 p.m. by with 0 comment

Año 1928: ¿Un celular en film de Charles Chaplin?

Revisando la película "El Circo", el restaurador George Clarke, encontró en algunos fotoramas a una mujer aparentemente hablando por un teléfono celular.

Recordemos que los teléfonos celulares fueron inventados en 1983.

¿Sería posible que la mujer fuese una viajera en el tiempo?

Les dejo la inquietud, mis amables lectores...

    email this       edit

viernes, 15 de octubre de 2010

Published 6:44:00 p.m. by with 0 comment

Los 33 mineros en la fotografía de la prensa mundial

Fotografía por Mariana Bazo/REUTERS
Comparto con ustedes estas
49 fotografías profesionales del
rescate de los 33 mineros:


Pinchar AQUÍ para ver


********************
    email this       edit

domingo, 3 de octubre de 2010

Published 6:08:00 p.m. by with 0 comment

Un periodisto de sólo 18 años...

Acabo encontrar este recuerdo de mi primer reportaje. Estoy en la primera fila con una mano en la barbilla. En las profundidades de la mina de cobre que ahora conocemos como "El Teniente". Yo acababa de cumplir mis 18 años. Se acercaba el verano en San Fernando. Largo y tedioso. Se me ocurrió que podría crear algo que rompiera la monotonía de esos días. Era el comienzo de los años "60. Imaginé que un mineral tan grande como el de Sewell tendría en Santiago una oficina de Relaciones Públicas. Y les envié una carta. Les decía que era un periodista colchaguino y que deseaba hacer un reportaje al mineral. ¡Y me creyeron! Fui invitado a una visita donde participarían alumnos de los Cursos de Verano de la Universidad de Chile. Respondí aceptando. Y, en el intertanto, fui al principal periódico de mi ciudad. Pedí hablar con el Director y en el colmo de la inmodestia, les pedí una credencial de prensa. Porque tenía la posibilidad de hacer y escribir un reportaje sobre algo muy interesante, diferente a las noticias sozas que ellos publicaban permanentemente sus ediciones. El Director aunque sorprendido ante mi desembozada irreverencia, tuvo fé en mi. Salí de su oficina con una flamante credencial. Y partí al corazón de la montaña. Vi la grandiosidad de las faenas de extracción de nuestro cobre. Gocé de los increíbles laberintos. Supe que era una "buitra", vi los procesos de lixiviación del metal. Llené mis ojos con los resplandores rojizos de la Fundición de Caletones. En la noche regresamos a Rancagua y desde allí combiné para la ciudad de San Fernando. Y escribí el primer reportaje de mi vida...
    email this       edit

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Published 12:27:00 p.m. by with 0 comment

Parte del Making Off de una sesión fotográfica con Miranda Kerr

Para quienes piensan que con la fotografía digital es mas facil lograr buenas imagenes, miren el vídeo. Van a comprobar que se sigue requiriendo de elementos de producción y, además, el saber hacerlo y el poder lograrlo.

La modelo es Miranda Kerr. La fotografía Steven Meisel. En una sesión para fotografías 3-D a publicarse en la revista Vogue.

Desde hoy pueden ser vistas ¡AQUI!

    email this       edit

martes, 31 de agosto de 2010

Published 2:09:00 p.m. by with 0 comment

Hoy, 31 de Agosto: Saludamos un nuevo Día Mundial del Blog





Desde Santiago de Chile:
Un gran abrazo que abarque a todos los blogueros y lectores de este mágico e infinito universo virtual...
    email this       edit

miércoles, 25 de agosto de 2010

Published 4:58:00 p.m. by with 0 comment

Vuelo virtual sobre Quebec


Como los días están muy hermosos, aprovecho de invitarles a un viaje virtual en Globo Aerostático. Haz click en el siguiente link:

http://es.photojpl.com/eventos/-/a0MsID4oAp/

y sube a bordo y vuela sobre St-Jean-sur-Richeliu. Quebec. Canadá.
    email this       edit

jueves, 19 de agosto de 2010

Published 10:37:00 a.m. by with 0 comment

Hoy celebramos un nuevo Día Mundial de la Fotografía.

Hace 171 años era bien difícil pensar que se podría lograr una fotografía de la Tierra y la Luna desde más de 183.000 millones de kilómetros de distancia.

Y esto ya ha sido posible para el ser humano quien, gracias a la tecnología espacial lo ha logrado.



Con esta increíble imagen saludamos a los pioneros de ese arte lleno de magia que es la Fotografía.
    email this       edit

sábado, 7 de agosto de 2010

Published 1:23:00 p.m. by with 1 comment

TENGO RAZON DE NO OLVIDAR MI CAMARA ANALOGICA. Escribe José 3312

Nos colabora "José 3312". Chileno. Fotógrafo de excelencia. Publicamos las imagenes que nos adjuntó y su texto que es valioso para los vivimos los violentos cambios de lo analógico a lo digital.

Obra: CAMPESINO

 Seguramente iniciaré una discusión entre los que defienden a muerte las cámaras digitales y los que siempre confiaron en la fotografía analógica. Aunque ya, esto puede haber pasado a la historia. Reconozco las ventajas de las cámaras Digitales.
  El que hable de mis cámaras analógicas, no lo podrá entender un recién iniciado al mundo de la fotografía digital. No pasa por su mente plantearse el debate entre lo analógico y lo digital.


 Hoy en día ya nada diferencia una cámara réflex analógica de una réflex digital, la digital ya han llegado a superar la óptica de las analógicas. El sensor digital superó a la emulsión fotográfica.

 La película , la sensibilidad ASA ya ha sido superada con el sensor CCD o CMOS, todo lo demás es:

 Común a ambos tipos de cámaras. Pero…olvidamos que algo se perdió en el camino, algo que lo digital no ha superado aun:


 LA MAGIA QUE SE INICIA CON LA TOMA DE LA FOTOGRAFIA Y TERMINA CON EL REVELADO.


 MAGIA EN EL PROCESO DE TOMA DE LA FOTO: en una réflex digital, una vez tomada la foto, se visualiza al instante, pero en una cámara analógica la visualización de la foto se forma en la mente del fotógrafo, como la ve su imaginación. El ojo y el Arte de ver en fotografía tienen una relación muy intima con la cámara .


 MAGIA EN EL PROCESO DE REVELADO: En una cámara digital el resultado es instantáneo, se puede borrar, repetir la toma las veces que quiera. Pero con la cámara analógica meter el papel en el revelador y ver como la imagen va apareciendo, es como asistir a un parto natural, era emocionante y fruto de desilusiones o gratas sorpresas, ver el resultado de la foto.


 LA PELICULA TIENE SU PROPIA MAGIA: En una cámara digital todas las fotos tienen la misma granularidad digital. En cambio una cámara analógica, tiene la esencia de que cada foto es única…esto se palpa, con la experiencia que dan los años. Las fotografías digitales han perdido esa esencia y son mas frías.
Obra: LUZ Y SOMBRA

CALIDAD SUPERIOR DE LAS CAMARAS ANALOGICAS: Son eternas, duran toda una vida Esta mecánica de alta precisión, ninguna cámara digital la tiene, ni podrá igualarla.


 Las cámaras digitales, están hechas de muchos componentes electrónicos que se van deteriorando y luego y luego quedan descatalogadas, todos sus componentes son de alta calidad, lo que les da una vida útil cada vez mas corta.


En cambio toma una vieja cámara análoga de muchos años y tus nietos la seguirán usando.


 Hoy, con mucha pena, están relegadas al olvido, pero seguirán estando en las mentes de los que si supieron de sus bondades y prestaciones. Viva mi LEICA M3 por siempre.


Obra: CONTRALUZ

FOTOS EN BLANCO Y NEGRO: Aquí la batalla la perdieron las cámaras digitales, ya que no superan a las cámaras analógicas. La escala de grises es sinónimo de analógica.

 La fotografía digital impresa, no tiene las variantes que da un buen negativo.

 Nuestra historia ha sido contada con fotografías analógicas, no la olvidemos nunca.
                                  = = = = = = = = = = =

    email this       edit

jueves, 5 de agosto de 2010

Published 7:14:00 p.m. by with 1 comment

Paulo Coelho: Su primera visita a Chile. Una pequeña historia.

 Le conocí y fotografié hace mas de 13 años.
 Era su primera visita a Chile.
 Fue una imagen rápida, en la entrada de su hotel.
 No conversamos, disponíamos de poco tiempo para hacer la toma.
 Decidí captarlo junto a una columna clásica, simbolo de la permanencia en el tiempo. Y, al lado de una planta joven, representando la vida en desarrollo, la renovación y la esperanza.
                                              ===================
    email this       edit

martes, 3 de agosto de 2010

Published 4:53:00 p.m. by with 0 comment

¿Amanecer o puesta de Sol. Luna nueva o Luna Llena? ¿Como saberlo?

    email this       edit

martes, 27 de julio de 2010

Published 9:52:00 a.m. by with 0 comment

Arabesque.





Siempre me preguntaba por qué esta danza se llama "Belly Dance". Creo que la imagen es una respuesta válida...

    email this       edit

domingo, 18 de julio de 2010

Published 6:18:00 p.m. by with 0 comment

Santiago bajo el smog



Bajo esta niebla de venenoso smog se encuentra Santiago de Chile.


Es el atardecer de un día sin restricción vehicular.


¿Como será cuando la calidad del aire llega los niveles de "Emergencia"?


Y aún así siguen deseando expandir la ciudad. Con un transporte en que los buses son un proyecto mal realizado y el Metro se hace insuficiente.


Hace unas semanas nos libramos, por sólo dos votos, de perder cientos de hectáreas de lo que nos va quedando de nuestra mejores tierras para uso agrícola (las mas caras de Chile).



Se pretendía cambiar el uso de esos suelos con el pretexto de "destinarlas a la construccion de viviendas sociales". Ellas ocuparían sólo el 8% del total, habría un 10% de terrenos para areas verdes y el 82% restante sería para las insaciables inmobiliarias que quieren seguir lucrando a costa de nuestra calidad de vida.



¿Que sucedió con la idea de descentralizar?



Si seguimos sin hacer nada, salvo darle casi todo a la capital y a las provincias sólo las migajas, en pocos años Santiago limitará al Norte con Perú y Bolivia y, al Sur, con nuestros vecinos del territorio antártico.
    email this       edit

jueves, 15 de julio de 2010

Published 6:15:00 p.m. by with 0 comment

Emilio Morenatti. Extracto de entrevista realizada por Núria Gras.

Photo By Núria Gras
Emilio Morenatti: "Soy súper malo haciendo retratos"

 El suyo ha sido un camino de fe y perseverancia en su trabajo. Un camino lleno de dificultades, pero también de reconocimientos y muestras de cariño por parte de sus compañeros de profesión y del público en general. Emilio Morenatti destila humildad y talento en la corta conversación que mantenemos con él. Dos cualidades que son sólo la punta del iceberg de la calidad personal y profesional de este fotoperiodista jerezano -aunque nacido en Zaragoza-, totalmente entregado a su trabajo y a la defensa de unos valores éticos en el ejercicio del periodismo. Por Núria Gras.

 Dicen de ti que eres un fotógrafo comprometido. ¿Cómo te definirías a ti mismo?
 No sabría cómo definirme, pero creo que quizás ese compromiso al que te refieres podría estar basado en la responsabilidad que siento cada día al salir con mis cámaras a realizar mi trabajo como fotoperiodista. Me siento francamente un ser privilegiado haciendo lo que hago.
¿Cuáles son los valores personales que rigen tu forma de trabajar?



 Pienso que es vital no alterar las realidades que nos toca fotografiar. El fotógrafo tiene que estar ahí, pero nadie debería percibirlo. "Alcanzar la invisibilidad" es un ejercicio que me impongo diariamente, y para eso creo que hacen falta altas dosis de perseverancia.
 Recuerdo que cuando visité tu exposición "Violencia de género en Afganistán", en el CAF de Almería, antes de entrar me advirtieron amablemente de la crudeza de las fotos que se mostraban. Es un trabajo muy distinto al resto de tus fotografías; son imágenes pactadas previamente, retratos de una gran crudeza, ciertamente, pero de los que emana una fuerza de convicción y una dignidad inmensas. ¿Cómo lo sacaste adelante?


 Soy súper malo haciendo retratos. No sé usar iluminación artificial ni trabajar en un estudio. Jamás llevo el flash en la bolsa y nunca en mi vida usé un trípode. Lo último que imaginé es que un día alguien premiaría un retrato hecho por mí. El mérito de un retrato es de la persona que posa. El mérito del fotógrafo es acceder a esa persona y hacer que ésta pose.


 Las mujeres que habían sufrido estas agresiones tan brutales eran prácticamente inaccesibles y fue un gran reto llegar a ellas y poder contar sus historias. La mayoría de los retratos fueron improvisados, esperando el momento justo para levantar la cámara y realizar un par de secuencias, retratos horizontales para un rápido y fácil encuadre centrado, buscando ese momento paradójicamente inexpresivo.


 Hablando precisamente de este trabajo, ¿qué relevancia crees que pueden tener los formatos expositivos como plataforma para la difusión de reportajes fotoperiodísticos de denuncia?


 Mi objetivo es ver la foto en los periódicos, pero reconozco que la difusión de "Violencia de género en Pakistán" ha sido extraordinaria. Creo que jamás se me pasó por la cabeza que una de mis historias conseguiría un efecto mediático tan relevante.
                                  *******************


 Seleción de fotografías de Emilio Morenatti, de su obra: "Violencia de Género en Pakistán:

By Emilio Morenatti. A.P.

By Emilio Morenatti. A.P.
By Emilio Morenatti. A.P.
00000000000000000000000000000000
    email this       edit

jueves, 8 de julio de 2010

Published 6:05:00 p.m. by with 0 comment

Nikon quiere hacer más fácil poder archivar y compartir fotografías en Internet


Fuente:Reuters_Emol:  Nikon uno de los mayores fabricantes de cámaras digitales reflex está trabajando con empresas de telefonía y online.

 Foto: Nikon


 TOKYO.- La japonesa Nikon dijo hoy que pretende crear vínculos con compañías de telefonía móvil y online para poder ofrecer más opciones para archivar y compartir fotografías tomadas desde sus cámaras digitales.


 Por ahora no había detalles disponibles sobre las compañías con las que Nikon pretende cooperar, dijo una portavoz.


 Nikon, la segunda compañía mundial fabricante de cámaras reflex digitales de un solo lente, modelos de calidad superior que usan lentes intercambiables, ya ofrece un servicio online para guardar y compartir imágenes, llamado my PictureTown, que es compatible con el iPhone de Apple.
 Además la empresa ofrece otra aplicación, llamada "Learn & Explore", que se puede descargar desde la iTunes de EE.UU. y que entrega algunos consejos y tips para aprender a utilizar sus cámaras.


 Makoto Kimura, que ocupó el cargo de presidente el mes pasado, expresó preocupación este año sobre la desaceleración del mercado de cámaras digitales durante la próxima década debido a la saturación del mercado y dijo que estaba buscando alternativas de crecimiento.


 Durante una entrevista con el periódico de negocios Nikkei, publicado el jueves, Kimura dijo que no estaba considerando una expansión por medio de la adquisición de compañías de cámaras fotográficas, pero no descartaba la compra de otra compañía de un sector complementario como por ejemplo una empresa de software.
    email this       edit

lunes, 5 de julio de 2010

Published 12:59:00 p.m. by with 0 comment

Saludo a SS Dalai Lama en sus 75 años de vida.

Un hermoso y milenario Mantra...

 El mantra es una palabra o grupo de palabras sin un contenido semántico específico. Un mantra es un conjunto de sílabas en sánscrito (lengua sagrada del hinduismo y del budismo tántrico) que se recita un determinado número de veces para conseguir un logro, que puede ser mundano (obtener algo, lograr alguna habilidad) o trascendente (el logro supremo, que en el budismo tibetano consiste en la iluminación no solamente racional, sino de la verdadera naturaleza de la mente). También puede definirse como un sonido o combinación de palabras que por su construcción, significado y ritmo, posee la capacidad de concentrar la mente, elevandola.

 La palabra es sonido. El sonido es vibración. Vibración es energía. Según el hinduismo, el mantra Om es el sonido primigenio del universo, el origen y principio de todos los mantras.


 En la tradición hindú, la función primordial de los mantras es liberar a la mente del condicionamiento material y elevar la conciencia a un plano superior o espiritual


 En el budismo tibetano, cada mantra se considera el sonido correspondiente a un cierto aspecto de la iluminación y se recita para identificarse con ese aspecto de la mente iluminada.


 Por ejemplo, el conocido om mani padme hum corresponde a la compasión. Se traduce: ¡Oh, joya en el loto!, siendo originalmente el célebre mantra om el símbolo sonoro correspondiente al Brahman, aunque tal mantra pasó a ser parte de una célebre frase budista.
 Los mandalas son diagramas o representaciones esquemáticas y simbólicas del macrocosmos y el microcosmos, utilizados en el budismo y el hinduismo. Estructuralmente, el espacio sagrado (el centro del universo y soporte de concentración), es generalmente representado como un círculo inscrito dentro de una forma cuadrangular. En la práctica, los yantra hindúes son lineales, mientras que los mándalas budistas son bastante figurativos. A partir de los ejes cardinales se suelen sectorizar las partes o regiones internas del círculo-mandala.

Disfruta el ver y escuchar este vídeo con ese mantra: http://www.youtube.com/watch?v=TDUdT5z_CBU&feature=related
    email this       edit