miércoles, 23 de julio de 2014

Published 12:06:00 p.m. by with 0 comment

Kevin Carter: Trágica historia de una fotografía.

  Quien captó esta imagen , el reportero gráfico Kevin Carter, 
ganó el Premio Pulitzer en el año 1994.

El recibió muchas críticas por haberse dedicado a enfocar y a hacer la fotografía en vez de salvar al bebé de una muerte segura.

Esto le llevó a una profunda depresión y después al suicidio, por monóxido de carbono, el día 27 de Julio de 1994.

El niño de la escena, el sudanés Kong Nyong, estaba defecando.

Su debilidad hacía que su cabeza estuviese baja.

La escena fue captada con una cámara con teleobjetivo, comprimiendo la distancia entre el buitre y el pequeño.

En realidad el ave de rapiña no estaba tan cerca como lo parece.

El niño nunca fue atacado y murió de fiebre en el año 2007.
13 años después de Kevin Carter.

La opinión pública interpretó la escena como una alegoría:
El niño era el hambre y la pobreza, el buitre el capitalismo y el fotógrafo, la indiferencia de la sociedad.


    email this       edit

martes, 22 de julio de 2014

Published 12:15:00 p.m. by with 0 comment

Terrible documento visual: Muerte en la Franja de Gaza.

El día a día en la Franja está plagado de destrucción y muerte. El sonido de las bombas apenas deja de sonar unos minutos para llevar a cabo labores de evacuación y ayuda médica entre los centenares de muertos y heridos. Pero, a veces, ni siquiera esta pequeña tregua en mitad del infierno es respetada.

Esto fue precisamente lo que ocurrió cuando la Cruz Roja pidió un alto el fuego para que los médicos pudieran encontrar y curar a los civiles heridos. En su camino se encontraron con un joven que vestía una camiseta verde y que, según dicen, estaba buscando a su familia.

Aviso: las siguientes imágenes pueden herir tu sensibilidad.

En apenas unos minutos una bala rompió el alto el fuego y alcanzó al joven que cayó al suelo abatido. Dolorido, intentó levantarse, pero nuevamente alguien le volvió a disparar una y otra vez. No se pudo hacer nada por salvar su vida...Fuente:Yahoo/Noticiase

    email this       edit

lunes, 14 de julio de 2014

Published 11:11:00 a.m. by with 0 comment

Ideales de belleza: Singular protesta en vídeo de la cantante Colbie Caillat.


La ganadora de un Grammy decidió innovar en el video de su canción "Try",
 sorprendiendo al público con una inusual transformación.

Fuente:Emol.A juicio de Colbie Caillat, lo más difícil para la mujer en la sociedad de hoy es intentar cumplir con las expectativas de las otras personas. 

"Cuando estamos arregladas, nos dicen más piropos. Es justo lo que sucede. 

Cuando tienes un cuerpo hermoso y tu maquillajes se ve increíble, 
lo primero que comenta la gente es sobre tu imagen. 

Cuando no te maquillas, escuchas cosas como 'te ves tan cansada'
 o 'eres muy valiente de no usar maquillaje'", sostuvo.

"Ahora estoy emocionada de parar eso 
y poder ir más seguido como naturalmente soy", concluyó
    email this       edit

miércoles, 9 de julio de 2014

Published 9:29:00 p.m. by with 1 comment

La magia de los vestidos líquidos de Jaroslav Wieczorkiewicz.

  

En estas muestras de una serie de fotografías se aprecia el resultado de la técnica utilizada últimamente por Jaroslav Wieczorkioevicz  para la creación de  vestidos peculiares con agua o cualquier líquido.

 Puedes ver mas detalles de este trabajo en el sitio: Jaroslav Wieczorkioevicz




    email this       edit

domingo, 15 de junio de 2014

Published 8:57:00 p.m. by with 0 comment

Santiago de Chile. Cordillera nevada. Invierno. Junio 2014


    email this       edit

domingo, 25 de mayo de 2014

Published 12:08:00 p.m. by with 0 comment

La NASA divulga un “selfie” de la Tierra y los humanos.

"La imagen se compuso después de semanas de selección de más de 50.000 envíos al '#globalselfie' por Twitter, Instagram, Facebook, Google+ y Flick.
selfie-nasa
La agencia espacial estadounidense NASA divulgó este jueves un autorretrato o “selfie” (en inglés) de la Tierra en un mosaico compuesto por 36.422 fotografías de humanos que respondieron a la invitación para enviar sus fotografías el mes pasado.
Como parte de las celebraciones del Día de la Tierra, la NASA invitó el 22 de abril a personas de todo el mundo a enviar un mensaje respondiendo a la pregunta “¿dónde estás en la Tierra en este momento?”
Cada respuesta fue acompañada por una fotografía de la persona  y la NASA indicó que recibió mensajes e imágenes de 113 países y regiones en todos los continentes.
“Desde la Antártica a Yemen, de Groenlandia a Guatemala, de Micronesia a las Maldivas, Pakistán, Polonia, Perú y más y más”, señaló la agencia.
“La imagen se compuso después de semanas de selección de más de 50.000 envíos al ‘#globalselfie’ por Twitter, Instagram, Facebook, Google+ y Flickr”.
El resultado (http://www.gigapan.com/gigapans/155294) es una imagen de 3,2 gigapixeles, que puede ampliarse y que se puede escanear y explorar para apreciar de cerca la variedad de fotografías.
A su vez, las fotografías individuales están colocadas en una imagen de la Tierra tal y como se veía el 22 de abril desde un satélite de la NASA y de la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera.
Fuente: Agencia EFE.
    email this       edit

lunes, 7 de abril de 2014

Published 12:12:00 p.m. by with 0 comment

Luna San Martín: Belly dancer


    email this       edit

sábado, 22 de marzo de 2014

Published 6:24:00 p.m. by with 1 comment

Hoy: Día Mundial del Agua

Hoy, en el Día Mundial del Agua, 
esta fotografía tomada en el 
 Cajón del Maipo, Chile.

Dentro de muy poco 
esta vista será un recuerdo:
 Mas de 60 kilómetros
de los cauces de esa zona, 
serán entubados para uso
de una central hidroeléctrica
de arrastre.

  Esto significa que en toda
esa longitud, dejará de recibirse
el agua que día a día
 se evapora en forma natural.

Afectando a la flora y
fauna nativa. Modificándose
el paisaje y perjudicando al turismo
de tan hermosos lugares.

.
    email this       edit

viernes, 21 de marzo de 2014

Published 10:07:00 a.m. by with 0 comment

Hoy 21 de Marzo: Día Mundial de la Poesía.

Rolando Toro Araneda:
Entre la Tierra y el Cielo.

Recordamos a Rolando, chileno, 
creador de ese poema infinito 
llamado Biodanza.
    email this       edit

domingo, 9 de marzo de 2014

Published 5:52:00 p.m. by with 0 comment

Un par de Gifs diferentes

 Estaba acostumbrado a los gifs mas bien planos.
 Encontré este con un tan extraordinario efecto de 3D 
que quise compartirlo de inmediato con ustedes.

Esta es una variante creativa. 
El autor lo presentó como un gif surrealista.
    email this       edit

lunes, 24 de febrero de 2014

Published 1:22:00 p.m. by with 0 comment

Don Delfín. Jardinero. Chile.

Siempre sonriente, disfruta su trabajo. 
Sabe secretos de la naturaleza y los comparte.
Su conversación es amable y respetuosa.
Es bienvenido donde quiera que vaya.
Es Don Delfín, jardinero chileno.
    email this       edit

martes, 18 de febrero de 2014

Published 8:36:00 p.m. by with 0 comment

Causa y efecto: Un genial vídeo de Red Bull. Efecto dominó con deportistas extremos.

Reproducimos un vídeo donde deportistas extremos 
impulsan unos complicados aparatos ejerciendo un efecto dominó.

 Cuenta con disciplinas como paracaidismo, 
skateboarding, BMX, motocross y otras no tan extremas 
como el golf  y la carrera de vallas.
    email this       edit

viernes, 7 de febrero de 2014

Published 12:02:00 p.m. by with 0 comment

El increíble "Efecto Thatcher".


Si en algo destacamos los seres humanos es en que somos unos estupendos detectores de caras. Reconocemos una cara en la distancia, en condiciones de escasa visibilidad y somos capaces de identificar la dirección en que apuntan los ojos e incluso intuir las intenciones. Pero no solo eso. En 1980, al profesor de Psicología Peter Thompson se le ocurrió hacer una serie de pruebas con la percepción de caras y descubrió un curiosísimo efecto.

Cojamos una cara y démosle la vuelta. A continuación, mediante edición gráfica, vamos a darle la vuelta a los ojos y la boca y a ponerla en la dirección correcta. Lo que sucede es que nuestro cerebro no nota la diferencia ni que hay algo erróneo en la imagen, hasta que volvemos a dar la vuelta a la imagen. Veamos:

 El conocido como "Efecto Thatcher"
Esta ilusión visual se conoce como efecto Thatcher porque el ejemplo más conocido se hacía con un retrato de la primera ministra británica. Como ves, las dos imágenes de la izquierda son la misma, solo que la versión de arriba es la invertida. Y lo mismo las de la derecha. Pues bien, en la versión de la parte derecha superior apenas nos choca la orientación de los ojos en comparación con la de abajo, y sin embargo son la misma foto

Como el concepto es difícil de pillar a la primera, veámoslo en este magnífico vídeo de Open University:

 
¿Por qué se produce este efecto? Los científicos creen que se debe a los módulos neuronales que se dedican a interpretar caras, especialmente ajustados para interpretar caras del derecho y no del revés. Se sospecha esto porque las personas que tienen un daño cerebral y dejan de reconocer las caras- lo que se conoce como prosopagnosia - no experimentan el efecto Thatcher. Como tienen dañadas las zonas del cerebro que analizan las estructuras faciales, el efecto no se produce en ellos. 

También se ha demostrado en muchos experimentos que el efecto tiene lugar igualmente en monos Rhesus y chimpancés, lo que sugiere que esta capacidad pudo surgir en un ancestrocomún hace más de 30 millones de años.
    email this       edit

domingo, 26 de enero de 2014

Published 1:08:00 p.m. by with 0 comment

Fotografías y videos privados. Como protegerlos.




El Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica propone una serie de recaudos que las personas pueden tomar para evitar que estos archivos se filtren:

• Considerar quién tiene acceso al dispositivo, ya que es posible enviar rápidamente material privado o personal a una cuenta de correo o incluso descargarlo del celular, cámara o computadora, ya sea por el préstamo, pérdida, robo.

 • Asegurarse que todo contenido privado esté protegido con una contraseña. Tanto la de bloqueo del dispositivo, como así también de los recursos que permiten almacenar en carpetas privadas.

• Tener encriptado el disco o la memoria. Ante el robo o pérdida del dispositivo, alguien podría tener acceso a los archivos. De esta forma hay una mayor garantía de que la información privada y confidencial no podrá ser accedida.

• Contar con soluciones de seguridad en el equipo, como un antivirus y un firewall, que protejan ante virus, gusanos y troyanos que pudieran robar archivos del sistema.

• Evitar compartir información confidencial en Internet que pueda ayudar a cibercriminales a conocer datos personales y tener acceso a nuestros sistemas.

• En redes inalámbricas desconocidas o públicas, evitar utilizar datos sensibles o íntimos, y más aún si no se está utilizando un servicio bajo el protocolo HTTPS que encripta los contenidos que son transmitidos.



• No compartir las contraseñas nunca.

• Utilizar contraseñas fuertes para evitar que alguien pudiera adivinarlas.

• Evitar acceder a servicios con información sensible desde equipos desconocidos que no sean propios, estos podrían tener alguna aplicación para capturar las contraseñas.

• Si se utiliza un medio de terceros para enviar información sensible, procurar eliminarla luego de haberla enviado para minimizar aún más la probabilidad de que sea filtrada.

Fuentes:  (www.neomundo.com.ar / Laboratorio Eset)

    email this       edit

viernes, 24 de enero de 2014

Published 2:32:00 p.m. by with 0 comment

Edificio "verde".

Al norte de Santiago de Chile, este edificio 
no desentona en medio del paisaje.

Las quietas  aguas que le circundan reflejan la belleza de su diseño.

En estos días de intensos calores veraniegos, 
es deleitarse con un oásis.

Se reafirma la esencia y sensibilidad de su creador. 

Ante tantas moles de cemento y fierro,  cubiertas con cristales. 

Que son mas bien  signos de lucro y de ostentación.  

Que  desarmonizan en entornos de concreto. 

Minimizando a los seres humanos.

Elementos así, con tan exageradas diferencias,  
causan a la larga estallidos sociales dificiles de contener.



    email this       edit