domingo, 22 de junio de 2008

Published 11:15:00 a.m. by with 0 comment

El refugio secreto del capitán Nemo...

Una imagen mas colorida: Casi frente al Congreso Nacional, en Valparaíso, semiescondido, un traje de buzo nos hace recordar tiempos mejores. Quizás este haya sido la tenida de gala del Capitán Nemo que, aburrido después de sus 20.000 leguas de viaje submarino, decidió descansar en un lugar diferente.
    email this       edit

viernes, 20 de junio de 2008

Published 7:33:00 p.m. by with 0 comment

Bienvenida al Invierno

A horas de comenzar, damos la bienvenida al Invierno. Con una imagen de un santuario de la naturaleza: Yerba Loca. En la curva 15 del camino a Farellones, dispone de múltiples posibilidades para disfrutar: trekking, montañismo, escalada en hielo, cabalgata, observación de la flora y fauna, camping y picnic. Con una superficie cercana a las 40.000 hectáreas, casi 12.000 están administradas por la CONAF. En la entrada, dispone de espacios para estacionar, servicios higiénicos y además, instalaciones para disfrutar de picnic.
La fotografía que acompaña esta nota nos muestra las últimas hojas del Otoño, destacándose sobre lo sombrío de los árboles y las negras piedras del sendero.
    email this       edit

martes, 10 de junio de 2008

Published 4:48:00 p.m. by with 1 comment

Desde el Lago Loch Ness.

Una imagen poco común, captada al atardecer de un día de Abril de 2006.


    email this       edit

miércoles, 4 de junio de 2008

Published 5:56:00 p.m. by with 0 comment

Días de Otoño y lluvia.

En estos días grises en que añoramos volver a disfrutar la luminosa Primavera, me encuentro con la fotografía de este caracol.

Posiblemente quede sólo esta imagen de su lento pasar por el planeta. Sin embargo, gracias a esta maravilla que es la Internet, este caracol gozará de vida eterna...
    email this       edit

domingo, 11 de mayo de 2008

Published 6:52:00 p.m. by with 0 comment

¡Cumplimos un año de vida!

¡Estamos de cumpleaños!
Este Blog nació justo para el Día de la Madre, en Mayo 12 de 2007.
Y la primera fotografía que publicamos, fue de una madre y su hijo.
Para mantener la tradición adjuntamos esta imagen de una madre que,
por lo femenina, parece salida una pintura de Pedro Pablo Rubens. Una
madre de verdad, amorosa, natural y seductora.
Agradecemos a los casi 3000 visitantes que hemos tenido desde nuestro inicio.
Gracias por su apoyo, constancia y la paciencia de acompañarnos en estos
mundos virtuales.
Esperamos seguir contando con esa tan valiosa compañía, que nos vitaliza
para proseguir con este espacio.


    email this       edit

lunes, 21 de abril de 2008

Published 11:40:00 a.m. by with 0 comment

Transformers

Es increíble la fuerza de la religión. En la fotografía captada el 20 de marzo de este año, vemos a un grupo de militares listos para transformarse en monjes budistas...




    email this       edit

sábado, 12 de abril de 2008

Published 1:13:00 p.m. by with 0 comment

22 de Abril. Un nuevo día Mundial de la Tierra.

Leo acerca de la disminución de los hielos en el Ártico que ha llevado a los osos polares a caer en el canibalismo y a formar parte de la lista de especies en vías de extinción.
Me informo que el reemplazo de los de bosques por zonas de edificios, acerca a las viviendas a animales desplazados, con el peligro de contagiar a las personas con enfermedades que pueden derivar en epidemias dificilísimas de controlar.
La tala de bosques, junto con disminuir el hábitat natural de las aves, hacen que sus descendientes carezcan de padres que les enseñen a cantar y ya se ha encontrado polluelos que sólo entonan algunas notas de lo que antes era un canto melodioso.
La contaminación, a la vez, enrarece el aire impidiendo que el perfume de las flores, que era percibido por aves e insectos a muchos kilómetros de distancia, no llegue mas allá de los 200 metros de su entorno. Eso significa que disminuyen geométricamente las posibilidades de polinización y, por ende, la cantidad de especies polinizadoras. ¡Que "buena" noticia para la agricultura!
En nuestro país se sigue diseñando las ciudades y vías de circulación para privilegiar el uso de vehículos: Carreteras, túneles, miles de estacionamientos para móviles que, por su explosivo aumento, no tendrán por donde transitar.
El lucro indiscriminado y nuestra ceguera consumista sigue destruyendo nuestras matrices de vida.
Ya están comenzando las anunciadas guerras por el agua. ¿Sabían que en el Tibet nacen las principales fuentes que abastecen a China?
Y dejo esta nota hasta aquí no más....
Se me ocurre que vamos a tener que "celebrar" el Día Mundial de la Tierra con banderas negras y a media asta....

***************************************
    email this       edit

martes, 1 de abril de 2008

Published 12:02:00 p.m. by with 0 comment

María.

Cuando niño viví un tiempo en la casa de mi abuela materna. Una mañana, llegó mas temprano que de costumbre, Felicia. Ella repartía el pan en su coche tirado por un caballo.
Felicia había ido a la cordillera con su familia y encontraron un polluelo de águila. Se lo traía de regalo a mi abuela.
Al fondo de la casa existía un gallinero. Contiguo a el, se implementó un nido para la recién llegada. Se le procuró alimentación adecuada y, además, un nombre: María.
María fue creciendo. Daba gusto mirarla correr por el patio. Un día comenzó a aprender a volar. Era maravilloso verla desplazarse por los cielos y después retornar a su nido.
Sin embargo, por las cosas propias de su esencia, se transformó en un águila adulta.
Y comenzaron las quejas de los vecinos. Sus gallineros estaban siendo diezmados por María.
En ese tiempo la palabra ecología y todas sus implicancias nos eran desconocidas.
Mi abuela cortó por la parte practica, y actuó conforme a las reglas sociales de la época.
Ese día, cuando llegué de la escuela, a la hora de almuerzo nos servimos una cazuela, estaba deliciosa, con una blanca carne de ave. Todos la disfrutamos. Era exquisita.
Noté que había como un aura de secreto en el ambiente.
Terminado el banquete, fui al patio a jugar con María. No la pude encontrar. Nunca mas la vi.
No había rastro alguno, salvo unas plumas parecidas a las de ella en un rincón de la cocina familiar....
    email this       edit

lunes, 24 de marzo de 2008

Published 4:49:00 p.m. by with 0 comment

Desnudo y Arte. Fotografía y sanación.

Mi primer contacto con arte y desnudez se realizó siendo alumno del curso vespertino de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile. Después fue en mi período de estudios en la Escuela de Artes Aplicadas de esa misma casa universitaria. Trabajábamos con modelos profesionales. Podían hacer una pose distinta cada 10 segundos, sin repetir ninguna, durante un largo lapso.
Cambios grandes a nivel de país, dejaron mi ultima carrera inconclusa.

Derivé entonces hacia la Fotografía. La aprendí en forma autodidacta. Presenté mis primeros trabajos en el Foto Cine Club de Chile. Gracias a los juzgamientos mensuales que se realizaba en ese Club, iba puliendo mi manera de fotografiar.
En 1976 comencé a trabajar como fotógrafo industrial, combinando esas labores con mi profesión de Publicista. Colaboré en numerosas publicaciones de tipo técnico e industrial. Muy pocos de mis trabajos tenían relación con el arte.

En una ocasión me llamó el escultor Héctor Octavio Román para que fotografiase la obra completa de su abuelo, escultor, Samuel Román Rojas. Mis fotografías fueron parte de un hermoso libro.
Seguí fotografiando a y para artistas. Conocí entre otros, a José García Chibbaro, Hernán Valdovinos, Roberto Bravo, Joakín Bello, Rolando Toro Araneda, Roberto Grimberg (maestro de maestros en el arte de la fundición artística), Loreto Valenzuela, Malucha Pinto, Solange Durán, etc.
Una mañana recibo el llamado de una joven escultora, le había hecho algunos trabajos para sus catálogos de obras. Me pide la visite llevando mis equipos de trabajo. Llegué a su taller y le pregunto cuales son las esculturas para fotografiar. Me responde: "Quiero una foto mía, desnuda". Había comenzado a estudiar pintura al óleo y deseaba realizar un cuadro a partir de mi trabajo. Lo hice y ahora la pintura ocupa un lugar destacado en su atelier.

Me gustó la experiencia y decidí no dejar de lado esta nueva opción.
Comencé con amigas que jamás habían posado. Y descubrí que esto tenía un efecto inesperado. Mirándola con mis ojos y corazón de artista, veía y plasmaba con mi cámara, bellezas que ellas ignoraban tener. Muchas veces me decían: "Si yo no soy tan linda". Sin embargo el contemplarse de una manera distinta a como se percibían día a día, les hacía sentirse y verse mas hermosas. Aumentaba su autoestima ejerciendo simultáneamente un maravilloso efecto sanador.
Y he seguido haciéndolo, pues es una instancia mágica. Una comunión trascendente. Una eutonía que busca armonizar el cuerpo, eliminando las tensiones negativas, logrando que la belleza fluya libremente de entre las sombras que la mantenían oculta.
    email this       edit

jueves, 20 de marzo de 2008

Published 6:39:00 p.m. by with 0 comment

Día mundial de la Poesía es celebrado alrededor del mundo
Desde el año 2000 la UNESCO dedica el 21 de marzo a esta forma de arte, con el fin de destacar su importancia cultural y social.
Como viene haciendo desde el año 2000, la UNESCO celebra este viernes 21 de marzo el Día Mundial de la Poesía, que se evocará con diversos actos en todo el mundo.
La Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) dedica una jornada mundial a la poesía, con el fin de destacar el valor de esta forma de arte, a la que la institución asigna un importante lugar en la vida cultural y social.
La UNESCO quiere alentar así a las editoriales a publicar la obra de poetas jóvenes.
El año pasado, el secretario general de la UNESCO, Koichiro Matsuura, dijo que la poesía es "la imagen del presente". Es "un lugar en el que se renueva constantemente la relación con el mundo y el sentido, con la cultura y la lengua". La poesía es un trabajo en la lengua y un "espacio de búsqueda y experiencia".
Entre los diversos actos, en Cuba, 172 poetas se darán cita a las 17:00 del viernes en 22 ciudades de la isla, desde la noroccidental Pinar del Río a la suroriental Guantánamo, constituyendo un "largo poema hilado al unísono, en una gradación de tesituras, voces y acentos diversos", informan medios locales.
La iniciativa parte del Instituto Cubano del Libro, la Fundación Nicolás Guillén y el gremio de escritores y artistas, y tiene como objetivo atraer a un público masivo "cautivo en las redes" de la "sugestión y belleza" de la poesía, destaca Prensa Latina.
En Nicaragua se recuerda hoy jueves el primer centenario del poema de Rubén Darío "A Margarita", escrito el 20 de marzo de 1908 y considerado emblemático en la obra del "príncipe de las letras castellanas".
La comunidad de la isla El Cardón, ubicada frente al puerto de Corinto (occidente) y donde Darío se inspiró para escribir ese poema, realizará este jueves un acto cultural.
En Bogotá, unos 20 poetas se reunirán en el Museo Nacional, en Bogotá, para dar un recital el viernes.
En Berlín, poetas de todo el mundo leyeron ayer sus poemas, junto a la célebre Puerta de Brandemburgo, en una iniciativa de la Fundación Puerta de Brandemburgo, dedicada al fomento de la cultura y educación.
    email this       edit

martes, 18 de marzo de 2008

Published 4:42:00 p.m. by with 0 comment

KODAK. Crónica.

¡Haz CLICK sobre el texto o la fotografía para verlos más grandes!
Fuente : El Mercurio. Autor texto: Beltrán Mena.
Fotografía por Ricardo Aliaga Bascopé.

    email this       edit

sábado, 15 de marzo de 2008

Published 7:54:00 p.m. by with 0 comment

De los Rayos "X" a los Rayos "T".

Una nueva tecnología permite ver a la gente debajo de su ropa, pero también el contenido de sobres, paquetes y equipajes.
La fantasía de inventar y usar un aparato con el que se pueda ver a la gente sin ropa fue motivo de multitud de comedias en los últimos treinta años donde parecía que cualquier cosa era posible. Y en efecto, el aparato se hizo realidad en la década pasada con las cámaras de "ondas milimétricas", artefactos que en su versión hogareña le causaron un gran dolor de cabeza y de bolsillo a Sony.
Ahora la idea vuelve como parte de un proyecto muy serio: el programa científico Star Tigre avalado por el gobierno británico. La Unión Europea tiene lista la tecnología para producir cámaras y equipos que puedan "ver" a través de papel (contenido de sobres), ventanas, mampostería, ropa y hasta paredes, pero en este caso el sistema se basa en la utilización de ondas de altísima frecuencia que se encuentran en el orden de los Terahetz por lo que se les dio el nombre vulgar de "Rayos T" (T-Rays)
Esa tecnología de rayos T es más reveladora y precisa que la mencionada de "ondas milimétricas" y sus implicancias pueden cubrir diferentes áreas: seguridad, medicina e investigación espacial son las principales.
Es en los aeropuertos y lugares de alto riesgo, esta tecnología se puede utilizar para detectar armas o explosivos escondidos dentro de la vestimenta o equipaje de una forma más certera que los métodos actuales por rayos infrarrojos que se basan en la temperatura.
A pesar de la obsesión por la seguridad que campea en el primer mundo tras los atentados de año pasado, el primer gran desafío de estos Rayos T será más allá de la tierra, en el estudio de la atmósfera ya que pueden traspasar nubes, humo, niebla, vapor, etc. Y así observar y cuantificar fenómenos (como la temperatura superficial de los océanos) de una forma más acabada que las técnicas actuales. El estudio de los cometas es otro de los trabajos que le espera a estos rayos.
Pero tal vez el paso más interesante (aunque el más lejano en el tiempo) se dé en el terreno de la medicina. En un futuro, cámaras equipadas con esta tecnología podrán detectar tumores cancerígenos debajo de la piel, entre otras enfermedades.
Las ondas milimétricas, que mencionamos al principio, son una versión de baja frecuencia de rayos T y se comportan de manera más parecida a las ondas de radio. En cambio las ondas de Terahertz se posicionan dentro del espectro de frecuencia en un lugar indefinido entre las ondas de radio y las de luz, por lo que también se las llama señales cuasi-ópticas.
La cámara, llamada T5000, se basa en la tecnología de la imagen, que sirve para identificar objetos por los rayos electromagnéticos naturales o rayos T. A pesar de poder visionar todo tipo de objetos ocultos bajo la ropa la cámara no recoge detalles físicos del sujeto.
Funciona sobre la base de que todas las personas y los objetos emiten bajos niveles de radiación electromagnética. Dependiendo de la tela o el material, la señal de la onda es diferente, de manera que, por ejemplo, los explosivos se pueden distinguir de un bloque de arcilla e incluso la cocaína se puede detectar en una bolsa de harina a simple vista.
La tecnología, que tiene aplicaciones civiles y militares podría ser utilizada en aeropuertos, centros comerciales o eventos deportivos.
"Los actos de terrorismo han sacudido el mundo en los últimos años y las precauciones de seguridad se han hecho más estrictas a nivel mundial", asegura un ejecutivo de ThruVision, quien cree que "la capacidad de ver tanto objetos metálicos como no metálicos a 25 metros de distancia es sin duda un factor clave que mejorará la capacidad de cualquier sistema de seguridad".
    email this       edit

viernes, 29 de febrero de 2008

Published 4:34:00 p.m. by with 0 comment

Biodanza y Belleza...


La Biodanza busca desarrollar al máximo el potencial positivo de los seres humanos.
Su leitmotiv es el Amor a la Vida.
Su metodología consiste en inducir vivencias integradoras por medio de la música, del canto, del movimiento y de situaciones de encuentro en grupo.
Hay 5 líneas de vivencias:
Vitalidad: Aumento de la alegría de vivir, ímpetu vital (energía disponible para la acción), integración motora, equilibrio neurovegetativo.
Sexualidad: Despertar la fuente del deseo, aumento del placer, conexión con la identidad sexual, disminución de la represión sexual.
Creatividad: Capacidad de expresar, innovar y construir.
Afectividad: Capacidad de hacer vínculo con las otras personas a través del amor, amistad, altruismo y empatía.
Trascendencia: Conexión con la naturaleza, sentimiento de pertenencia al universo.
^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^
Quien aparece en la fotografía es profesora de Biodanza.
La llevó hacia el Sur de Chile. Ella es una hermosa joya engastada
entre el verde bosque, un lago y la lluvia.
Nos demuestra, sin palabras, que Belleza y Biodanza van de la mano.
    email this       edit

miércoles, 20 de febrero de 2008

Published 9:24:00 p.m. by with 0 comment

Guatemala: Satélites sacan a la luz varios templos mayas perdidos

Los antiguos astrólogos mayas alinearon sus templos con las estrellas y ahora los arqueólogos modernos han encontrado las ruinas de ciudades escondidas en la selva de Guatemala desde el cielo.
Los arqueólogos y los científicos de la NASA se unieron hace cinco años en busca de las claves acerca del misterioso colapso de la civilización maya, que floreció en Centroamérica y el sur de México durante 1.000 años, antes de abandonar sus ciudades misteriosamente hacia el año 900 después de Cristo.
Y esa unión está dando frutos, según el arqueólogo William Saturno, quien descubrió recientemente cinco sitios extensos, con centenares de edificios, utilizando un satélite espía que puede ver a través de nubes y bosques para revelar las sutiles diferencias en la vegetación.
Saturno informó que las imágenes de satélite facilitaron enormemente el hallazgo de las ruinas, cubiertas por siglos de densas enredaderas y árboles.
La idea inicial del arqueólogo era buscar primero las imágenes del satélite para encontrar la fuente del agua cerca de su campamento de excavación en San Bartola, unos 53 kilómetros de la población más cercana.
La NASA le dio una foto de radiación solar reflejada sobre la gran variedad de plantas de la región y la gran sorpresa de Saturno fue ver un patrón de decoloración en la imagen que mostraba el contorno de algunos edificios que su equipo había descubierto.
Utilizando un aparato de GPS, marcó en un mapa las ubicaciones de otras decoloraciones cercanas y encontró una zona de arquitectura maya que no había sido descubierta.
Los mayas construían con piedra caliza y estuco. A medida que los edificios abandonados se van desintegrando, los químicos de las piedras se mezclan con el suelo, impidiendo que algunas plantas crezcan alrededor de las estructuras o afectando la química de aquellas que sí pueden crecer.
Los satélites pueden detectar las diferencias y el resultado es un mapa de las estructuras enterradas por la vegetación desde una distancia de 640 kilómetros de la Tierra.
El arqueólogo dijo que la foto le facilitó la búsqueda de los edificios que estaban escondidos desde hace siglos."Yo estaba como pescando en un barril," dijo Saturno en una entrevista.
Con la nueva tecnología, Saturno ha encontrado cinco nuevos sitios cerca de San Bartolo con cientos de edificios.
Y espera más descubrimientos como el que hizo en 2001, cuando encontró un mural que data del año 100 antes de Cristo, describiendo el mito de la creación maya y una ceremonia real, lo que él llama la Capilla Sixtina del mundo maya.


FUENTE: Reuters
    email this       edit

domingo, 17 de febrero de 2008

Published 12:53:00 p.m. by with 0 comment

Fin de las películas Polaroid, otro paso hacia la Era digital


Aunque la película instantánea de Polaroid parecería un anacronismo en la era de la fotografía digital, sigue usándose extensamente para aplicaciones industriales.
Polaroid Corp., con sede en Concord, Massachusetts, anunció que proyecta cerrar las fábricas en Massachusetts, México y Holanda que producen los formatos de película para usos industriales e individuales.
La película instantánea de Polaroid estará disponible en los comercios hasta el año próximo, dijo la compañía. Mientras tanto la empresa _que dejó de fabricar las cámaras instantáneas en los dos últimos años_ está buscando un socio para la adquisición de derechos de licencia, en la esperanza de que otra firma siga produciendo la película instantánea y mantenga los suministros disponibles.
Polaroid introdujo su primera cámara instantánea en 1948, cuando empezaba la generación de posguerra y los padres buscaban nuevos modos de fotografiar a sus niños. Los paquetes de película contenían las sustancias químicas para revelar las placas dentro de la cámara, y las fotos surgían de la cámara en menos de un minuto.
Ahora, algunos entusiastas que todavía usan Polaroid están tratando de comprar todo lo que pueden.
Joe Howansky, de 23 años, técnico fotográfico de Queens que ha expuesto imágenes de Polaroid en galerías de arte en la Ciudad de Nueva York, dijo que compró película de Polaroid por 800 dólares en un club de descuentos después de enterarse el viernes que Polaroid iba a dejar de producirla.
"Suponía que era inevitable", dijo. "Pero de todas maneras me aprovisioné enseguida".
Howansky tiene ahora lo suficiente como para 800 tomas. Aunque también usa cámaras digitales que captan imágenes en un segundo, le agrada la película de Polaroid por su evocación nostálgica.
Aunque la película instantánea de Polaroid parecería un anacronismo en la era de la fotografía digital, sigue usándose extensamente para aplicaciones industriales.
Por ejemplo, en medicina, los dermatólogos usan película Polaroid impresa con un cuadriculado para medir la reducción de las cicatrices con el tiempo, dijo Michael Phelan, gerente de ventas de Calumet Photographic en Cambridge que atiende a clientes de fotografía industrial.
"Es insustituible, y no hay otro producto que sea una alternativa viable", dijo Phelan, quien dijo que su comercio ha recibido varias llamadas en los últimos días de clientes preocupados por el suministro de película Polaroid.
En medicina, aclaró, la gente se resistía a digitalizarse en algunos terrenos debido a que es mucho más conveniente tomar una imagen con Polaroid. "Es más fácil que tener que preocuparse por archivos y cargarlos... Cualquiera puede tomar la cámara y llevarse la imagen en un minuto", precisó.
Steve Rosenthal, un fotógrafo arquitectónico retirado, usó Polaroid en toda su carrera para tomar fotografías de prueba y controlar la iluminación y composición antes de hacer una toma definitiva usando película regular. También pasó cuatro décadas usando Polaroid para tomar fotos de iglesias en Nueva Inglaterra.
Rosenthal, de 67 años, tiene suficiente película para 60 tomas de Polaroid, que mantiene en un refrigerador en su casa de Manchester-by-the-Sea, en Massachusetts. "Me quedan unas pocas cajas y voy a ser muy cuidadoso en su uso", afirmó, y dijo que piensa comprar más.
En EP Levine, una casa de fotografía en Boston, la venta de película instantánea y regular ha disminuido con el advenimiento de la fotografía digital. Pero todavía hay demanda de película instantánea, especialmente entre profesores de fotografía que requieren película de mayor formato, dijo Jay Callum, el presidente de la firma.
"Mantendremos el inventario hasta el final porque hay gente que lo desea", explicó. "Pero es difícil imaginar el negocio de la fotografía sin que Polaroid sea parte de él".
Fuente:AP

    email this       edit