lunes, 19 de diciembre de 2011

Published 9:03:00 p.m. by with 0 comment

La Fempto-Fotografía y la cámara más lenta del mundo.


L

La tecnología en dispositivos visuales ha avanzado tanto, que ahora podemos contemplar en superslow motion como tiemblan las mejillas de un jugador de fútbol cuando remata de cabeza, mientras las gotas de sudor salen disparadas de su pelo como de un rociador.

Sin embargo, todo parecía indicar que la cámara lenta tendría que tener un límite: el de la velocidad de la luz. Pero mira tú por donde, esta semana un equipo de científicos del MIT y de la Universidad de Zaragoza han hecho público unos vídeos espectaculares en los que se puede apreciar a la luz avanzando en ondas hacia un objeto de fondo.

No sabemos si las imágenes son un homenaje a Newton, el primer científico eminente que defendió la naturaleza corpuscular de la luz, pero el caso es que el objeto elegido en las grabaciones es una manzana.

¿Cómo lo han conseguido? Pues construyendo un dispositivo que les permite visualizar la propagación de la luz — y aquí viene el dato que nos deja con la boca abierta — a una velocidad de casi medio billón de cuadros por segundo (es decir, 500.000.000 imágenes por segundo).

Grabar directamente luz reflejada o dispersada a la velocidad necesaria para tal logro (casi dos billonésimas de segundo por frame) y con el brillo adecuado es algo casi imposible, así que para lograr esta hazaña los científicos usaron un método estroboscópico indirecto que almacena millones de mediciones repetidas, cuidadosamente escaneadas.

Luego, los científicos trabajaron sobre estas grabaciones creando con ellas secuencias de apenas un nanosegundo de duración. El grupo del MIT responsable de esta virguería tecnológica es el Media Lab's Camera Culture, en colaboración con el Departamento de Química llamado Bawendi Lab.

Como flash, han empleado un pulso de láser de zafiro y titanio que dura menos de una billonésima de segundo, y la cámara especial encargada de recoger la luz reflejada por la escena (a los citados 500.000.000 frames por segundo) tiene una gran anchura de campo horizontal aunque muy reducida en vertical.

A esta técnica de vídeo, consistente en muestreo periódico de múltiples repeticiones, la han llamado Femto-Fotografía. Las aplicaciones potenciales en el campo del arte y como poderosa arma para la educación visual son enormes, aunque los científicos ya se frotan las manos imaginando la cantidad de procesos ultra-rápidos que van a ser capaces de observar en la naturaleza.

(Fuente: MIT).


    email this       edit

domingo, 18 de diciembre de 2011

Published 8:54:00 a.m. by with 0 comment

¿Azafatas o azafatos?


¿Qué tienen de distinto estas azafatas?

Pocos viajeros se darían cuenta, pero hay algo que distingue a este personal de vuelo. No es su uniforme, ni su destreza con los idiomas, sino su condición sexual. La noticia llega desde Tailandia. Una aerolínea ha contratado transexuales como personal de vuelo, dentro de un programa para fomentar la diversidad de género.



El tercer sexo

Unos hablan de avance social, otros de ingeniosa campaña de promoción. La empresa afirma que sus oficinas recibieron centenares de solicitudes, entre ellas alguna celebridad mediática. La aerolínea se llama PC Air, fue fundada en 2010 y tiene su sede en el aeropuerto de Suvarnabhumi (Bangkok). Nadie puede quejarse de exclusión social, ya que se sigue contratando a hombres y mujeres. Sencillamente se han abierto las plazas a quien ha escogido situarse en "el tercer sexo".

Integración social

El anuncio se ha realizado con la solemnidad de un hecho histórico. "Hoy nuestro vuelo de prueba cuenta con esta tripulación muy bien entrenada que ha superado todos los requisitos del departamento", dijo el presidente de la aerolínea, Peter Chan, en declaraciones recogidas por distintas televisiones. Los accionistas de la compañía están convencidos de que la iniciativa fomenta la integración social. El primer vuelo partía del aeropuerto de Bangkok con destino a la provincia de Surat Thani, situada al sur del país.

Voz femenina

Según el tabloide británico 'Daily Mirror', se obliga a las escogidas a mantener "una voz de tono femenino", así como a "caminar y moverse como mujeres". Los transexuales y travestis tienen mayor visibilidad en Tailandia que en la mayoría de países del mundo. Popularmente se las conoce como "ladyboys" (en inglés) o "katoeys" (en siamés). A pesar de la relativa tolerancia, no pueden escoger registrarse legalmente como mujeres, sino que están obligados a figurar como varones. La compañía PC Air se especializa en vuelos charter.


    email this       edit

domingo, 11 de diciembre de 2011

Published 8:04:00 p.m. by with 0 comment

Deseos de amor y paz desde un buque de guerra británico.


La tripulación de un buque de guerra británico está causando sensación en la red internet con una interpretación coral de la exitosa canción de Mariah Carey 'All I want for Christmas is you' ('Todo lo que quiero para Navidad eres tú').

El vídeo, de cuatro minutos de duración, muestra a los hombres y mujeres destacados en el buque anfibio de 'HMS Ocean', que respaldó la operación militar en Libia, bailando o actuando, a menudo disfrazados, mientras entonan por turnos trozo de la canción en playback.

Uno de ellos aparece con peluca y enrollado en una Union Jack, la bandera británica, otro luciendo un sujetador, un tercero sentado en un W.C. y un grupo entero saliendo de la ducha.

Y en la escena final, se tumban todos sobre el puente del barco para formar con sus cuerpos el mensaje "Merry Xmas from HMS Ocean" ("Feliz Navidad desde el HMS Ocean").

El vídeo, destinado inicialmente a amigos y familiares, ha sido visto cientos de miles de veces desde que fue colgado en YouTube la semana pasada, e incluso fue saludado por la propia Mariah Carey, que logró un gran éxito con esta canción al final de 1994. "Es lo mejor que he visto jamás, me han dado una alegría. ¡Muy feliz Navidad", escribió la cantante estadounidense en Twitter.

El 'HMS Ocean', que sirvió de base para los helicópteros de combate británicos durante la operación militar en Libia, debía regresar el viernes a Plymouth (suroeste de Inglaterra) tras siete meses en el mar.

Vídeo editado por la teniente Kelly Cleeve para felicitar las fiestas navideñas en nombre de la tripulación del buque británico 'HMS Ocean' con una canción de Mariah Carey, difundido el viernes 9 de diciembre por el Ministerio de Defensa británico.

    email this       edit

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Published 7:21:00 a.m. by with 0 comment

Crean fórmula matemática para descubrir fotos retocadas digitalmente.

El método permite calcular con precisión en qué medida han sido cambiadas estas imágenes.
Fuente:EFE - 29/11/2011

Un profesor estadounidense creó junto a un alumno una fórmula matemática para descubrir fotografías retocadas digitalmente, según publica la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

La alteración digital de fotos publicadas en los medios de comunicación ha generado recientemente controversia, ya que la Asociación Médica Estadounidense ha advertido que pueden contribuir a generar expectativas poco realistas de la imagen corporal.

Para detectar esas imágenes trucadas, el profesor Farid Hany del Departamento de Ciencias de la Informática en el Dartmouth College y su alumno de doctorando Eric Kee han ideado un método que permite calcular con precisión en qué medida han sido retocadas.

CRITERIOS GEOMÉTRICOS Y FOTOMÉTRICOS
Para calcularlo primero recogieron más de 450 fotos originales y las retocadas publicadas en medios de comunicación digitales y a partir de ahí establecieron ocho criterios geométricos y fotométricos comunes a todas ellas.

Posteriormente, combinaron todos los parámetros en cada par de fotos, con el objetivo de determinar el grado en el que las imágenes habían sido manipuladas.

Además, preguntaron a más de 350 personas que compararan el mismo par de fotos y las clasificaran en una escala de 1 (muy similar) a 5 (muy diferentes).

Los investigadores incorporaron estos resultados a la fórmula para obtener una media de retoque por cada par de fotos.

Los efectos adversos a largo plazo en la salud pública de retocar de manera inapropiada las imágenes publicadas han llevado a algunos países a considerar el etiquetado obligatorio para las fotos retocadas.

Según los autores, además de como un método cuantitativo para evaluar las alteraciones digitales de fotografías, su fórmula también puede servir como elemento de disuasión contra el retoque extremo.

    email this       edit

domingo, 27 de noviembre de 2011

Published 7:42:00 p.m. by with 0 comment

Antartica: El frío dedo de la muerte


Bajo los hielos de la Antártida ocurre un fenómeno inquietante que las cámaras de Frozen Planet han grabado por primera vez. Se trata de una especie de carámbano que se sumerge desde la superficie hasta los fondos marinos congelando todo lo que toca. El dedo de hielo se va formando rápidamente (todo el proceso dura alrededor de 5 ó 6 horas) y debido a que el agua fría es más densa, el hielo se va sumergiendo hasta tocar el fondo y arrasar con cualquier forma de vida submarina: estrellas de mar, erizos...

Al igual que el cuento del Rey Midas que convertía en oro todo lo que tocaba, este témpano de la muerte congela al instante cualquier criatura viviente a su paso.

La grabación en timelapse de este fenómeno la han realizado los fotógrafos Hugh Miller y Doug Anderson que para llevarla a cabo han tenido que montar casi un estudio de cine en las profundidades heladas de la Antártida.

Espectaculares imágenes que, como a mi, seguro nos dejarán con la boca abierta.

David Attenboroug acompaña con su voz legendaria este vídeo. En el cual hemos podido ser testigos por primera vez de un evento realmente impactante. Fuente: BBC.


    email this       edit

sábado, 19 de noviembre de 2011

Published 10:03:00 a.m. by with 0 comment

Hace 5 años en Chile...

La empresa de publicidad "LA FIRMA", ya había creado y publicado imágenes muy similares a las de la campaña "Sin Odio". 
Ahora estudia medidas legales frente a la copia de su idea...
    email this       edit

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Published 1:47:00 p.m. by with 0 comment

Benetton. SIN ODIO:Una publicidad impactante.

El Papa y el Imán
Barak y Hugo
Angela Merkel y Nicolás Sarkozy


Fuente: EMOL/ SANTIAGO.- La importante marca de ropa italiana Benetton arremetió nuevamente en el mundo de la publicidad, con una polémica campaña contra el odio en el mundo.

Esta vez con una audaz apuesta lanzó su nuevo plan que aboga por la Paz Mundial. Con una serie de imágenes se retratan a diversos líderes del mundo besándose, entre los cuales destaca el Papa Benedicto XVI.


En uno de los retratos publicitarios de la marca de vestimenta se aprecia al Sumo Pontífice junto al número uno del mundo suní, el jeque, Ahmed Mohamed el-Tayeb, imán de la mezquita Al-Azhar en El Cairo, dándose un beso, imagen que fue colocada en un puente a pocos metros del Vaticano.

Mientras que en otra imagen se ve en una misma acción al Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, junto al Mandatario de China, Hu Jintao.

Pero el jefe de Estado norteamericano no es la única foto que protagoniza. En otra se aprecia besando a unos de sus más críticos a su gestión, el Presidente venezolano, Hugo Chávez.


La lista suma y sigue, en la que también destaca los besos del Presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmoud Abbas con el Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, la canciller alemana, Angela Merkel junto al Mandatario francés, Nicolas Sarkozy, y los líderes de ambas Coreas

La marca explicó que la campaña "Sin odio" (Unhate) se creó "con el objetivo de contrarrestar la cultura del odio, promoviendo –con un llamamiento a la acción global y con las herramientas más innovadoras de la comunicación-, el acercamiento entre pueblos, creencias, culturas y la comprensión pacífica de las razones del prójimo".

"Si el amor global sigue siendo una utopía, aún si compartida, la invitación a 'no odiar', a combatir la 'cultura del odio', representa un objetivo ambicioso pero realista", apuntó el vicepresidente ejecutivo de la firma, Alessandro Benetton.
    email this       edit

viernes, 11 de noviembre de 2011

Published 10:35:00 a.m. by with 0 comment

Nuestro planeta TIERRA: Fotomontaje realizado por Robert Simmon.

Sobre mas de 10.000 fotografias, solamente estas seis fueron la base del fotomontaje
La elaboración de la Esfera Azul


Aquí está cómo lo hice:
En 2002 mi colega Reto Stöckli estaba trabajando en un mapa global de la Tierra, que iba a reemplazar todos los ejemplos anteriores. Un nuevo satélite de la NASA (Terra) estaba captando las fotos de toda la Tierra, y queríamos mostrar las imágenes. Reto reunido alrededor de 10.000 imágenes de satélite (cada archivo de más de 300 MB) tomó más de 100 días, despojado de las nubes, y creó un mapa de43.200 píxeles por 21600 píxeles de la Tierra (esta fue la parte difícil, todo lo que hice después era sólo la suma de fotografías).Ahora que tenía una imagen de origen, había que crear algo evocador, algo que demuestran el potencial de las imágenes. Para nosotros, al menos, la opción obvia era hacer algunos puntos de vista en 3D del mundo tal y como se vería desde el espacio: se hace eco de la famosa fotografía del Apolo 17.

Para hacer de la Tierra mirada realista, o al menos cómo me imaginaba la Tierra se vería.

En primer lugar, las imágenes del satélite no eran utilizables en aguas profundas (que recoge los datos, pero no hay un proceso automatizado para detectar y corregir las nubes de la atmósfera), por lo que tenía que añadir algo de color en el agua.

Use las fotografías que la NASA obtuvo de clorofila en el océano (una forma de fitoplancton de vigilancia), así que tome un mes de los datos de color de azul y verde (yo miraba las imágenes de satélite individuales para tener una idea de lo que los tonos para usar), y la utilizamos para lograr un mapa del océano. También tuve que añadir un sustituto de hielo marino, ya que es imposible medir la clorofila por debajo de unos pocos metros de nieve y hielo. Al menos eso era simple: Reemplace los datos que faltaban acerca de los polos de color blanco. Además de la capa de hielo, y la reducción de la saturación de la Antártica, que se funde en el original de un conjunto de datos diferentes.
Se logro un mapa de nubes añadidos a partir de 200 imágenes de satélite, y un mapa topográfico mundial para añadir un poco de textura en el paisaje, y yo estaba dispuesto a poner todo en el software 3D (Electric Image en el momento). Envolver una imagen rectangular sobre una esfera y la representación de las imágenes fue probablemente la parte más sencilla y rápida de todo el proceso. Es mucho más fácil de ajustar una imagen con cada componente de la imagen renderizada por separado, así que hice individuo hace de la tierra y el mar, luces especulares, las nubes, un día par / noche máscaras y neblina atmosférica (que nunca me hizo llegar toda la razón).
Se llego a una composición de imágenes separadas en un todo convincente. Incluso con un control de cada capa en mi software de procesamiento de imagen (Photoshop) tomó horas de ajustes y volver a ajustar la transparencia, las máscaras de capa, tono, saturación, desenfoque gaussiano, y las curvas para obtener una imagen que se parecía a la imagen que yo tenía en mi la cabeza. Eso fue antes de la introduccion de las capas de ajuste, no tengo idea como lo hice. Hacer las nubes aparecen opacas, sin dejar de ser blanco, en lugar de gris, era de lejos la parte más difícil. También fue difícil tratar de conseguir que la atmósfera apareciera más transparente en el centro, y más gruesa y más azul en los bordes.

Mirando el archivo de Photoshop, tengo dos capas de la atmósfera y dos capas de nubes, cada uno ajustado a los diferentes niveles de transparencia, sobre un terreno junto al mar y la capa, con reflejo solar, muy fuerte, de Baja California. En ese momento, yo no tenía idea como sería la esfera de mármol azul: era sólo una manera de mostrar algunos datos actualizados.

Basado en el duro trabajo de miles de científicos, ingenieros, programadores, personal de administración y otros aquí en la NASA, especialmente el equipo de MODIS.
Este fue el resultado final:

Me alegro de que que le agrado a Steve Jobs , y me da pena que haya muerto tan joven.
Hecho en un Mac, por supuesto. Gracias, Steve:

October 6th, 2011 by Robert Simmon
    email this       edit

jueves, 10 de noviembre de 2011

Published 10:29:00 a.m. by with 0 comment

De fotografía a dibujo.


 .



Para transformar la fotografía en un dibujo se precisó de TIFFEN, un software  que normalmente se usa para efectos especiales en el cine.
    email this       edit

jueves, 3 de noviembre de 2011

Published 7:59:00 p.m. by with 0 comment

Una hermosa pieza de arte oriental.

Tallado en fina madera esta imagen de Buda atrae al lente de mi cámara y la inmortalizo.
Su afortunado dueño me comenta que es muy difícil encontrar representaciones de Buda con sus ojos abiertos. Y agrega que hay dos de ellas que son famosas.
Y que en una quien modeló fue una mujer, esposa de un varón acaudalado que decidió dejar expresado en una sola pieza el amor a su mujer y el amor a Buda.
    email this       edit

domingo, 23 de octubre de 2011

Published 2:12:00 p.m. by with 0 comment

Frágil belleza

Con estos días cada vez más cálidos, llegó de visita un par de dientes de león.

Muchos les arrancan y no disfrutan su frágil belleza.

Recuerdo al personaje de la serie Kung Fu: "Les llaman malezas porque no saben para que sirven".

El diente de león: Es una planta depurativa, indicada para purificar el organismo de elementos tóxicos. Puede actuar en el hígado, riñón y la vesícula biliar, y con su efecto diurético evita la aparición de piedras en el riñón.

También es un tónico digestivo contra el estreñimiento y la resaca de alcohol.

Para uso tópico es eficaz para limpiar la impurezas de la piel, acné, urticaria. Estas propiedades son por su contenido de inulina, ácidos fenólicos, sales minerales, entre otras sustancias que aportan beneficios en la piel.

En algunos periodos de escasez, la raíz seca se ha utilizado como sustituto de la achicoria, que a su vez era sustituto del café. Sus hojas comestibles se han utilizado para ensaladas.
    email this       edit

sábado, 8 de octubre de 2011

Published 10:42:00 a.m. by with 0 comment

Recordando a Steve Jobs.

El conmovedor tributo del estudiante de diseño de Hong Kong Jonathan Mak al fundador de Apple Steve Jobs se convirtió el jueves en un éxito en Internet por su simbolismo minimalista y enternecedor.

Además, le trajo una oferta de trabajo y una avalancha de "merchandising" conmemorativo utilizando su diseño.

A Mak se le ocurrió la idea de incorporar la silueta de Steve Jobs en el mordisco del logo de Apple, simbolizando tanto su marcha como su prolongada presencia en el corazón de la compañía.

El diseño se extendió como la pólvora por el ciberespacio, plasmado en cientos de miles de comentarios e incluso en las chapas conmemorativas y camisetas que se venden en eBay mostrando la imagen. REUTERS/Cortesía de Jonathan Mak.

En el año 1976 - Los amigos de secundaria Steven Wozniak y Steve Jobs inician Apple Computer.

Su primer producto, Apple I, construido en madera y con una placa de circuitos, debuta en el "Club de Ordenadores Hechos en Casa" en Palo Alto, California. (Ed Uthman/Wikimedia Commons)

    email this       edit

jueves, 6 de octubre de 2011

Published 9:11:00 a.m. by with 0 comment

Fotógrafo-Artista Julius von Bismark y su Image Fulgurator.

Este artista creó una técnica conocida como 'Image Fulgurator', que consiste en proyectar imágenes en una cámara de 35 mm con un flash sincronizado. Se trata de una forma de proyectar imágenes, a priori invisibles para el ojo humano, pero que quedan plasmadas en TODAS las fotografías tomadas por la gente en ese momento.

En la fotografía se observa un gigantesco NO proyectado sobre el escenario durante el final de la visita del Papa a España. Este NO, no fue captado por el ojo humano, pero sí, por TODAS las cámaras que fotografiaban el evento.

Benedicto XVI no ha sido el único en sufrir la obra de Von Bismarck; desde la aparición de esta técnica en 2007, Obama -a quien proyectaron una cruz en el atril de su discurso en Berlín- o Mao Zedong -inmortalizado en la Plaza de Tiananmen con una paloma blanca delante de la cara- también han sido víctimas del Fulgurator.

El Fulgurator imagen es un dispositivo para manipular físicamente fotografías. Interviene cuando se está tomado una fotografía, sin que el fotógrafo tenga la posibilidad de detectar cualquier cosa. La manipulación sólo es visible en la foto después.

En principio, el Fulgurator se puede utilizar en cualquier lugar donde hay otra cámara a mano que se utiliza con un flash. Opera a través de una especie de proyección de flash reactivo que permite una imagen que se proyecta sobre un objeto exactamente en el momento en que alguien más lo está fotografiando.

La intervención
es discreta, ya que sólo toma unos pocos milisegundos. Cada foto captada por otro fotógrafo de una escena encuadrada por el objetivo del Fulgurator se ve afectada por la manipulación. Por lo tanto la información visual puede ser objeto de una intervención inadvertida en las imágenes de los demás.


Imagina que estás haciendo la fotografía de tu vida y te encuentras con que fue intervenida por una tercera persona que te la arruinó. ¿Como puedes saber quien fué? ¿Como puedes demandarlo por esta invasión a tu trabajo? No hay legislación al respecto.

Es posible que esta técnica se masifique para uso en diferentes formas de protesta y también para boicotear el trabajo de terceros.


En este link: http://www.juliusvonbismarck.com/bank/index.php?/projects/fulgurator-action/
se puede ver un breve documental acerca de la técnica creada por Julius von Bismark.

Más detalles en su página Web:
http://www.juliusvonbismarck.com/bank/index.php?/test/
    email this       edit

martes, 4 de octubre de 2011

lunes, 3 de octubre de 2011

Published 10:03:00 a.m. by with 0 comment

Gratuito: Astronomía y Ciencia Ficción.


    email this       edit